![Educación da marcha atrás y readmite a los interinos sin título de valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/25/media/cortadas/128322305--624x454-kGnF--624x454@Las%20Provincias.jpg)
![Educación da marcha atrás y readmite a los interinos sin título de valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/25/media/cortadas/128322305--624x454-kGnF--624x454@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los profesores interinos que no tienen el Certificado de Capacitación en Valenciano podrán volver este curso a las aulas, justo un año después de su exclusión. Se trata de un colectivo veterano y con experiencia acumulada que se quedó sin opciones de acceder a puestos vacantes y sustituciones a principios del ejercicio pasado, cuando terminó la moratoria de cuatro años que fijó el PP para que los afectados, fundamentalmente de Secundaria y FP, hicieran los cursos necesarios para obtener los títulos que acreditan la capacidad para desenvolverse en la lengua oficial en un centro. En el caso de los maestros de Infantil y Primaria se exigía ya desde hace años. Y a los de régimen Especial se les pedirá en los próximos.
La medida afecta a varios centenares de profesores -medio millar según los datos de la conselleria- y se aplica gracias a una orden que se publicó ayer en el Dogv -entrará en vigor hoy- que sirve para recoger el mandato de Les Corts, que poco antes de las vacaciones aprobó una Proposición No de Ley instando a la conselleria a «estudiar» soluciones. El departamento de Vicent Marzà, en los meses anteriores, ya había trasladado a sindicatos como UGT PV su negativa a dar marcha atrás en la exigencia de la capacitación. Ni los problemas en la adjudicación de puestos en algunas especialidades técnicas (por la falta de candidatos) ni la presión de los afectados vía concentraciones, recursos y contactos a nivel político dio resultado alguno.
Interinos carecían, en mayo de 2017, de la capacitación 125 maestros, 679 profesores de Secundaria, 437 profesores técnicos de FP y 440 de enseñanzas de régimen Especial. Para estos últimos la moratoria empieza ahora, y al resto de cuerpos se le aplica el periodo extraordinario aprobado ayer. Eso sí, el dato es de mínimos, referido sólo a interinos con vacante, por lo que no incluía las sustituciones. La última cifra actualizada de Educación habla de medio millar.
Sólo el acuerdo de todos los partidos de la cámara, lógicamente incluyendo al tripartito, ha provocado la rectificación del departamento, que en realidad podría haber mantenido su posición si hubiera querido. La propuesta, que partió de Ciudadanos, instaba a Educación a «estudiar las medidas reglamentariamente oportunas» para el colectivo. Un verbo nada casual que no obligaba a deshacer el camino, aunque a la vez dejaba una salida honrosa a la conselleria para solucionar el conflicto. La PNL proponía que los afectados pudieran optar a puestos docentes de comarcas castellanohablantes y que se impulsaran planes de formación específicos. Dicho y hecho. Es, a grandes rasgos, lo que recoge la orden de ayer.
En la práctica, los interinos sin la capacitación lingüística podrán participar en las adjudicaciones de plazas vacantes que empezarán a sucederse a partir de septiembre y también a las sustituciones que precisen los centros por incapacidades temporales. Se entiende que recuperarán sus posiciones en las respectivas bolsas pues no llegaron a ser expulsados, sino que quedaron desactivados, sin poder participar en los procesos de provisión de plazas hasta que se sacaran la capacitación.
Eso sí, para participar la conselleria exige que se inscriban en los cursos formativos que organice para conseguir el título, y se les obliga a que lo tengan cuando finalice el curso 2021-2022. Es decir, se aplica otra moratoria de cuatro años. Si en este periodo no lo obtienen, quedarán excluidos de las bolsas de trabajo. Es decir, no serán desactivados, sino que será su última oportunidad. O consiguen la capacitación con los cursos que organice Educación o saldrán del sistema definitivamente.
Desde el sindicato UGT PV, especialmente crítico con la exclusión de estos docentes desde el curso pasado, explicaron que ya se les informó, junto al colectivo de afectados, de que durante el verano se publicaría la orden que daría cumplimiento al mandato de Les Corts. Su valoración fue agridulce, en parte por el motivo citado, pues consideran que la penalización por no conseguir la capacitación es extremadamente dura.
Además, no se ha recogido una de las medidas planteadas en los encuentros mantenidos con dirigentes de la conselleria en los que se pidió su readmisión, como que los docentes de más de 45 años y diez de servicios prestados quedaran exentos de la exigencia, facilitando así un colofón digno a su vida laboral.
Desde el sindicato sí valoraron positivamente que se haya accedido a autorizar una nueva moratoria, medida que por cierto ha reclamado en los encuentros y mesas sectoriales que han valorado los problemas derivados de la capacitación.
Los afectados alegaron en su día que les resultaba difícil obtener los títulos al tener que simultanear los cursos con sus obligaciones docentes, o que durante su escolaridad no existía formación en la lengua propia, un hándicap difícil de salvar a la hora de hacer las pruebas.
La Conselleria de Educación ha dado cumplimiento al mandato de Les Corts a través de la orden que regula la catalogación con el requisito lingüístico de los puestos docentes de las enseñanzas de régimen Especial, que son los últimos que quedan por someterse a esta exigencia. Es decir, se ha aprovechado la normativa destinada a estos profesionales para incluir una disposición añadida que se refiere al resto de docentes que carecen de la capacitación.
La orden que ayer publicaba el Dogv establece para los primeros -maestros de taller, docentes de Música y Artes Escénicas, de Artes Plásticas y Diseño y de Escuela Oficial de Idiomas- una moratoria de cuatro años para que se saquen la capacitación si no la tienen, y además, pone a su disposición cursos de formación específicos.
En el caso de los funcionarios de carrera, si una vez vencido el plazo no la han conseguido seguirán manteniendo su plaza, aunque verán limitada su movilidad. Es decir, en caso de querer cambiar (por ejemplo con un concurso de traslados) sólo podrán elegir plazas en zonas castellanohablantes. Lógicamente, son las mismas condiciones que las fijadas para los funcionarios del resto de cuerpos.
En cuanto a los interinos, si de cara al 2022-2023 no han obtenido la capacitación quedarán desactivados (que no excluidos) de las bolsas. La orden dice que si de manera justificada no se pueden cubrir determinadas plazas con personal con el requisito se podrá hacer con aspirantes que no lo tengan, si bien serán casos excepcionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.