Acto de apertura de curso en la Universidad CEU Cardenal Herrera. LP

La igualdad entre universidades públicas y privadas llega también a las becas de excelencia

El PP visibiliza el cambio de rumbo en las políticas educativas rectificando las diferencias de trato que caracterizaron al Botánico

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 3 de octubre 2023, 16:00

El Consell creará nuevas becas de excelencia para todo el alumnado universitario, estudie en centros públicos o privados. Se trata de la única modalidad de ayudas autonómicas que aún mantiene esa diferenciación en función de la titularidad pese a las sentencias judiciales que la anularon a partir de 2021.

Publicidad

La medida fue anunciada a mediados de septiembre por José Antonio Rovira durante la apertura del curso en la Jaume I de Castellón y la recordó este martes la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, que representó a la Generalitat en la ceremonia de la CEU Cardenal Herrera.

Los actos de inicio de curso están sirviendo a los nuevos gestores populares para engrasar las relaciones con las instituciones privadas, que quedaron maltrechas tras los ocho años del Botánico. Sobre todo después de que en 2016 se optara por modificar las bases que regulaban las becas al estudio para limitar su alcance sólo a los matriculados en facultades y centros públicos, una decisión que también se aplicó en el acceso a las prácticas obligatorias en la red sanitaria de la Generalitat. El retraso en la autorización de nuevos títulos ha sido otro de los conflictos entre las partes.

El primer acercamiento lo protagonizó Mazón el 8 de septiembre durante el acto de apertura del curso para todo el sistema valenciano, cuando deslizó que se potenciarían las becas para todo el sistema, y lo concretó Rovira el día 22, cuando en la Universidad Católica garantizó que existiría igualdad de trato en el acceso.

Fuentes de Educación explicaron a LAS PROVINCIAS que a diferencia de la modalidad actual no habrá distinciones en función de la titularidad y no se centrará sólo en los egresados, los que terminan la carrera, sino que se premiará a los mejores expedientes de cada curso y cada grado de todo el sistema. Se hará a través de una gratificación económica que se será compatible con otras modalidades, como puede ser la beca de exención de tasas. La idea es recompensar el esfuerzo e incentivar que se mantenga durante los estudios.

Publicidad

Noticia relacionada

Durante el anterior mandato del PP existieron las becas de excelencia que permitían a los expedientes más brillantes, una vez terminado su grado, cursar un máster oficial sin coste. El problema era que la resolución de la convocatoria solía demorarse en el tiempo, por lo que muchos de los beneficiarios debían renunciar por haber dado el salto al mercado laboral, estar cursando otros estudios, como otra carrera, o no tener ya la condición de empadronado en la Comunitat.

Con la llegada del Botánico se modificaron las bases, incluyendo la opción de recibir, como alternativa, una gratificación de tres mil euros. También se cambió su alcance, pues sólo estaban disponibles para estudiantes de la red pública o para matriculados en grados privados que no existieran en la primera (Veterinaria, básicamente). Los mismos criterios se aplicaron al resto de ayudas autonómicas: las de exención de tasas, las de no abandono, las erasmus y las becas salario.

Publicidad

La diferenciación recogida en la orden de bases fue recurrida por las universidades Católica de Valencia y CEU Cardenal Herrera, y acabó siendo anulada en 2021 gracias a una sentencia del Constitucional, lo que provocó que las siguientes convocatorias de estas modalidades de ayudas se abrieran también a la red privada.

Sin embargo, en relación a las becas de excelencia sucedió algo curioso. El pasado abril se publicó en el DOGV una resolución de ejecución de sentencia que anulaba la diferenciación en las convocatorias correspondientes a los cursos 2017-2018 y 2018-2019, que eran las que se habían judicializado. Es decir, bastante anteriores, por lo que la decisión no tuvo efectos prácticos.

Publicidad

Previamente, en agosto de 2022, la Conselleria de Universidades había impulsado una nueva modalidad, en realidad muy similar, que ya no hablaba de becas sino de premios a la excelencia, fijando el beneficio en una asignación económica de 3.000 euros para los mejores expedientes. Y sólo destinada a alumnos de las instituciones públicas. De esta nueva versión sólo se ha resuelto una convocatoria (a principios de 2023) que en realidad agrupa dos ejercicios académicos: los alumnos que finalizaron su grado en el curso 2019-2020 y en el 2020-2021. Dicho de otra forma, hasta ahora las ayudas o premios de excelencia sólo están al alcance de parte de los alumnos del sistema y no consta ningún recurso sobre la nueva orden de bases, lo que ha permitido esquivar la universalización que ya impera en las otras modalidades. En cualquier caso ya no será necesario acudir a la justicia teniendo en cuenta el anuncio de Educación.

En cuanto al acto de apertura de la Cardenal Herrera, el rector Higinio Marín defendió que la universidad, «como todas las demás, públicas o privadas, hace un aporte de valor al sistema valenciano y a nuestra sociedad que merece ser reconocido y apoyado». Por ello confió «en tener con todo el Consell, y en particular con la Conselleria de Educación y Universidades, una relación de colaboración franca, leal y amistosa». «No esperamos privilegios, sino equidad; nos basta con la igualdad ante la ley y el trato a nuestros alumnos y sus familias como los ciudadanos de pleno derecho que son», aseveró.

Publicidad

Esther Gómez, por su parte, destacó que este curso se pone en marcha «una nueva política universitaria» para «impulsar y desarrollar» el sistema valenciano, ofreciendo «los recursos necesarios para que el estudiantado tenga calidad e igualdad de oportunidades». Además de las nuevas becas de excelencia, también se refirió a que se incrementará el presupuesto global de ayudas del Consell, y quiso agradecer el esfuerzo de la universidad privada en potenciar las becas propias para su alumnado.

Becas

  • Beca salario. Permite recibir una ayuda de hasta 6.000 euros para cubrir gastos. Las solicitudes se ordenan en función de la renta y el expediente del alumno. La última convocatoria fue la del pasado curso e incluyó a públicas y privadas.

  • Beca de exención de tasas. La Generalitat asume el coste de las tasas de matrícula. Si el alumnado estudia en la privada, el importe máximo es el que se otorga en el grado equivalente de la pública. También dependen de la renta y el expediente. Las últimas becas fueron las del curso pasado. Sin distinciones.

  • De finalización de estudios. Para estudiantes a los que les queden 24 créditos o menos para conseguir el título y hayan agotado la primera y la segunda matriculación. Pensada para los que compatibilizan los estudios con el trabajo o tienen grandes dificultades económicas para poder terminar. También está disponible en la red privada y la última convocatoria fue la del 2022-2023.

  • Erasmus. Destinada a alumnos que participan en el programa de movilidad europeo. No requiere de requisitos académicos o de renta. La ayuda oscila entre los 210 y los 310 euros por mes en función del país. La convocatoria del 2023-2024 está en proceso de resolución e incluye a universidades públicas y privadas.

  • Excelencia. Dotada con un premio de 3.000 euros y un diploma oficial para los mejores expediente de cada grado. La última convocatoria se resolvió el pasado enero y se correspondía con los cursos 2019-2020 y 2020-2021. Sólo estaba disponible para la pública. Es la única modalidad que queda por rectificar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad