La Comunitat no tiene intención de acogerse a la moratoria prevista por el Ministerio de Educación para mantener, durante este curso, los exámenes de recuperación en la ESO, es decir, la convocatoria extraordinaria que se realiza a finales de junio para aprobar ... materias suspendidas durante el ejercicio.
Publicidad
Así lo explicaron ayer fuentes del departamento que dirige Vicent Marzà tras conocerse que el Gobierno introducirá una disposición transitoria en el real decreto que regula la evaluación y la promoción en Secundaria, de manera que durante este año las autonomías puedan decidir cómo proceder en base a sus necesidades organizativas, según anunció la ministra Pilar Alegría en una entrevista publicada por el diario El Mundo. Andalucía y Murcia ya han avanzado que la aplicarán, aunque cabe recordar que se trata de una medida excepcional, pues las recuperaciones desaparecerán definitivamente en el 2022-2023, si bien seguirán existiendo en Bachillerato.
«Nuestra comunidad está a favor, desde el primer momento, de la eliminación de los exámenes de recuperación en pro de medidas más efectivas para acompañar al alumnado y dedicar una atención personalizada», explicaron ayer desde la conselleria, añadiendo que se tendrá en cuenta «cada caso en una evaluación continua», en referencia al principal criterio de decisión sobre la progresión de los alumnos que recoge la citada normativa. El real decreto está en fase de borrador pese a que incluye más novedades importantes sobre la promoción y debe aplicarse este mismo curso.
«Cuando se conozca la redacción exacta de la moratoria trataremos el tema con los agentes educativos autonómicos en las mesas sectoriales que mantenemos de forma regular», añadieron las mismas fuentes, «siempre teniendo en cuenta que por nuestra parte, si es factible y aplicable ya este curso, creemos que lo más adecuado es establecer la eliminación de las recuperaciones», concluyeron. La Comunitat fue de las primeras en apostar por la supresión de las pruebas. Y con semejante declaración de intenciones la idea es aplicar la filosofía de la normativa, que desarrolla la Lomloe, cuanto antes.
Publicidad
La utilidad de la convocatoria divide a la comunidad educativa. Sus defensores alegan que eliminarla lanza un mensaje equívoco al alumnado, y sus detractores coinciden en que la mejor evaluación pasa por una visión de conjunto sobre la evolución académica más allá de las materias superadas. Pero hasta estos insisten en que la medida debe estar acompañada de refuerzos reales para los alumnos que los precisen, con personal y una atención más individualizada.
En cuanto a su efectividad -el ministerio llegó a defender que prácticamente no influye en la promoción del alumnado- la última vez que se analizó en la Comunitat fue en el curso 2014-2015, aunque la idea del informe era medir si existía alguna ventaja en hacer las recuperaciones en junio o en septiembre. En cualquier caso el estudio impulsado por Educación estableció que el 38,5% del estudiantado de entre 1º y 3º de la ESO precisó de la convocatoria extraordinaria para pasar de curso, porcentaje muy similar al registrado en los dos ejercicios anteriores. En 4º, en cambio, bajó al 27,9%.
Publicidad
El decreto también cambiará los criterios para promocionar, desapareciendo el límite de suspensos que actualmente obliga a repetir, algo que se ha permitido de manera excepcional por la incidencia de la pandemia pero que, desde este curso, será la regla general. Se podrá avanzar en la ESO con cuatro o más materias pendientes (hasta ahora, y de forma puntual, se podía hacer con tres) y tampoco habrá un tope para conseguir el título (dos con la regulación actual). Además, tras 2º de Bachillerato se podrá acceder a la universidad o un grado superior de FP con un suspenso. En resumen, pesará la decisión colegiada del equipo docente, en el sentido de si considera que el alumno puede proseguir su formación con garantías.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.