Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación autorizará la instalación de barracones en los colegios públicos de Infantil y Primariasi no hay más opciones para garantizar una enseñanza presencial para todos los niños el próximo curso. Así se desprende de las últimas instrucciones, conocidas esta semana, que tienen que ver con dudas organizativas planteadas desde los equipos directivos.
A partir de septiembre los niños de las citadas etapas (hasta los 11-12 años), deben tener garantizada la asistencia a clase todos los días. Sin embargo, para cumplir con las cautelas sanitarias que emanan del ministerio será necesario en muchos casos crear nuevos grupos, pues hasta 2º de Primaria no se podrán superar los 20 niños por clase y a partir de 3º sólo se permitirán más si en las aulas asignadas hay espacio suficiente para mantener la distancia de 1,5 metros.
Sirve un ejemplo extremo para entenderlo. Un colegio con dos aulas por curso con 25 niños cada una necesitará crear cinco grupos nuevos, pues en todos los niveles hasta 2º se rebasaría la ratio máxima fijada. Si además en 3º, 4º, 5º y 6º no se dispone de espacios lo suficientemente grandes para acoger a los 25 con la separación mínima, puede sumar hasta cuatro clases adicionales. Es decir, necesitaría adecuar al menos un espacio más por cada nivel desde 1º de Infantil a 6º de Primaria. Son los propios centros los que deben concretar las necesidades en base a la propuesta que les ha trasladado la conselleria, y ante lo expuesto, la cuestión de los espacios se ha convertido en un quebradero de cabeza para las direcciones.
No es casual que una de las dudas que se tratan de despejar en el documento remitido ayer responda al interrogante de si los centros puede pedir la instalación de barracones. La conselleria señala que con carácter general se tienen que utilizar los espacios que haya disponibles en el propio centro, aunque si una vez «analizadas todas las alternativas» se necesitan más se podrán utilizar los de otras administraciones, «prioritariamente de la local», o instalarse aulas escolares provisionales (prefabricadas)».
Recurrir a espacios externos dependerá de su disponibilidad y de la cercanía al centro para facilitar la labor docente. En cuanto a los patios, que se podrán emplear para docencia al aire libre, tienen la complicación de que también han de utilizarse para los descansos, aunque deberán estar compartimentados para evitar el contacto directo entre grupos de alumnos en el recreo. Algo parecido sucede con el comedor escolar. También se puede adaptar como aula, pero debe prestar servicio (también con la separación adecuada) si resulta difícil utilizar las propias clases de los niños para comer. Es algo que sucedería en escuelas con diferentes alturas y sin ascensor, lo que complica la distribución de los menús escolares.
El documento oficial actualiza además la regulación de los grupos estables de convivencia, las llamadas burbujas de como máximo 20 alumnos en las que no será necesario que mantengan la distancia de 1,5 metros y donde sólo tendrán contacto directo con el tutor asignado.
En la carta remitida en los últimos días a los equipos directivos se decía que se formarían en todos los cursos hasta 4º de Primaria, aunque al final sólo será obligatorio hacerlo hasta 2º. Esta flexibilidad ya se había anunciado de manera verbal a diferentes representantes de la comunidad educativa valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.