Una niña consulta su móvil en un colegio. A. Quiroga

Educación prohíbe el uso de móviles en colegios e institutos valencianos

La restricción se pondrá en marcha el lunes y los alumnos podrán llevar los teléfonos a clase pero apagados

José Molins

Valencia

Jueves, 2 de mayo 2024, 12:24

Se acabó el uso de teléfonos móviles en los centros escolares de la Comunitat. Desde este próximo lunes quedará prohibida su utilización en todos los colegios e institutos y se obliga a que sólo se pueda llevar el dispositivo apagado en el interior de la ... escuela. La Conselleria de Educación ha aprobado una resolución que se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) este viernes y desde entonces todos los centros no universitarios, tanto públicos como concertados, deberán prohibir la utilización de los móviles.

Publicidad

Así lo ha anunciado este jueves el conseller, José Antonio Rovira, quien ha puntualizado que la norma deja sólo dos excepciones que permiten su utilización. «Cuando el móvil sea de uso didáctico y esté incluido en el plan de estudios de cada centro y siempre bajo la supervisión de los docentes y cuando haya una razón de salud o debidamente justificada y autorizada», ha indicado responsable de Educación.

Eso sí, la resolución deja en manos de cada centro la decisión de qué castigo pone a quien incumpla esta prohibición de esta nueva ley. «La norma general es la prohibición en todos los centros no universitarios, y luego cada centro podrá retirar el móvil, retenerlo y devolverlo. Con ello se pretende reforzar la autoridad de los docentes en las aulas. Además impulsaremos medidas para un uso responsable sobre los riesgos de internet y las redes sociales. Queremos dar seguridad», ha manifestado Rovira. La Comunitat es la décima región que impone esta prohibición del móvil en las aulas, que ya se aplica en Cataluña, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Castilla y León, Murcia, Andalucía y Aragón.

Toda la jornada

La prohibición será durante toda la jornada escolar, es decir, que también estarán prohibidos en el recreo o en el horario de comedor y sólo se podrán encender a la salida del colegio. «Se ha escuchado a expertos, vamos a combinar una educación digital con la regulación del uso de los móviles. Sabemos que su uso indiscriminado sin supervisión puede provocar dificultades de aprendizaje y de convivencia», establece el conseller. «No lo podrán llevar en silencio ni en vibración ni nada, sólo apagado. Se pretende que los alumnos dejen de estar pendientes del móvil, de ver si vibra, y que cuando salgan del centro lo enciendan», expresa Rovira.

Publicidad

El conseller ha anunciado esta resolución durante la presentación de los resultados de la evaluación de contexto del sistema educativo relacionado con el uso de las nuevas tecnologías, un estudio que se hizo en noviembre de 2023 y cuyos análisis se han conocido este jueves. En este estudio destaca que los niños de 3º de Primaria ya empiezan a hacer un uso prolongado de los móviles y un 8% de estos niños, de entre 8 y 9 años de edad, pasan tres horas al día con el dispositivo para uso lúdico, en su mayoría a esta edad con juegos.

La cifra crece hasta el 18% en 6º de Primaria, donde casi uno de cada cinco niños supera esas tres horas diarias con el móvil pero «más con juegos en línea que en las redes sociales», expresa Carlos Abellán, jefe de servicio de Inclusión Educativa. Pero ya en 4º de la ESO un 23% de los adolescentes hacen uso de este dispositivo y ahí ya las redes sociales cobran más protagonismo, donde normalmente se empiezan a producir casos de ciberbullying.

Publicidad

Este estudio se ha realizado en 1.765 centros de la Comunitat y según ha indicado el conseller, están «trabajando en una revisión de la norma de acoso y ciberacoso escolar». Abellán ha añadido que desde 2019 han aumentado los casos de este acoso y «un 9% de los alumnos de primaria declara que se ha sentido acosado en algún momento», expresa. «Queremos que desde los centros se haga una sensibilización y que sepan que van a tener respuesta cuando se genera este malestar en un alumno. El nuevo decreto de convivencia va a actuar de forma más rápida y eficiente», ha señalado.

Por su parte Bartolomé Pérez, director de la Oficina Autonómica de Salud Mental, ha apuntado que estos datos «son preocupantes por el elevado uso de las tecnologías, porque hay niños muy pequeños con muchas horas viendo el móvil cada día, debemos analizar si va a haber posibles adicciones en un futuro», ha señalado. «Se van a crear unidades de detección precoz para ayudar al profesorado y daremos formación al profesorado en el uso problemático de nuevas tecnologías y bullying, porque ellos son el primer eslabón que se enfrentan a este problema y necesitan esa formación», ha dicho el experto. «Es un riesgo que estemos poniendo a nuestros hijos con móviles a esas edades de 3º de primaria, un niño de esa edad para qué necesita un móvil», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad