Secciones
Servicios
Destacamos
Los institutos y centros de FP han podido cubrir la práctica totalidad de las plazas docentes de Informática tras la primera adjudicación de difícil cobertura, resuelta el viernes. Y ha influido, y mucho, la entrada en vigor de la Ley de libertad educativa, que elimina ... el requisito lingüístico de valenciano (C1) para algunos cuerpos y especialidades, y la decisión de no exigir la formación pedagógica que por regla general se necesita para ejercer como profesor: el máster de Secundaria o el antiguo CAP.
El último proceso de asignación de plazas vacantes fue extraordinario, pues incluyó las que quedaron desiertas en los anteriores (celebrados el martes y el jueves), y se abrió a la participación de cualquier interesado más allá de las bolsas de interinos.
Según explican fuentes de la Conselleria de Educación, la adjudicación de difícil cobertura incluyó 158 puestos de las especialidades de Informática, propia de la ESO y Bachillerato, y de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, cuyos profesionales asumen la docencia de módulos de FP en grados relacionados. De estas se han cubierto 154 (85 y 69 respectivamente), si bien hay que esperar a hoy para que las direcciones territoriales confirmen que se cumplen los requisitos exigidos. Por ejemplo, tener el estudio superior requerido para ejercer en estas especialidades.
Aunque en ninguna de las dos se ha pedido el máster, los seleccionados han tenido que presentar una declaración responsable en la que se comprometen a sacárselo antes de que finalice el curso 2025-2026, una manera de elegir a los que se están formando (o lo van a hacer) en la necesaria aptitud pedagógica. La medida ya funcionó desde mediados del curso pasado y también la aplican otras comunidades, síntoma de que la carencia de profesionales está extendida.
Noticia relacionada
Por contra, sí se ha pedido el requisito lingüístico para las plazas propias de Secundaria (Informática), pues la nueva ley lo mantiene para Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y en formación de adultos. Pero ya no se exige en las de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, pues las excepciones de la norma afectan a los estudios profesionales y de régimen Especial (conservatorios, escuelas de arte y de idiomas), pues se considera que se trata de enseñanzas centradas en destrezas prácticas en las que no es fundamental un dominio elevado de la lengua valenciana. Y de la mano, se aspira a facilitar las tasas de cobertura y atraer talento. Teniendo en cuenta que en las adjudicaciones previas sólo participaron interinos, que ya tenían el C1, la de difícil cobertura ha sido la primera en la que despliega efectos este apartado de la ley.
Más allá de que se haya podido cubrir el 97,5% de los puestos (154 de 158), la efectividad de las medidas también se puede medir comparando la situación con la de hace un año. En la primera adjudicación extraordinaria del 2023-2024 apenas se encontraron tres candidatos para más de centenar de puestos. Y en las siguientes se mejoraron las tasas (50% a mediados de octubre), aunque aún fueron insuficientes pese a la campaña para captar interesados en universidades y entre opositores de años previos.
La última adjudicación también pone de relieve el enorme tirón que tienen los perfiles profesionales relacionados con la informática en el ámbito privado, en el sentido de que la docencia, que es un sector bien retribuido, no atrae candidatos. Y es que las dos especialidades citadas sumaban una cifra de vacantes muy superior al resto, hasta el punto de suponer el 36% de las 434 que se incluyeron en el proceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.