S.V
Martes, 30 de julio 2024, 00:57
Fin a la inmersión en valenciano de algunos centros educativos, impulsada por el Botánico. La Conselleria de Educación ha enviado instrucciones a los 221 centros ... educativos de la Comunitat que hasta la finalización del curso 2023-2024 tenían autorizados programas plurilingües experimentales, al amparo de la Ley de Plurilingüismo. Ahora, con la nueva norma de libertad educativa deberán impartir en castellano al menos el 25% de horas lectivas.
Publicidad
Según aseguró ayer la administración educativa en un comunicado, en todos estos programas los centros tenían autorizados «sistemas de inmersión lingüística en valenciano en los que se posponía la presencia del castellano como lengua vehicular hasta la Educación Primaria».
De hecho, recalca la Generalitat, «en la mayor parte de los centros la inmersión era hasta del 90% en valenciano y 10% inglés, sin horas de castellano».
Desde el departamento que dirige José Antonio Rovira recuerdan que la Ley de Libertad Educativa, aprobada en junio de este año, establece en su calendario de implantación que «los programas experimentales que hubiesen sido autorizados en virtud del artículo 8 de la Ley 4/2018, de 21 de febrero, de la Generalitat, por la que se regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo valenciano, quedarán sin efecto desde el inicio del curso escolar 2024-2025».
Asimismo, dicha ley contempla que «los centros docentes que tuvieran un programa experimental autorizado hasta la finalización del curso escolar 2023-2024 deberán garantizar, a partir del curso 2024-2025, la impartición de un mínimo del 25% del tiempo lectivo en cada una de las dos lenguas cooficiales en la Comunitat Valenciana».
Publicidad
Así, en las instrucciones enviadas se procede a «adecuar los proyectos lingüísticos de los 221 centros relacionados en las mismas, de forma que se garantice la presencia mínima de un 25% del tiempo lectivo en valenciano y castellano, tal y como establece la propia ley, así como la jurisprudencia consolidada».
Además, en tanto la lengua base de los anteriores programas experimentales era el valenciano, en las instrucciones se otorga un mayor peso a dicha lengua, en consonancia con la voluntad del legislador de respetar la voluntad de las familias en cuanto a la elección de lengua base.
Publicidad
Por último, en la adecuación de los Proyectos Lingüísticos de Centro (PLC) se mantiene la proporción del tiempo lectivo a vehicular en inglés, sin sobrepasar un máximo del 25 %. No obstante, las instrucciones ofrecen a los centros la posibilidad de solicitar vehicular en inglés más tiempo lectivo, tal y como prevé la Ley de Libertad Educativa.
Con la aprobación de esta nueva ley, por parte del PP y Vox, desaparecerán los programas experimentales de inmersión en valenciano que autorizó el Botánico a través de la Ley de Plurilingüismo de 2018. Se trataba de modelos en los que el 90% del tiempo lectivo en Infantil se vehiculaba en la lengua autonómica y el 10% restante en inglés, quedando el castellano relegado a la Primaria. Desde septiembre, los centros que los aplicaron deberán garantizar una presencia del español en al menos el 25%.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.