Borrar
Medidas de higiene en el primer día de clase en una guardería marsilla
Educación formará a los dos mil especialistas Covid de los colegios con el curso ya iniciado

Educación formará a los dos mil especialistas Covid de los colegios con el curso ya iniciado

Profesores denuncian que dudan sobre cómo determinar si un alumno está contagiado o el modo de hacer cumplir la normativa

MANUEL GARCIA

VALENCIA.

Viernes, 4 de septiembre 2020, 00:01

No será hasta la semana que viene, con los alumnos en las aulas en muchos casos, cuando comenzará la formación a los aproximadamente 2.000 responsables Covid, uno por cada centro educativo de la Comunitat. Así lo confirmaron ayer el conseller Vicent Marzá y el secretario autómico Miquel Soler, en la presentación de un curso que definieron como «muy complicado y complejo».

Una vez que cada centro educativo nombre a su 'responsable Covid', éste deberá someterse a un proceso de formación. Después, deberá transmitírsela a sus compañeros de clautro. Algunos docentes consultados por LAS PROVINCIAS en la jornada de ayer insistían en señalar que mantienen muchas dudas a la hora de determinar si un alumno está contagiado de Covid 19 o padece otra dolencia relacionada, por ejemplo, con la próxima estación otoñal como una gripe o un simple resfriado. «Hay muchas cuestiones. Por ejemplo, si los alumnos llevan mascarilla reutilizable, ¿a partir de la cuarta hora de clase hemos de decirles que se la cambien? Eso no se va a poder controlar», comentó este profesor de Secundaria.

Además, desde los centros se mantiene la duda de si los planes de contingencia que han elaborado tienenalguna incorrección: «Hemos puesto toda la buena voluntad, pero no somos especialistas en ello, podemos habernos equivocado en algo», por lo que pidieron aclaraciones sobre sus documentos.

Contacto directo

En la rueda de prensa de presentación del nuevo curso se informó de que cada responsable Covid de los centros tendrá hilo directo, «no será a través de una centralita, sino con un número de móvil», para tener un contacto inmediato. Esta formación incluirá los mecanismos de coordinación entre el centro educativo con su centro de salud de referencia para que los profesionales sanitarios actúen en cada caso concreto, la formación del profesorado en el trabajo de educación emocional para que no se estigmatice al alumnado que sea posible caso de contagio y la difusión del espacio web informativo 'aulasegura.es'.

En el caso de que Sanidad determine el aislamiento de grupos concretos o el cierre de centros por contagios, Educación ha preparado el plan 'Mulan 21': «Para que tengan a su disposición formación a distancia durante los días que no puedan ir al centro. Para llevarlo a cabo, hemos ampliado el servicio de videoconferencias en directo hasta las 44.600 y multiplicado por siete la capacidad de la plataforma Aules».

Con respecto al acceso del personal sanitario a los centros educativos, Alfred Remolar, director territorial de la conselleria en Castellón, defendió la necesidad de que estos profesionales no lo hagan «para minimizar los riesgos». También se mostró en contra de las pruebas masivas «porque son una foto fija que caduca en seguida».

Por su parte, Marzá defendió la pedagogía para persuadir a las familias para que lleven a sus hijos a clase con tranquilidad y ante quienes dudan o directamente afirman que no los llevarán. «Están más seguros en los centros educativos que en cualquier otro espacio en el que hayan podido socializarse este verano como los parques», aseguró.

Con respecto a los padres que ya han manifestado su intención de que sus hijos no pisen las aulas, el conseller recordó que siguen a la espera del informe de la Abogacía del Estado que ha encargado el ministerio de Educación a petición de todas las comunidades autónomas.

Además, alrededor de 2.000 alumnos comenzarán el curso en barracones a la espera de ir a nuevos centros educativos que están «construyéndose o a punto a iniciar sus obras», señaló el conseller, quien recordó que al tomar posesión se encontró con 8.000 estudiantes «que estaban en barracones crónicos».

Alumnos de cinco centros (Alfafara, Almassora, Villarreal, Aldaia y Villanueva de Castellón) comenzarán el curso en sus nuevas instalaciones, los de La Xara de Dénia harán lo propio en octubre y dos más (Canet lo Roig y Ciutat de Cremona en Alaquàs) en el mes de enero de 2021 con una inversión de 27 millones. Además, están construyéndose otros seis centros (Elche, Sant Joan de Alacant, Algimia de Alfara, Anna, La Font d'en Carròs y Picassent) con una inversión de 31,5 millones.

Programa Edificant

Con respecto a la escasa velocidad del programa Edificant, el conseller insistió en que todas las cantidades programadas se van a invertir: «Lo único que se hace es retrasarlo a años posteriores». Tanto Marzá como Soler afirmaron que estos retrasos se deben a decisiones tomadas por los ayuntamientos «y luego la conselleria modifica el presupuesto».

Además, Educación anunció que repartirá 50.000 termómetros para que cada aula cuente con uno. Por el momento se han entregado unos 10.000.

Desde la conselleria se insistió en que éste es su único plan. En el caso de mejora de la situación, la medida de que algunos alumnos vayan en días alternos, se eliminaría. En el caso de que todo se complicara, por contra, desde Educación insisten en que los alumnos deberán mantener desde casa el mismo horario que en las aulas. Marzá defendió la necesidad de que exista una regulación específica para atender a las familias con niños que se encuentren en situación de aislamiento, para lo que pidió la actuación del ministerio de Trabajo.

Una de asignaturas más controvertidas en tiempos de Covid es la de Educación Física. Marzá recordó que se primarán las actividades individuales y, en el caso de tener que practicar algún deporte de equipo o de contacto siempre será al aire libre «y extremando las medidas de higiene». En el caso de una actividad de alta intensidad se permitirá que prescindan de la mascarilla.

Por su parte, desde el sindicato CSIF reclamaron más apoyo en los centros y al profesorado «en esta semana clave», la cobertura de todas las plazas, un proceso exprés de sustitución y más asignación económica a los centros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación formará a los dos mil especialistas Covid de los colegios con el curso ya iniciado