La Conselleria de Educación propondrá a la comisión gestora de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que se evalúe a los estudiantes que se presenten a los exámenes de Selectividad en julio como si la hubieran hecho en junio. Es decir, los alumnos damnificados verán compensado con un mes más de preparación la pérdida de horas lectivas que no han impartido, o siguen sin hacerlo, consecuencia de la riada. Por tanto, mientras el resto de aspirantes a los estudios superiores realicen su segunda convocatoria de la Ebau, a los damnificados se les contará como si fuese la primera.
Publicidad
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha explicado que en aquellos centros en los que no se han recuperado las clases presenciales tras el paso del temporal se ha retomado la actividad lectiva bajo la modalidad en línea. Asimismo, Rovira ha recordado las modificaciones legales acometidas por su departamento para incluir en el currículum más horas de asignaturas troncales, las que mayor puntuación y, por ende, mayor importancia tienen sobre la calificación final de la Selectividad. Ambas acciones, según el conseller, se han adoptado para «dar facilidades a estos alumnos afectados por la DANA».
Cabe recordar que la presidencia de la comisión gestora de la Ebau corresponde a la propia Generalitat y que el organismo, compuesto también por representantes de las universidades valencianas, se reunirá a finales de este mes de noviembre para tomar la decisión sobre esta propuesta.
Educación envió una circular con instrucciones para la adaptación de programación, evaluación y acompañamiento del alumnado a los centros públicos, privados o concertados de la provincia de Valencia que retomaron la actividad tras la DANA y que tuvieran parte de su alumnado preparando la Selectividad. La directriz de la conselleria tenía efectos tanto para el alumnado de 2º de Bachillerato de los centros desplazados y acogedores, así como aquellos centros que hayan visto suspendida la actividad lectiva durante un periodo superior a dos semanas.
Dichas actuaciones las podría llevar a cabo caba centro educativo «haciendo uso de su autonomía». Concretamente, cada uno de ellos tiene el permiso para poder «flexibilizar» el horario lectivo del segundo curso de Bachillerato. Para ello, los institutos podrán efectuar ampliaciones del mismo, «siempre que la dotación de plantilla lo permita y el profesorado no supere la jornada lectiva semanal establecida en la normativa vigente».
Publicidad
La modificación legal llevada a cabo por Educación permitió a estos centros damnificados por la ridad tener la potestad para sustituir la hora lectiva semanal dedicada a tutoría y una de las cuatro horas de la materia optativa para impartir materias troncales y de modalidad que vayan a ser objeto de examen en la PAU. Eso sí, se autorizarán estos cambios siempre que dicha sustitución no implique superar el tiempo efectivo de docencia que correspondería a cada materia a lo largo del curso académico.
Además, las medidas de flexibilización que adopten los centros deberán ser comunicadas por la dirección del centro y disponer del visto bueno de la Inspección Educativa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.