![Educación confronta el nuevo curso escolar en la Comunitat, que prevé mixto: presencial y telemático](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/colegio-kNHB-U110422429589WfG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Educación confronta el nuevo curso escolar en la Comunitat, que prevé mixto: presencial y telemático](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/colegio-kNHB-U110422429589WfG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Valencia
Viernes, 5 de junio 2020, 18:01
Representantes de la comunidad educativa se han reunido este viernes de forma telemática en el primer Fòrum Educatiu Valencia para, entre otras cuestiones, diseñar el inicio del próximo curso, donde se prevé que prime la atención al alumno en la modalidad mixta de educación presencial y telemática.
En el encuentro, en el que ha participado el conseller de Educación, Vicent Marzà, el secretario autonómico, Miquel Soler, y representantes de familias, sindicatos, estudiantes, patronal de la concertada y la privada y equipos directivos, se han podido compartir puntos de vista sobre la situación actual de la educación valenciana y la preparación del inicio del curso 2020-2021.
Según fuentes de la Generalitat, este «espacio de reflexión» se suma a las diferentes mesas y comunicaciones que matienen de forma habitual la Conselleria de Educación con todos los sectores educativos valencianos.
Marzà ha destacado que en esta primera reunión han querido «escuchar» y que los diferentes agentes educativos «se escuchen entre ellos», y con sus «propuestas y críticas, revisar las soluciones» que se han pensado hasta ahora.
«La pandemia ha hecho que nos tengamos que separar físicamente, que cerremos los institutos y las escuelas y que todo cambiara: familias haciendo de profesores, docentes contestando correos de madrugada, niños y niñas sin poder abrazar a sus compañeros de clase. Estamos acabando un curso muy difícil, hemos tenido que afrontar uno de los mayores retos de nuestra historia«, ha afirmado.
Según Marzà, se trabajará en «soluciones para todos los escenarios posibles de cara al próximo curso, pero debemos tener claro que no hay ninguna solución mágica y debemos construir conjuntamente, poniéndonos en el lugar de los otros».
Uno de los sindicatos participantes en el Fòrum ha sido STEPV, que ha pedido que la voz de la comunidad educativa «sea también escuchada» en la comisión de la reconstrucción convocada por el Gobierno valenciano, y ha planteado la elaboración de un Plan de Choque Educativo dotado de suficientes recursos económicos y de personal para ejecutarlo.
Este plan pasaría por la reducción del horario lectivo del profesorado para adaptarse a la previsible situación de combinación de actividad lectiva presencial y telemática «para ampliar la necesaria coordinación en el curso tan atípico y extraordinario que tendremos a partir de septiembre».
También piden regular la atención telemática, mejorar las plataformas digitales, establecer un sistema de permisos y licencias para el profesorado y las familias que tengan que atender a sus hijos en casa, y la negociación de un plan de contingencia para garantizar la seguridad y la salud del profesorado y del alumno el próximo curso.
Por su parte, el sindicato independiente ANPE ha pedido al conseller que no se tomen más decisiones sin contar con el profesorado y ha reclamado la organización urgente de un grupo de trabajo que aborde la preparación del próximo curso.
ANPE ha criticado la manera en cómo se están implantando las medidas de seguridad, salud e higiene para retomar la actividad en los centros educativos, y ha considerado relevante que haya directrices básicas para la organización de los diferentes grupos y horarios de alumnos teniendo en cuenta las características propias de las diferentes etapas educativas y de los diferentes tipos de enseñanzas.
También considera importante un análisis de los recursos materiales y humanos que van a ser necesarios en los diferentes escenarios, un plan de digitalización de los centros y de actualización formativa en metodologías TIC para el profesorado y el establecimiento del protocolo y medidas de apoyo psicológico y emocional para toda la comunidad educativa, entre otras medidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.