![Educación suaviza los requisitos para conseguir las becas universitarias de hasta 6.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/1489747053-RdX3Vwcn6i3kIBhTVtd6lOJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Educación suaviza los requisitos para conseguir las becas universitarias de hasta 6.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/1489747053-RdX3Vwcn6i3kIBhTVtd6lOJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los universitarios empadronados en la Comunitat Valenciana podrán solicitar las ayudas Manuela Solís para el curso actual, que oscilarán entre los 3.500 y los 6.000 euros anuales, hasta el 20 de enero de 2025. Se trata de una convocatoria creada por el ... PP que sustituye a las becas salario que impulsó el Botánico. En síntesis, se cambiaron las bases para ampliar el número de beneficiarios y para dar mayor peso en su concesión a los requisitos de carácter académico. Están a disposición de estudiantes de cualquier universidad valenciana o centro adscrito, tanto si cursan un grado como un máster habilitante, y a los alumnos de enseñanzas artísticas superiores.
La cuantía a percibir dependerá de la renta familiar, que en esta convocatoria se suaviza, lo que ampliará el número de beneficiarios respecto a la edición anterior, y del expediente acreditado por el aspirante. Y se repartirá por concurrencia competitiva. Esto es, una vez cumplido el requisito referido a los ingresos familiares, las solicitudes se ordenarán en función de la nota media obtenida en los cursos anteriores o en las pruebas de acceso a la universidad. El corte llegará en el momento en el que se agote el crédito para cada uno de los colectivos beneficiarios.
Para estudiantes de 1º de grado se reserva un 24% del total (5,28 millones), para los de segundos cursos y posteriores un 66,5% (14,63), para los de másteres habilitantes un 4,9% (1,078), para los de primer curso de enseñanzas artísticas un 1,1% (242.000 euros) y para los de siguientes niveles un 3,1% (682.000). Son 22 millones en total, la misma cuantía que en la convocatoria del curso 2023-2024, si bien en aquella ocasión sobraron 3,87 millones. De ahí la flexibilización de los umbrales de renta, que son un 5% más elevados, con la idea de llegar a cuadrar (o aproximar) la reserva presupuestaria con las necesidades de los alumnos.
Por ejemplo, en las unidades familiares de un único miembro (el solicitante) debe quedarse por debajo de 5.730 euros, tomando como referencia la declaración de 2023 (eran 5.457 en la del año pasado). Para las de dos, el umbral se sitúa en 10.565 (10.061), para las de tres en 15.152 (14.430) y para las de cuatro en 19.706 (18.767). El incremento del 5% se mantiene en el resto de casuísticas (hasta familias de ocho personas), y en caso de superarse, se añade una cantidad de 3.215 euros por cada integrante adicional.
Cabe recordar que se cuentan los progenitores, el hijo solicitante, los hermanos u otros menores a cargo en régimen de acogimiento. También hay deducciones sobre estos importes en caso de que alguno de los miembros aporte ingresos más allá de sus sustentadores principales, por situaciones de familia numerosa o monoparental o por discapacidad del estudiante o de algún miembro de la familia.
La beca tiene una cuantía fija de 3.500 euros, que se incrementa en mil en caso de que el expediente académico oscile entre un 9 y un 9,49 sobre 10 y en 2.500 si la calificación es de 9,5 en adelante. Además, las Manuela Solís son compatibles con las becas ministeriales y con otras modalidades valencianas, como las vinculadas a la excelencia académica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.