La inversión del programa Edificant se ha elevado hasta finales de agosto a 55,26 millones, lo que supone el 17,8% del dinero reservado inicialmente en los presupuestos de la Generalitat (310,3). Es decir, la herramienta creada a finales de 2017 por ... el Consell para agilizar la construcción y reforma de centros públicos ha gastado algo menos de uno de cada cinco euros contemplados en las cuentas autonómicas, síntoma de que las previsiones son mucho más optimistas que la agilidad del plan.
Publicidad
Edificant implica tanto a la conselleria, que aporta la financiación de los trabajos previos y las obras, como a los ayuntamientos, que se encargan de la tarea administrativa, incluyendo licitaciones y adjudicaciones, una vez conseguida la delegación de competencias en materia de infraestructuras. Este paso, tras ser validado por las corporaciones, da pie a que Educación reserve la inversión necesaria para pagar directamente a las empresas a medida que se realizan las actuaciones contratadas.
El dato se desprende de la información que publica el Portal de Transparencia de la Generalitat, que recoge los abonos presupuestarios realizados por los diferentes departamentos del Consell así como el programa al que hacen referencia, de ahí que se puedan localizar los que tienen que ver con Edificant.
La nota positiva es que el ritmo de pagos por los trabajos efectivamente realizados es superior al del año pasado (+78%), pues a finales de agosto de 2020 la cifra se elevó a 31 millones, lo que hace prever que la inversión ejecutada cuando termine el ejercicio será la mayor desde la puesta en marcha del plan.
Publicidad
La negativa es que en todos los años anteriores el importe recogido en los presupuestos ha sido muy superior al que se ha llegado a gastar. Así, en 2020 las cuentas de la Generalitat reservaron 310,3 millones (misma cantidad que en 2021), aunque los pagos realizados se situaron en 58,66 (18,9%). En 2019 fueron 303,7, con una ejecución de 14,3 millones (4,7%), y en 2018 se presupuestaron 111, con un nivel de abonos discreto: 1,44 (1,3%).
Noticia Relacionada
La Conselleria de Educación, preguntada sobre a qué se debe la diferencia entre las previsiones iniciales y el ritmo de pagos realizados en base a los datos públicos, señaló que a 31 de agosto «el nivel de ejecución presupuestaria en infraestructuras es cuatro veces superior al del la Generalitat del PP en su último año completo -2014- y un 60% mayor al del pasado ejercicio» en el mismo periodo temporal.
Publicidad
El departamento autonómico no distingue entre inversiones en Edificant, la principal vía de mejora de centros, y las que asume de manera directa a través de la Dirección General de Infraestructuras, de ahí que el porcentaje referido no coincida con la mejora, a estas alturas de ejercicio, señalada antes en relación al plan de cooperación (+78%).
En ocasiones anteriores la conselleria ha argumentado que se tiene que adaptar a los ritmos de tramitación de los ayuntamientos, por ejemplo por imprevistos o retrasos, o incluso ha vinculado la diferencia con la influencia del primer estado de alarma, que provocó la paralización de trámites administrativos no esenciales.
Publicidad
El discreto avance permite al Consell disponer del presupuesto consignado para cubrir otros gastos. Sólo este curso se han desviado 31 millones a refuerzos docentes o al pago de ayudas para explotaciones ganaderas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.