Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Alumnos de un centro de FP de Valencia en una imagen de archivo. Irene Marsilla

Educación rechaza concertar 40 estudios de FP solicitados por los centros

La conselleria alega que se trata de ciclos no obligatorios y que la demanda ya está cubierta por otras escuelas

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 11 de abril 2022, 20:19

Los colegios concertados que cuentan con estudios de Formación Profesional ya tienen la respuesta de la Conselleria de Educación a su propuesta de disponer de fondos públicos para implantar nuevos ciclos a partir del curso que viene. Y en la inmensa mayoría de los casos ha sido negativa.

Publicidad

Según se desprende de la propuesta de arreglo escolar de la red, se ha rechazado la inclusión en el sistema de conciertos de 40 grados básicos, medios y superiores, lo que supone casi todas las peticiones planteadas. Se trata, con diferencia, de la etapa educativa con mayor cantidad de denegaciones.

En todos los casos la intención de los centros era disponer de ellos durante los próximos cuatro ejercicios, y también se incluye un anexo que hace referencia a las autorizaciones provisionales, que se limitan a un sólo curso antes de ser valorada su continuidad, con tres propuestas aceptadas.

Todos los años se pone en marcha un procedimiento para revisar los conciertos existentes en todas las etapas y estudiar las peticiones de nueva incorporación al sistema. Las titularidades de los centros deben cumplir una serie de requisitos, como disponer de un volumen mínimo de alumnado, y en el caso de las nuevas peticiones la administración debe valorar si son necesarias para atender necesidades de escolarización. Este ha sido el principal motivo esgrimido para tumbar las solicitudes, en el sentido de que ya están cubiertas por los centros de la zona o del municipio. En el caso de Bachillerato y FP también se argumenta que al tratarse de estudios no obligatorios no hay necesidad de concertarlos.

La buena noticia para el sector es que la propuesta sólo contempla una supresión, es decir, la eliminación de una unidad. Se trata de un aula de 1º de la ESO cuya desaparición, según el documento, estaba prevista desde años anteriores.

Publicidad

También se desprende un cambio de tendencia en relación a las aulas de integración de Primaria y Secundaria, que permiten disponer a los centros de recursos docentes adicionales para atender a alumnos con problemas para alcanzar los objetivos de la etapa correspondiente, por ejemplo por presentar necesidades especiales.

A principios de este curso patronales y sindicatos denunciaron que se habían eliminado varias de estas unidades o se habían reducido las jornadas de los profesionales encargados. Sin embargo, en la propuesta para el nuevo ejercicio no sólo no hay recortes, sino que la mayoría de las peticiones han sido estimadas, aunque provisionalmente y durante un año.

Publicidad

Los centros afectados por las desestimaciones tienen la posibilidad de presentar alegaciones durante un plazo de 15 días hábiles a contar desde el pasado 4 de abril. Una vez resueltas se conocerá la resolución definitiva.

El sindicato docente FSIE CV, mayoritario en la red, se ha mostrado muy crítico con la propuesta de arreglo, criticando a través de un comunicado que «no ha sido tenida en cuenta la elevada demanda en muchos de los centros», haciendo especial hincapié en los estudios profesionales.

Publicidad

En este sentido, aunque se valoran las aulas que se incluyen en el sistema de manera definitiva también se «lamentan profundamente» las denegaciones, trasladando «su malestar por la decisión de la conselleria».

La organización ha solicitado a Educación poder acceder «a los informes sobre las necesidades educativas de la Comunitat para conocer la situación», en referencia a los documentos oficiales que emiten los técnicos sobre la planificación de la oferta para el próximo curso. También reclama recuperar las comisiones de conciertos de las direcciones territoriales, donde patronales, sindicatos y administración analizaban las casuísticas particulares antes de resolverse las peticiones.

Publicidad

Mapa escolar

La importancia de los estudios de FP, que se verán reforzados con la nueva ley que ultima el Gobierno, fue uno de los temas abordados este lunes en la Asamblea General Ordinaria de la patronal concertada Feceval. Su presidente Alberto Villanueva, además de desgranar los cambios previstos para los ciclos formativos, consideró necesario impulsar un mapa escolar que sirva de guía para ordenar la oferta, idea que también defendió en relación al primer ciclo de Infantil, en el sentido de que no se dupliquen plazas cuando la demanda ya esté cubierta por centros privados o concertados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad