Secciones
Servicios
Destacamos
J. B.
VALENCIA.
Jueves, 12 de julio 2018, 00:41
Otro de los cambios sustanciales que el Ministerio de Educación quiere introducir es la creación de una asignatura obligatoria denominada Valores Cívicos y Éticos que ya no tendrá vinculación alguna con Religión. Actualmente, con la ley popular en la mano, los alumnos eligen o la materia confesional o la relacionada con la ética y el civismo. Celaá dejó claro ayer que ya no existirá una área alternativa para Religión.
Respecto a la nueva asignatura, no dio muchos datos aunque es inevitable trazar comparaciones con la polémica Educación para la Ciudadanía, introducida en 2006 en la ESO y eliminada con la Lomce.
«Propongo la asignatura de Valores Cívicos y Éticos, centrada en el tratamiento y análisis de los derechos humanos y las virtudes cívico-democráticas», dijo la ministra, que añadió que recogerá la Declaración de París de marzo de 2015 asumida por los países miembros de la Unión Europea, que en materia educativa apostaba por «fomentar los valores comunes de libertad, ciudadanía, tolerancia y no discriminación como pilares fundamentales de la democracia».
«Espero que no sea objeto de polémica alguna a estas alturas, y menos cuando en toda Europa lleva años formando parte del currículum», dijo Celaá. «Espero que el compromiso con el universalismo de los valores cívicos sea compartido por sus señorías como señal de madurez democrática», concluyó.
Cabe recordar que Educación para la Ciudadanía fue objeto de un duro enfrentamiento entre partidarios y detractores, con denuncias de adoctrinamiento, protestas y peticiones de objeción de conciencia por parte de colectivos de familias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.