Borrar
Colegio Jaume I de Vinaròs, íntegramente en barracones. Las obras del nuevo centro están en ejecución. LP
Educación sólo acaba una de cada cuatro obras de colegios consideradas urgentes

Educación sólo acaba una de cada cuatro obras de colegios consideradas urgentes

Más de la mitad de las grandes actuaciones que el Consell del Botánico prometió para la anterior legislatura siguen sin licitarse

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 14 de diciembre 2020, 14:01

Una de cada cuatro obras prioritarias anunciadas en 2016 para los colegios públicos valencianos están terminadas actualmente, mientras que las restantes -el 75%- se encuentran en diferentes fases de maduración. Se trata de 31 de las 124 grandes actuaciones anunciadas en enero de 2016 por parte del Consell del Botánico, que llegó a prometer que estarían iniciadas, como tarde, durante el primer semestre de 2019.

El listado de intervenciones debía beneficiar a todos los centros íntegramente en barracones, a aquellos con más de la mitad de las instalaciones con aulas prefabricadas, a los que se encontraban en un preocupante estado de conservación y a los saturados, con la correspondiente ampliación. Además, se incluían nuevas escuelas para atender necesidades de escolarización.

Los datos se extraen de la información facilitada a Ciudadanos a través de una consulta parlamentaria que data de finales de octubre. Exactamente, se señala que de las 124 actuaciones 28 han finalizado, 41 han sido delegadas a los ayuntamientos mediante Edificant, 11 están en proceso de ser incluidas en este plan, dos se encuentran en fase de ejecución, siete en licitación, una ha sido sustituida y 34 están en trámites previos (más retrasadas).

El problema de los datos es que no se concreta el estado real de las 41 obras ya delegadas a los consistorios, lo que dificulta el balance. Sin embargo, a través de la información que se desprende de los perfiles de contratación de los ayuntamientos, sus notas de prensa y mediante consultas específicas, se desprende que tres de estas han finalizado (La Xara de Dénia, Els Garrofers y La Galia de Elche), 14 se encuentran en ejecución o adjudicadas, tres afrontan la licitación y 21 siguen en los trabajos preliminares.

Así, el balance completo es el siguiente: 31 (25%) están acabadas -incluyendo una docena en las que influyó el impulso del Consell del PP-, 16 (12,9%) ya tienen la empresa seleccionada o están en obras, 10 (8%) afrontan la licitación y 66 (53,2%) no han llegado a la anterior fase (las más atrasadas). Este último grupo aglutina casuísticas diversas, como redacción de proyectos o tareas previas, e incluye las 11 pendientes de delegar a los consistorios, por lo que aún les queda camino para alcanzar el concurso público para las obras.

El listado de prioridades fue presentado en enero 2016 bajo el nombre de Mapa de Infraestructuras Escolares y se acompañó de una fecha estimada de inicio de los trabajos. Es cierto que la relación se quedó antigua cuando se presentó Edificant, pues permitió a los municipios plantear otras obras urgentes, aunque el citado programa de cooperación entre administraciones -consistente en transferir las competencias en materia de infraestructuras escolares a los ayuntamientos, asumiendo el Consell la inversión- debía servir para ejecutar el listado inicial.

«Tenemos una parte importante de las obras urgentes durmiendo el sueño de los justos», lamenta Ciudadanos

Si el balance actual se compara con el de hace un año, también facilitado desde Ciudadanos, se observan avances: hay ocho centros más construidos y crece el volumen de intervenciones en ejecución. Sin embargo queda lejos de las previsiones iniciales de Educación -empezarlas durante la legislatura anterior-, sobre todo teniendo en cuenta que más de la mitad ni siquiera ha llegado a la licitación. Además, de las 52 que forman (o formarán) parte de Edificant, cuya filosofía era «avanzar a la velocidad de crucero» en palabras de Puig, sólo tres están terminadas y una treintena queda lejos de la licitación: las 21 en trámites previos y las 11 en proceso de delegación.

«A estas alturas preocupa el alto porcentaje de proyectos en redacción o en trámites previos», destacó el diputado de Ciudadanos, Carlos Gracia. «La planificación presentada recogía las prioridades y urgencias, y nos encontramos con que tenemos una parte importante durmiendo el sueño de los justos», añadió, antes de lamentar que con Edificant se ha propiciado que trabajos de menor calado se hayan priorizado respecto al listado.

Con el plan, que busca agilizar los trabajos, los municipios pueden pedir competencias para cualquier obra, desde reformas de patios hasta nuevas edificaciones. No hay obligación de ceñirse a las prioridades que se marcó la conselleria, lo que abre el abanico de opciones.

El balance de Edificant

Según el último balance de Educación, el programa prevé una inversión de 851 millones hasta 2024 y ya se han acabado 112 actuaciones de las 583 obras delegadas. Cruzando estos datos con las intervenciones del listado que han acabado en Edificant (tres finalizadas) se puede contextualizar la crítica de Gracia.

LAS PROVINCIAS solicitó a Educación una valoración del avance de las 124 obras prioritarias, pero no obtuvo respuesta.

Obras acabadas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación sólo acaba una de cada cuatro obras de colegios consideradas urgentes