Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Miembros de la plataforma
Educación recibe las primeras tres mil firmas de padres que rechazan llevar a sus hijos al colegio

Educación recibe las primeras tres mil firmas de padres que rechazan llevar a sus hijos al colegio

La Plataforma Libre Elección pide optar por la enseñanza online y rechaza que se les tilde de absentistas: «Estarían en casa aprendiendo»

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 1 de septiembre 2020

La Plataforma Libre Elección Educativa de la Comunitat presentó ayer tres mil firmas de padres y madres que reclaman la posibilidad de elegir enseñanza a distancia y no llevar a sus hijos a las escuelas al considerar que las medidas adoptadas no son lo suficientemente garantistas para evitar contagios. Las rúbricas fueron acompañadas de un manifiesto y de una petición de entrevista con Vicent Marzà.

«Las familias están muy preocupadas y hay miedo con lo que pueda pasar. Pedimos poder elegir, pero la conselleria se ha enrocado con la presencialidad. Pensamos que con la opción online se bajarían las ratios en las clases (lo que facilitaría la organización y la separación entre alumnos) para los que no tuvieran más remedio que acudir. Es una posibilidad totalmente lícita, pues también estarían escolarizados», defendió el portavoz, Francisco Jaén.

La Conselleria de Educación ha defendido en las últimas semanas que la presencialidad es la vía más efectiva para aprender y que su obligación es garantizarla para todos, que se han tomado medidas para que los centros sean espacios seguros y que técnicamente no se puede organizar una enseñanza a la carta, por ejemplo, en relación a los recursos humanos necesarios.

«No es una cuestión de recursos, hoy en día con un móvil se puede seguir la clase. Y se pueden grabar y mandarlas.El niño no deja de estar escolarizado, está en casa aprendiendo igual», defendió Jaén, que rechazó el apelativo de insumisos: «Somos padres preocupados por la salud de nuestros hijos», dijo.

Además, se refirió a que desde la administración también se ha esgrimido el argumento de la socialización. «¿Puede socializar un niño con mascarilla y separado por mamparas?», se preguntaba. «Preferimos esperar a que haya un tratamiento efectivo y puedan acudir con libertad a la escuela», añadió. También citó a expertos que han alertado de que los centros no se deberían abrir con una incidencia acumulada de más de 25 casos por cien mil habitantes, parámetro que se rebasa en la Comunitat. «Se van a generar brotes en las escuelas», continuó. Por último destacó que en las próximas semanas entregarán más firmas, pues ultiman la recopilación de otras dos mil.

Hasta la sede de la Conselleria de Educación también se desplazó Vanesa Hervás, una madre que no llevará a sus hijas al colegio. Ha practicado la opción de la enseñanza en casa (su pequeña de cinco años sólo fue al centro entre septiembre y marzo, cuando se suspendieron las clases), y está de acuerdo con la importancia de la socialización, «pero en un momento como este me parece más vital la salud de los niños».

También estaba Antonio Ferri, que ha adoptado la misma decisión. «No tengo miedo porque no voy a llevar a mi hija, pero sí temo que no nos lo pongan fácil», explicó. No confía en las medidas anunciadas, por ejemplo que abrir las ventanas garantice la ventilación. «Las aulas pueden ser una incubadora de virus: se ha dicho que estancias cerradas, con mucha gente hablando o cantando y sin ventilación son los sitios más peligrosos, y es una definición ajustada de una clase», dijo.

También estuvo presente la confederación de Ampas Covapa, que apoya la reivindicación de la plataforma. La presidenta, Sonia Terrero, destacó que en los últimos días se han duplicado las adhesiones a la entidad, fruto de la cercanía del inicio. «Entendemos que no hay una prevención máxima», señaló, antes de referirse a carencias en ventilación, como en los barracones, o a que no se generalice el servicio de enfermería. «Queremos que sigan estudiando en base a la elección familiar. La única absentista es la conselleria, que está coartando la opción online», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación recibe las primeras tres mil firmas de padres que rechazan llevar a sus hijos al colegio