Jornada de acogida de los auxiliares de conversación de inglés. Irene Marsilla

Educación presiona al ministerio para que incluya a los auxiliares de conversación de inglés en los colegios concertados

La conselleria debe firmar el nuevo convenio con el Gobierno y pretende ampliar la plantilla tras haberlos dejado fuera el Botánico

José Molins

Valencia

Sábado, 4 de enero 2025, 01:02

Uno de los temas que desde que estaba en la oposición ha defendido el PP es que los auxiliares de conversación de inglés pudieran trabajar no sólo en los colegios públicos, sino también en los concertados. El Botánico decidió hace ocho años que sólo estarían ... en los de titularidad pública y ahora la Conselleria de Educación está realizando los trámites para cambiarlo metiendo presión al Gobierno central. Han pedido al ministerio incluir a los centros concertados en el decreto por el cual se asignan estos auxiliares, que son nativos y vienen para ayudar al alumnado a mejorar su expresión oral, en el curso 2025-2026.

Publicidad

Concretamente lo pidieron a mediados de diciembre, con la intención de hacer ver al Ejecutivo que dejar fuera de este servicio a tantos colegios es una medida discriminatoria. Próximamente debe firmarse el convenio con el ministerio, y la conselleria ha considerado que la mejor opción es que los colegios concertados se incluyan directamente en ese convenio y así puedan estar en igualdad de condiciones que el resto de centros. De esta forma, además, el pago lo hará Educación directamente mediante el dinero que recibirá del ministerio, según fuentes de la conselleria.

En el pasado curso se reservó una partida de 1,5 millones de euros para incluir a los concertados en el programa de auxiliares de conversación, un dinero que no se ha llegado a ejecutar, aunque esos presupuestos están prorrogados. Sin embargo, este importe no es suficiente y sólo serviría para sufragar a una parte de los auxiliares, por lo que aún estaba en tramitación. Además, supondría que los centros concertados tendrían que adelantar el pago a los auxiliares y posteriormente recibir la subvención de la conselleria.

Hay que recordar que en junio de 2022 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) dio un varapalo a la medida del Botánico, ya que consideró que dejar a los colegios concertados sin auxiliares de inglés pagados con fondos públicos es discriminatorio, por lo que anuló la disposición que hace que sólo lleguen a los colegios públicos de Infantil y Primaria, debido a que fueron excluidos de la iniciativa en el curso 2016-2017. El pasado curso el actual conseller José Antonio Rovira ya intentó cambiar esto, pero desde Educación señalan que es ahora con el próximo convenio el momento más adecuado para hacerlo con garantías.

Publicidad

Desde el gobierno valenciano esperan que el ministerio acepte esta petición, y para ello la han realizado como medida de cierta presión, aunque el Ejecutivo no está obligado a dar el visto bueno y podría rechazarla, lo que abriría un nuevo frente entre PP y PSOE. Ha sido la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística la que ha solicitado al Ministerio de Educación esta nueva medida.

El director general, Ignacio Martínez, remitió una carta al Ministerio en el mes de diciembre en la que comunicaba la voluntad de la Conselleria. «La intención es que en las próximas bases de colaboración a firmar entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana, a la que corresponde la asignación de centros educativos para que los auxiliares realicen su estancia, se incluya a los centros sostenidos con fondos públicos independientemente de su titularidad pública o privada», explica Martínez.

Publicidad

Según detalla la conselleria, para llevar a cabo la posible adjudicación se realizará un procedimiento en concurrencia entre todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos que deseen contar con auxiliar de conversación el próximo curso escolar 2025-2026. Para cada curso escolar el Gobierno valenciano aprueba un decreto que hace posible el funcionamiento del programa de auxiliares de conversación, concediendo una subvención directa a cada uno de los auxiliares y regulando las bases para su funcionamiento. Hasta ahora dicho decreto solamente hacía mención a los centros de titularidad pública, y no hacía posible asignar auxiliares para que ejerzan sus funciones en centros de titularidad privada acogidos al régimen de conciertos educativos.

El objetivo de este programa es favorecer la comunicación oral y el contacto con la cultura del país de origen del auxiliar. El perfil de los auxiliares de conversación es el de graduados o estudiantes universitarios, nativos, a fin de que dispongan de un alto nivel en la lengua extranjera correspondiente. Este curso escolar 2024-2025, la Comunitat Valenciana financia un total de 1.400 auxiliares de conversación, 1.360 de inglés y 40 de francés.

Publicidad

Dos sentencias judiciales amparan esta decisión de Educación. Además de la de junio de 2022, en mayo de ese año hubo otra y el TSJCV admitió los recursos contenciosos administrativos interpuestos por varias federaciones de centros privados concertados contra, respectivamente, el Decreto 190/2017, de 1 de diciembre, de concesión directa de subvenciones al personal auxiliar de conversación de lengua extranjera en Centros Educativos Públicos de Educación Primaria durante el curso 2017-2018; y el Decreto 173/2019, de 2 de agosto, de concesión directa de subvenciones al personal auxiliar de conversación de lengua extranjera en Centros Educativos Públicos de Educación Primaria durante el curso 2019-2020.

En ambos recursos se admitió la causa de discriminación alegada por vulneración del artículo 14 de la Constitución Española en relación con el artículo 27 al excluir de las ayudas públicas a los centros privados concertados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad