La Conselleria de Educación ya ha presentado su propuesta de arreglo escolar para el curso 2024-2025, que plantea la pérdida de 150 unidades o aulas en los colegios públicos de Infantil y Primaria. La cifra, todavía provisional, no es llamativa en términos cuantitativos, pues ... en el sistema educativo funcionan unos 15.000 grupos en estas etapas, pero sí destaca por el cambio de tendencia que supone respecto a los últimos cursos, que se caracterizaron por un crecimiento sostenido bajo el paraguas del Botánico, que optó por mantener clases pese al desplome de la natalidad. Y de la mano, evitar la supresión de puestos docentes, que se determinan en base al tamaño del centro. Exactamente de sus unidades totales.
Publicidad
Además, destaca el frenazo al proyecto del PSPV y Compromís de implementar aulas de dos años en Ceips, durante años muy cuestionado por las escuelas infantiles privadas por la duplicidad de recursos que suponía, especialmente en los núcleos urbanos, donde ya existía oferta consolidada. En septiembre de 2015 se inició con 25 de clases de este tipo, y para el curso actual, tras años de aumento sostenido, ya son 619.
El arreglo escolar es la previsión de unidades que realiza la conselleria en función de los alumnos ya escolarizados en cada centro, así como de la matrícula potencial, que se extrae del padrón de habitantes. Recoge los colegios que sufren alguna variación (al alza o a la baja), y es provisional, pues los centros y los ayuntamientos tienen un plazo para presentar alegaciones. Además, se termina de ajustar una vez completada la admisión de alumnos.
Según el análisis realizado por el sindicato mayoritario, el STEPV, serán 150 las unidades que se suprimen, con un balance negativo en todas las etapas contempladas: Infantil, tanto en en el primer ciclo (-2) como en el segundo (-41), Primaria (-105) y Unidades Específicas de Educación Especial (-2).
Publicidad
«Ni en los momentos más duros de los recortes de la consellera Català (en plena crisis económica), se redujeron tantas unidades», defiende la organización, que alega que aunque en los últimos cursos «se habían minorado en Primaria estas se compensaban con el incremento de Infantil, especialmente desde la incorporación de las aulas de 2 años a los centros públicos, algo que ahora, por primera vez se recorta».
Noticia relacionada
En la comparación por años, el saldo total (Infantil más Primaria) fue positivo en todos los ejercicios planificados por el Botánico con la única excepción del 2021-2022, que fue especial. Entonces se volvió a las ratios habituales de alumnos por aula, decayendo la de veinte niños como máximo para garantizar la distancia de seguridad tras la irrupción de la pandemia. Las aulas tenían más capacidad, la normal en realidad, lo que ayuda a explicar aquellos recortes. Además, al ejercicio siguiente se recuperó la tendencia al alza mantenida hasta el curso actual.
Publicidad
En cuanto al personal, el STEPV estima que se perderán 150 tutores (hay uno por unidad), cifra a la que se sumarán los especialistas que resulten afectados, cuya dotación depende del número de clases autorizadas. Por ello la organización hace un llamamiento a los centros a presentar alegaciones y anima «a todo el profesorado de Infantil y Primaria en secundar la huelga del próximo 23 de mayo contra los recortes en educación». El arreglo será, sin duda, un argumento más a esgrimir para justificar el paro.
Por su parte, desde la Conselleria de Educación explican que se trata de una propuesta provisional, abierta a modificaciones, y que tras las alegaciones -el plazo acaba el 21 de mayo- se harán «las modificaciones oportunas para escolarizar a todo el alumnado», en palabras de Jorge Cabo, director general de Centros Docentes.
Publicidad
Además, ha explicado que la previsión se ha realizado teniendo en cuenta el padrón, que refleja un evidente descenso de la natalidad y por tanto de alumnado. «Va a la baja», ha dicho. «No obstante, una vez se realice la admisión se habilitarán las unidades que sea necesarias», ha añadido, antes de defender que el arreglo se ha diseñado bajando la ratio máxima en muchas localidades para que la reducción no fuese mayor a la contemplada.
Por otro lado, ha informado de que en el listado facilitado «no se tienen en cuenta todas las aulas UECO (Unidades Específicas para Necesidades Especiales), ya que no se han habilitado aún en su modalidad, y eso ya va a suponer al menos un aumento de 25 más».
Publicidad
Por último, Cabo ha lamentado que se critiquen datos provisionales «cuando desde la conselleria estamos realizando un gran esfuerzo para que los alumnos de la Comunitat reciban una educación de calidad en las mejores condiciones». «Primero hay que estudiar todos los datos y hacer aportaciones. La crítica de manera automática ni se sostiene ni es un buen camino para trabajar», ha sentenciado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.