![Educación insta a llevar la mascarilla en colegios e institutos en caso de síntomas de gripe o covid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/09/1445093702-Rr1pFzs3pXR0XBTMZPD1YbJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Educación insta a llevar la mascarilla en colegios e institutos en caso de síntomas de gripe o covid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/09/1445093702-Rr1pFzs3pXR0XBTMZPD1YbJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La mascarilla vuelve a los centros educativos un año y ocho meses después de que decayera obligatoriedad como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Eso sí, de momento como una recomendación en caso de que el alumno o el docente presente síntomas leves. ... Así se desprende de la circular que han remitido este martes las Consellerias de Educación y Sanidad a los equipos directivos, que da carácter oficial a una cautela que ya han aplicado de manera puntual algunos centros por decisión propia.
Tal y como ha informado el Consell a través de un comunicado, las recomendaciones buscan evitar la transmisión de virus en las aulas tras las vacaciones navideñas ante la situación epidemiológica actual y el incremento de casos de gripe y de infecciones respiratorias agudas (IRA). Es decir, en la línea de las medidas aprobadas en los últimos días, desde la posibilidad de vacunarse sin cita previa en los centros de salud hasta la obligación de utilizar mascarillas en espacios sanitarios.
La pauta general es reforzar las medidas preventivas en los entornos educativos, desde el fomento de la vacunación de todo el personal docente y auxiliar que mantenga contacto con el alumnado hasta otras cautelas que ya no resultan extrañas a la población, como el lavado de manos o la ventilación de los espacios.
Noticia relacionada
El escrito insta a que ante síntomas menores de enfermedad respiratoria aguda como tos, estornudos o mucosidad nasal, se utilice la mascarilla entre el alumnado, el profesorado y personal no docente. Además recuerda que si aparecen cuadros de fiebre por encima de 38 grados, se siente malestar general o dificultad respiratoria la cautela debe ser mayor: no se debe asistir al centro.
En cuanto a la higiene de manos, se insiste en hacerlo de forma frecuente con agua y jabón o con solución hidroalcohólica, aunque esta última opción está desaconsejada entre los más pequeños por el riesgo de intoxicación. También se trasladan pautas como evitar tocarse la nariz, los ojos, la boca o la mascarilla, o en caso de toser o estornudar, cubrirse con el codo o con un pañuelo desechable. Tal y como se planteaba mientras rigieron las cautelas sanitarias durante la pandemia.
Por último, se recomienda a los centros educativos que ventilen de forma natural las aulas y las áreas comunes, siempre tratando de mantener una temperatura adecuada.
El escrito recuerda que los virus como el de la gripe, el SARS-CoV2, o el virus respiratorio Sincitial (VRS) «se transmiten principalmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos de quienes están infectados», y que con menor frecuencia una persona también puede contagiarse al tocar una superficie u objeto contaminado y luego llevarse la mano a la boca, los ojos o la nariz.
«Se trata de recomendaciones básicas dirigidas al personal docente y auxiliar y a los alumnos», ha insistido el conseller de Educación, José Antonio Rovira, quien ha recordado a las familias que lo mejor es que estos últimos «se queden en casa» en caso de que los síntomas sean claros.
De cara a la reanudación de las clases algunos centros, a título individual, ya habían enviado circulares similares a su comunidad educativa. Y el lunes el sindicato ANPE CV pidió a Rovira, tras reunirse con él, que se dictaran instrucciones para extremar las precauciones en los centros, donde en los últimos días ya se ha podido ver a docentes y alumnos con mascarilla.
Para el ámbito universitario no se ha emitido ninguna circular por parte de la administración autonómica, como sí se hacía durante la pandemia. Y aunque los centros gozan de autonomía de decisión, las fuentes consultadas explican que se está a la espera de pactar algún tipo de postura común, aunque también se ha dado difusión, en algún caso, de las recomendaciones generales y las medidas adoptadas por Sanidad. En cualquier caso cabe recordar que sí es obligatoria la mascarilla en las clínicas universitarias, como en cualquier recinto sanitario.
Según la última actualización del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Siriva-CV), el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es el más común entre los niños de hasta cuatro años (50% de las muestras positivas respecto al total, frente al 12% de gripe y el 2% de Covid), mientras que en la cohorte de cinco a 14 la gripe crece hasta el 33%, siendo el porcentaje restante para la categoría de otros virus distintos como el adenovirus, la parainfluenza o el causante de la neumonía. En el siguiente grupo de edad (más amplio, hasta los 44 años), ya gana presencia el que provoca el Covid-19 (15%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.