![Educación anuncia casi dos mil profesores más para los institutos a las puertas de elecciones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/sindicatos-kCaE-RySnMdLmRsDWNLc3SDB2tcI-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Educación anuncia casi dos mil profesores más para los institutos a las puertas de elecciones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/sindicatos-kCaE-RySnMdLmRsDWNLc3SDB2tcI-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ha cerrado este viernes un acuerdo con los sindicatos que permite concretar, a una semana de la cita electoral, una promesa que se remonta a los primeros tiempos del Consell del Botánico: la actualización de la orden de plantillas de Secundaria, que es la normativa que regula el número de plazas docentes que corresponde a los institutos en función de su tamaño y características.
En la práctica, implicará un aumento de cerca de dos mil efectivos que se incorporarán a los centros públicos en los próximos dos cursos, según explica el departamento que dirige Raquel Tamarit. Dicho de otra manera, la aplicación de los nuevos criterios de asignación de profesionales queda blindada, independientemente del resultado del próximo domingo.
El acuerdo con los representantes de los trabajadores se refiere en realidad a un proyecto de orden, que ya ha sido negociada en las mesas sectoriales correspondientes y que será oficial en los próximos días. Entre las principales novedades está el aumento del personal de orientación, que es clave para la atención de alumnos con necesidades especiales, para llevar a cabo los programas de mejora de la convivencia y para la atención de los problemas de salud mental, aspecto que ya avanzó Tamarit hace unos meses, a raíz del caso del IES La Morería de Mislata.
El incremento de las horas lectivas asignadas a tutorías en la ESO y Bachillerato y de los especialistas para acompañar a alumnos que presentan dificultades de aprendizaje derivadas de trastornos y discapacidades completan el apartado de novedades.
Durante los próximos dos cursos se producirá un aumento de 1.915 profesores de ESO, Bachillerato y FP, puestos que además serán estables, o lo que es lo mismo, no dependerán de necesidades coyunturales y por tanto puedan desaparecer al cabo de unos años. Para el próximo ejercicio el incremento será de 1.346 docentes y para el 2024‑2025 se incorporarán los 569 restantes.
«El proyecto de orden de plantillas de los institutos ha tenido como objetivo establecer, a partir de ahora, los criterios de aumento de profesorado, curso a curso, así como profundizar en la estabilización», destaca Educación en el comunicado enviado a los medios.
En cuanto a los orientadores, se reducirá en un 43% la ratio de alumnos que atienden, pasando de un especialista para cada 700 a uno por cada 400, «intensificando las líneas de acompañamiento socioemocional del alumnado adolescente». Además, todos los institutos con unidades específicas de Educación Especial contarán con la misma dotación de especialistas que las escuelas: personal de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje y educadores.
También crecen las horas de dedicación a cargos directivos y de coordinación y para tutorías en la Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. En la primera etapa pasarán de dos a tres horas semanales por docente. Exactamente la medida se implantará en 1º y 2º de la ESO el próximo curso y llegará a 3º y 4º de ESO en el siguiente. En cuanto a Bachillerato, se ganará una en 2º en el próximo ejercicio, y sucederá lo mismo, pero en 1º, en el 2024-2025.
El acuerdo de Secundaria sigue los mismos paso que el de Primaria, que pese llevar años en el tintero y ser reclamado casi anualmente por los sindicatos -se prometió por primera vez en 2016- cristalizó a principios de abril de 2023, también con vistas al horizonte electoral. Algo que además ha sucedido con la concreción de otros programas educativos anunciados hace meses, como los desayunos gratuitos o la extensión de Xarxallibres a Bachillerato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.