La Conselleria de Educación planteará en los próximos días una medida de refuerzo adicional para el alumnado de 2º de Bachillerato que se enfrenta a la selectividad a partir del 7 de julio, tres semanas después de que acaben las clases oficialmente (entre el 16 y el 17 de este mes).
Publicidad
La iniciativa pasa por instar a los docentes a que mantengan de manera voluntaria el acompañamiento y el apoyo a los estudiantes hasta lo más cerca posible de la realización de la prueba, ya sea para tareas de repaso, tutorías o resolución de dudas. Así se reflejará en las instrucciones que se dicten de cara a la organización y gestión de los centros en la fase 3 de la desescalada, tal y como explicaron fuentes de la Conselleria de Educación.
La propuesta fue planteada inicialmente por la Confederación Valenciana de Ampas (Covapa), que trasladó a la administración la inquietud de algunas de sus organizaciones ante las consecuencias del retraso en la fecha de la selectividad.
En años anteriores -en una situación normal- los exámenes de acceso se hacían a principios de junio, y aunque las clases habían terminado algunas semanas antes, seguían existiendo sesiones de repaso al tratarse de un periodo lectivo, pues el calendario escolar siempre llega hasta mediados de este mes. La situación actual es distinta, pues la asistencia a prestar se programará en días laborales para los docentes, pero no lectivos.
«Ese apoyo al alumnado de 2º entre que acaban las clases y el inicio de la selectividad lo ha hecho siempre el profesorado de todos los centros sin que venga recogido en ninguna instrucción educativa, ya sean dudas individuales como atenciones grupales», explican desde Educación. «Y este curso, debido a la situación extraordinaria que vivimos, estamos seguros de que no va a ser una excepción», añaden.
Publicidad
«En teoría el día 16, cuando acaba el curso en Bachillerato, la Comunitat debería entrar en la fase 3, y las instrucciones que estamos preparando recogerán las condiciones de seguridad en las que deben realizarse las actividades en los centros, y entre ellas, como prometió el secretario autonómico de Educación -Miguel Soler- a las Ampas, estará esa asistencia voluntaria del profesorado a sus alumnos, como se ha hecho siempre», destacan.
De hecho ya hay centros que han informado a las familias en este sentido, bien sea mediante sesiones de repaso que se prolongarán hasta el día 30, como sucederá en un conocido colegio concertado de Valencia, o con orientaciones, resolución de dudas o necesidades más concretas que se extenderán hasta el día previo a los exámenes, como sucederá en el Guadalaviar.
Publicidad
El retraso de la selectividad como consecuencia de la pandemia ha tenido un efecto dominó, pues ha obligado a modificar todos los procedimientos posteriores que dependen tanto de la Conselleria de Universidades como de las propias instituciones. Los exámenes se realizarán, en la convocatoria ordinaria, un mes después de lo habitual y la solicitud de plaza en las carreras preferidas -la preinscripción- se prolongará hasta el 28 del mismo mes, lo que también provocará retrasos en los plazos habituales para la formalización de la matrícula en cada facultad. Las fechas de este último paso, que dependen de las universidades, no están definidas aún, aunque la idea es que sean homogéneas entre los diferentes centros. Se baraja organizarla en los últimos días de julio y los primeros de agosto o dejarla para inicios de septiembre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.