Borrar
Urgente Aemet sube su alerta a naranja en Valencia este jueves por la llegada de lluvias y tormentas con granizo
Limpieza y nuevas distancias en el colegio Pío XII de Valencia. Iván Arlandis
Educación rechaza instalar cámaras para trasmitir las clases en directo

Educación rechaza instalar cámaras para trasmitir las clases en directo

Apunta que los alumnos quedarían expuestos y tienen que garantizar sus derechos y optan por las videoconferencias en caso de confinamiento

Lola Soriano

Valencia

Domingo, 30 de agosto 2020, 23:33

La Conselleria de Educación ha dicho por activa y por pasiva que la apuesta del inicio del curso es principalmente presencial, si bien los alumnos más mayores de la ESO y de Bachillerato la combinarán con las videoconferencias. Pero si hay una cosa que Educación tiene clara, es que rechaza instalar cámaras en las aulas para emitir las clases en directo en caso de que se produzca el confinamiento de un alumno, clase o colegio.

Si bien la respuesta oficial de Educación a la pregunta formulada por este periódico es que, llegado un caso de confinamiento de una alumno o clase, optarían por la videoconferencia, la realidad es que en el foro de educación celebrado el viernes, la argumentación que se dio a los representantes de profesores, padres y directores fue más extensa. Tal como detallan fuentes del sindicato STEPV, «nos indicaron que descartaban la opción de poner cámaras para grabar las clases porque iban a optar por la presencialidad y por el sistema online».

Del mismo, modo, justificaron la decisión al decir que «si se pusieran las cámaras, los alumnos estarían expuestos y que se tenía que proteger ante todo los derechos de los alumnos».

Esta determinación contrasta con la anunciada por la Comunidad de Madrid, donde el plan que han presentado prevé poner 6.100 cámaras en toda la región, eso sí, matizan que siempre bajo el visto bueno del profesor para que los niños contagiados puedan seguir las explicaciones online.

En Cataluña hasta el momento sólo han detallado que estudiarán si poner o no cámaras. De hecho, el director general de Centros Públicos de la Generalitat de Catalunya, Josep González-Cambray, dijo que tenían que ser capaces de hacer las cosas diferentes a como se han hecho ahora, por el coronavirus.

Sobre el ‘plan B’ previsto por Educación en caso de confinamiento de un alumno o a nivel total, en el foro de educación se adelantó que el horario de los profesores y del alumnado, en caso de hacer videoconferencias, será el mismo horario que el presencial, algo que sindicatos como STEPV consideran una decisión positiva, ya que en el anterior confinamiento no habían.

Otra de las medidas del ‘plan B’ de Educación es mejorar las conexiones a las plataformas de videoconferencias Webex. De hecho, en el caso de Infantil y Primaria, cada aula tendrá una conexión, es decir un aula virtual. Y en Secundaria y Bachillerato cada profesor tendrá su conexión. Es decir, se ha aumentado la capacidad de las plataformas.

Otra decisión más que se ha adoptado es que a las 15.000 tablets que adquirió conselleria, se han sumado 15.000 más, para poder entregar a alumnos que no tienen en casa acceso a internet ni herramientas. Y esperan contar con más dispositivos en las próximas semanas provenientes de las compras anunciadas por el ministerio.

Para el caso de alumnos que se tengan que quedar en casa porque son de riesgo sanitario, se mantendrá la atención domiciliaria que ya existía. Y, además, se han creado equipos de profesorado para dar atención telemática. En el foro de educación algunos centros plantearon si podían poner mamparas en las aulas y, según las fuentes sindicales consultadas, desde Sanidad dijeron que para garantizar la correcta ventilación de las aulas no las iban a poner, pero Educación comentó que dejaba flexibilidad para ponerlas o no.

Revisión curricular

Si bien son ya varias las medidas previstas para un posible confinamiento, desde CC. OO. opinan que una asignatura pendiente es la revisión de la extensión del curriculum. Como detalla Xelo Valls, secretaria general de la Federación de Enseñanza de este sindicato, «la semipresencialidad que habrá en Secundaria y en Bachillerato es una incerteza y habría que haber pensado que no se va a poder dar todo el temario. La revisión está pendiente y ahora, dada la situación, con más motivos». Cabe recordar que en el inicio del curso, los centros deben de implantar clases de repaso y profundización de contenidos que el curso pasado se quedaron pendientes. La instrucción es que estos refuerzos se realizarán a través de los Planes para la Mejora (PAM), dotados de personal adicional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación rechaza instalar cámaras para trasmitir las clases en directo