Aula de Infantil de un colegio concertado de Valencia. Iván Arlandis

Educación mejorará la financiación de los colegios concertados valencianos 15 años después

La primera subida para cubrir gastos de funcionamiento será del 3% y en próximos años se adecuará la asignación a los costes actuales

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 16 de agosto 2024, 00:28

La Conselleria de Educación prevé realizar, de la mano del sector de la enseñanza concertada, un estudio para establecer «a qué cifra se debería ir» para incrementar progresivamente y «normalizar» la partida de Otros Gastos del concierto, cuya última actualización llegó hace 15 años, ... con los presupuestos de 2009. Se trata de la asignación pública que financia los costes de funcionamiento y mantenimiento de las escuelas, y también, en la mayoría de centros, las retribuciones del Personal de Administración y Servicios (PAS).

Publicidad

Así se ha pronunciado el conseller José Antonio Rovira en una entrevista concedida a la agencia Europa Press, tras hacer hincapié en que este módulo económico lleva más de una década sin ser revisado. «Primero llegó la crisis, luego llegó el Botánico, que lógicamente no les iba a aumentar nada, pero está claro que más de diez años con el dinero que reciben congelado es un poquito fuerte», en palabras del máximo responsable del departamento.

El propio Rovira, en un desayuno informativo organizado en Alicante, había confirmado previamente que la intención es crear un plan plurianual, con incrementos progresivos durante la legislatura hasta llegar a alcanzar, o aproximar, el coste real que supone cada unidad o aula. La idea ya la deslizó públicamente el pasado febrero el secretario autonómico Daniel McEvoy, durante un acto organizado por la patronal concertada Feceval, y se ha reiterado en diferentes reuniones con el sector, aunque sin mayores concreciones, más allá de la necesidad de realizar un estudio previo sobre la evolución de los gastos de bienes y servicios vinculados con la partida -lógicamente mucho mayores ahora que hace 15 años- para valorar cuánto se tiene que incrementar.

«Ellos -el sector- son conocedores de que no somos una comunidad con grandes recursos, como parece que va a ser Cataluña ahora, sino que somos la peor financiada de España. Por eso, siempre estará sujeto a disposiciones presupuestarias, pero prevemos un plan para que en unos años nos vayamos a la cifra que deberíamos asumir», ha dicho el conseller. «A lo mejor tardamos tres, cuatro o seis años, lo que se pueda ir asumiendo económicamente, pero al menos con el objetivo de actualizar (la partida) a lo que serían los precios normales», ha aseverado.

Publicidad

Rovira también ha señalado que la previsión es que para este ejercicio se pueda aplicar un incremento del 3%, y por tanto debería contemplarse en el diseño de los presupuestos de 2025. Es menos de lo que esperan las patronales de centros, pero según las fuentes consultadas al menos permitirá compensar las aportaciones que en los últimos años han tenido que hacer las titularidades para cubrir las actualizaciones de los convenios del PAS.

Rovira, sobre el profesor de Alaquàs: «Actuamos con agilidad»

El conseller también se ha referido en la entrevista a la investigación sobre las denuncias a un docente de un centro concertado de Alaquàs por aplicar terapias de conversión sexual a diferentes alumnos. El titular de Educación ha remarcado la «agilidad» con la que actuó su departamento al trascender los hechos y poner el asunto en conocimiento de la Fiscalía. Al ser preguntado si, a raíz de este caso, la Conselleria de Educación se plantea algún tipo de revisión o control especial, Rovira ha declarado que entiende que «esas cosas no son muy normales» y ha descartado poner en marcha una especie de «policía sexual». «Pero sí que, ante cualquier denuncia, se va a actuar, y en este caso yo creo que hemos actuado con agilidad y se ha puesto en conocimiento de la Fiscalía», ha insistido. La administración tuvo conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia presentada ante la inspección educativa por varias de las víctimas, que alertaron de que el docente, supuestamente y durante años, trataba de condicionar su orientación sexual con terapias que están prohibidas por ley. El propio centro también trasladó los hechos a la Fiscalía y abrió un expediente disciplinario al profesor, que negó los hechos. Además, el Arzobispado de Valencia inició una investigación interna debido a que el acusado dirigía un Centro de Orientación Familiar (COF) de la diócesis de Valencia, un recurso conformado por fieles que no forma parte de la administración eclesiástica aunque cuenta con el asesoramiento pastoral de un sacerdote.

Los representantes de los centros -Escuelas Católicas, Feceval y la Ucev- llevan años reclamando la actualización del módulo, algo que ya preveía la Ley Orgánica de Educación de 2006 y que nunca se llevó a la práctica. Con estas transferencias los centros sufragan además costes energéticos, alquileres, materiales fungibles, mantenimientos menores y obligaciones derivadas de nuevas normativas, desde planes de igualdad hasta revisiones técnicas o auditorías, como las vinculadas a la eficiencia energética.

Publicidad

Los presupuestos recogen una asignación anual por aula, que varía en función de la etapa. Desde 2009 sólo se han mejorando, muy ligeramente, las asignaciones de determinados ciclos de Formación Profesional, por lo que el montante total suele ser deficitario, por lo que se tiene que completar con aportaciones de las titularidades o de las familias.

El anuncio de Rovira implicará cumplir con una de las reivindicaciones pendientes de la enseñanza concertada valenciana, pero quedarán otros frentes a abordar. Como concretar la nueva ayuda, presupuestada con 1,5 millones, para que los colegios puedan contratar auxiliares de inglés, recurso del que disponen, desde hace años, todos los colegios públicos de la Comunitat, o la necesidad de mejorar las plantillas docentes, especialmente las de FP y Especial. Además, Educación trajaba en un nuevo decreto que ampliará la duración de los conciertos y mejorará la dotación de docentes para alumnos con necesidades específicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad