Junta de portavoces celebrada este martes en la Conselleria de Educación. CEICE

Educación prepara cambios en la jornada continua y en las bolsas de profesores interinos

La conselleria confirma que impulsará nuevas normativas para diseñar las plantillas en sustitución de las que heredó del Botánico

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 2 de octubre 2024, 00:41

La Conselleria de Educación ha presentado este martes a los sindicatos docentes de la enseñanza pública el calendario de asuntos que quiere negociar a lo largo del curso, lo que permite detenerse en qué medidas y regulaciones prevé impulsar o modificar.

Publicidad

A cuestiones ya conocidas, ... como sacar adelante un nuevo decreto de organización de Primaria (que anulará la obligatoriedad de dar Proyectos Interdisciplinarios) o de convivencia (con sanciones más duras contra el alumnado agresor), se suma la confirmación de que se redactarán nuevas órdenes de plantillas (que sustituyan a las del Botánico) y la revisión de la norma que permite implantar la jornada continua en los centros y de la rige el funcionamiento de las bolsas de trabajo de interinos. Lo malo de la junta de portavoces, como se denomina el encuentro celebrado, es que se anuncian temas a tratar pero hay que esperar a que se negocien en las correspondientes mesas sectoriales para conocer la letra pequeña.

En cuanto a los profesionales que ocupan puestos docentes con carácter temporal (para cubrir vacantes y sustituciones), la idea es cambiar el formativo jurídico actual (un acuerdo) por una orden, aunque también se introducirán modificaciones.

El sindicato mayoritario, el STEPV, criticó este martes la decisión al considerar que un acuerdo da mayores garantías a los trabajadores. Además, también ha advertido que no aceptará cambios en los criterios de ordenación de las bolsas, que actualmente priorizan los servicios prestados. Por su parte, desde UGT PV se ha defendido que «el actual sistema sólo necesita ajustes y no un peligroso cambio radical», planteando mejoras como un procedimiento de bolsas abiertas, una moratoria para el profesorado de FP o un pacto de estabilidad para mayores de 45 años o con discapacidad.

Publicidad

En cuanto a la jornada continua, nada se sabe de las intenciones de la conselleria. Es decir, si se valora alguna limitación como la aplicada en Madrid, que no autorizará nuevos cambios horarios, o si la revisión de la orden actual tendrá un perfil bajo (mejoras técnicas, por ejemplo). Sobre esta cuestión desde el sindicato ANPE CV reclamaron que, de introducirse modificaciones, deberían ir en el sentido de permitir que la decisión recaiga en el consejo escolar de los centros. Actualmente sólo se aprueba si se cuenta con el apoyo de al menos el 55% del censo de padres y madres.

Otros asuntos que se negociarán en las próximas mesas serán la resolución que servirá para organizar la consulta lingüística (que definirá el nuevo modelo de la ley de libertad a aplicar en los centros el curso que viene), una normativa para regular los premios extraordinarios de Primaria y la ESO y un nuevo decreto sobre Educación Especial, seguramente para dar seguridad jurídica a la ampliación de la edad máxima de escolarización hasta los 22 años. En la reunión de este martes también se ha informado de que próximamente saldrá adelante un nuevo protocolo de atención de la salud mental del alumnado y otro sobre agresiones al personal docente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad