a Conselleria de Educación ya ha concretado su propuesta para afrontar la fase 2 de la desescalada en la Comunitat. La idea es que no abra ningún centro de Infantil, la etapa de cero a seis años que cubren guarderías (privadas, públicas o municipales) y colegios, por lo que el departamento toma distancia respecto al planteamiento del Gobierno de que a partir del 25 de este mes puedan funcionar para acoger niños cuyos padres trabajen de manera presencial.
Publicidad
Tal y como trasladó el conseller Marzà en la Conferencia Sectorial celebrada ayer con el ministerio y el resto de autonomías, la intención es que ninguno de estos centros vuelva a funcionar hasta septiembre. La postura se ha adoptado tras analizar la situación con los diferentes agentes implicados, según un comunicado. «En la fase 2 nos encontraremos en un contexto de emergencia sanitaria, no en una nueva normalidad. Esta nueva normalidad llegará el próximo curso», dijo Marzà, que justificó su propuesta en que no se pueden garantizar en esas edades las medidas básicas de seguridad, como la distancia.
Respecto a las guarderías privadas, cuya titularidad no depende de una administración, no se prevé una prohibición, aunque la conselleria recordó que la apertura implicaría dejar de percibir la ayuda que se está abonando directamente a los centros con motivo del estado de alarma, que equivale a la cuantía total que en una situación normal recibirían en función de su alumnado.
Este dinero pretende cubrir los gastos de mantenimiento que continúan pese al cierre, si bien desde Educación recordaron que si se decide abrir no será posible mantenerla legalmente, pues tendría que aplicarse la regulación anterior del bono infantil. Es decir, pagar sólo por las familias que recurran al servicio, no la cuantía global actual. La administración asegura que serán más bien minoritarias, por lo que la principal fuente de financiación pasaría a los escasos pagos de los padres. «No se podrían mantener económicamente», defiende.
En cambio, sí que podrán funcionar, incluyendo las municipales, para organizar escuelas de verano a partir del 18 de junio, siempre que se cumplan las condiciones de seguridad sanitaria que rijan en ese momento.
Publicidad
Lo mismo sucederá con los centros de Educación Especial. Al argumento utilizado para el colectivo de Infantil se suman «las características específicas que presenta este alumnado». No sólo pueden ser población de riesgo, sino que su atención requiere de contacto directo, por ejemplo, en su alimentación o higiene.
La vuelta anticipada en la fase 2, aunque muy limitada, sí se contempla para el resto de cursos. Para los de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato, FP o enseñanzas de régimen especial los centros establecerán tutorías o actividades específicas y podrán organizar entregas de material didáctico, así como repasos para la preparación de pruebas, como las de recuperación o las de selectividad. La participación del alumnado será voluntaria y los equipos directivos se responsabilizarán de su organización.
Publicidad
En cuanto Primaria, de 1º a 3º de la ESO y para 1º de Bachillerato se podrán programar tareas similares, aunque se dará prioridad a los estudiantes que que hayan tenido más dificultades para seguir la enseñanza a distancia. Las decisiones en este sentido serán de las direcciones escolares.
Educación tiene la intención de negociar sus propuestas la próxima semana con la comunidad educativa para perfilarlas. Y respecto al nuevo curso, la Conferencia Sectorial acordó crear un grupo de trabajo para disponer de protocolos de actuación para tres escenarios: una vuelta normal, un retorno con distanciamiento social (las famosas ratios máximas de 15 niños) y la posibilidad de que un rebrote obligue a un nuevo confinamiento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.