Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Alumnos durante un examen de la selectividad de 2015. Jesús Montañana

Educación no concreta si hará exámenes y la universidad debate el peso de los suyos

Las facultades deben aprobar nuevos criterios de evaluación a falta de un mes para las pruebas y la conselleria validar la normativa específica de Primaria y Secundaria

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 22 de abril 2020, 01:41

La Conselleria de Educación deberá concretar en los próximos días cómo se evalúa al alumnado de las diferentes etapas no universitarias, por ejemplo clarificando si se pueden hacer exámenes finales con valor académico y en qué niveles, mientras que las universidades públicas, donde está claro que no se vuelve a las aulas hasta septiembre, ya están ultimando cómo medir el trabajo y las pruebas que harán los estudiantes.

Son dos de las grandes decisiones que quedan pendientes para cerrar el ejercicio, después de que la pasada semana se oficializaran diferentes acuerdos en materia educativa a nivel estatal que ahora deben trasladarse a la realidad propia de cada territorio o institución académica. Quedará por saber, además, si los alumnos de Infantil, Primaria o Secundaria tendrán algunos días de actividad presencial antes de que finalice el curso, algo que dependerá de las decisiones de las autoridades sanitarias. Otra cosa será cómo organizarse, por ejemplo, a la hora de mantener la distancia de seguridad en los pasillos, los patios o las aulas.

En cuanto a las enseñanzas no universitarias, el pasado día 15 se pactaron unas directrices genéricas respaldadas por la Conselleria de Educación, que ahora debe concretarlas a través de unas instrucciones que en principio clarificarán aspectos relacionados con los exámenes. 

El acuerdo estatal deja en manos de las autonomías el planificar pruebas de evaluación en este tercer trimestre, desde Primaria a Bachillerato, aunque serán de carácter diagnóstico y formativo. Fuentes de la Conselleria de Educación señalaron ayer que están a la espera de que el ministerio elabore la normativa derivada de los acuerdos para sacar, a nivel de comunidad autónoma, unas instrucciones específicas. El departamento que dirige Vicent Marzà sí tiene claro que en cualquier caso la realización de estas pruebas sólo debe servir para mejorar, nunca para perjudicar al alumno, pues así se desprende del citado acuerdo.

En cuanto a las herramientas para poder hacerlas, está la plataforma Aules, que ya está disponible, en los centros públicos, para todas las etapas. Por no hablar de otros programas de empresas tecnológicas que utilizan muchos centros privados y concertados.

Lo que también está claro es que se debe fomentar la evaluación continua, el tener en cuenta los trabajos y avances de todo el curso, y que en la calificación final de cada materia puede influir lo realizado tras la suspensión de clases, aunque siempre para mejorar o recuperar. En cuanto a la materia a abordar, aunque hay que priorizar el refuerzo, se permite avanzar en contenidos que se consideren imprescindibles.

A nivel universitario, si bien ya se ha decidido cómo se terminará en el sistema público, es más difícil cuadrar un modelo de evaluación, teniendo en cuenta que hay miles de asignaturas diferentes y centenares de grados. Las facultades y escuelas están inmersas actualmente en la adaptación de las guías docentes, donde deben fijarse los nuevos criterios de evaluación e incluso el peso de cada uno de ellos, como los exámenes finales. Incluso a veces se deja la concreción final a la decisión de los docentes que imparten determinada materia.

La casuística es elevada, pues no es lo mismo una asignatura cuatrimestral, donde apenas se pudo dar materia en la etapa presencial, que una anual, donde sí fue posible avanzar. Por no hablar de que hay grados con una vertiente mucho más práctica, por lo que la adaptación será diferente. Desde la Universitat de València explicaron que el próximo día 28 se validarán los nuevos criterios, adaptados a la evaluación a distancia, trabajo que también se está realizando, tal y como confirmaron fuentes oficiales, en la Politècnica (la previsión es publicarlos la próxima semana), en la Universidad de Alicante y en la Jaume I de Castellón.

El fin de semana el ministerio instó a los centros a consensuar los nuevos criterios con los alumnos, y organizaciones estudiantiles como Creup o Ceune reclamaron que se conozcan lo antes posible, teniendo en cuenta que en un mes empiezan las pruebas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación no concreta si hará exámenes y la universidad debate el peso de los suyos