Secciones
Servicios
Destacamos
Los colegios de la Comunitat Valenciana cambiarán su organización el curso que viene ante el retroceso de la pandemia y el avance de la vacunación masiva. Todas las clases desde 1º de Infantil hasta 6º de Primaria funcionarán como grupos de convivencia estable, ... las llamadas burbujas, donde los alumnos y el tutor no tienen que mantener la distancia de seguridad de manera continua y por lo tanto pueden interactuar.
Además, la capacidad de las aulas aumentará, pues el número máximo de alumnos que podrán acoger pasa a 25 o 30 en función del curso, que es la ratio ordinaria fijada en la normativa vigente, tanto en la estatal como en la autonómica.
Así se desprende de la carta enviada por el secretario autonómico, Miguel Soler, a los equipos directivos de Infantil y Primaria, en la que se avanzan los criterios a tener en cuenta para la nueva organización. Con esta información los colegios públicos y concertados elaborarán una propuesta con el asesoramiento y supervisión de la inspección, y en base a la misma la conselleria establecerá los recursos humanos necesarios.
Estas instrucciones se suman a las enviadas ya a los centros de Secundaria y de Régimen Especial, por lo que ya se conocen las pautas básicas para la organización del ejercicio en las etapas obligatorias.
En cuanto a las burbujas, la diferencia es notable. Este curso han sido obligatorias en los tres niveles de Infantil y hasta 2º de Primaria, y a partir de 3º la configuración de las clases ha dependido de cada centro. O bien se adoptaba esta estructura o se optaba por unidades ordinarias donde regía la distancia de seguridad de 1,5 metros. Para el nuevo ejercicio todos, sin excepción, funcionarán como grupos de convivencia estable, una configuración más flexible que consume menos espacios en el centro al no tener que respetarse la separación mínima.
Noticia Relacionada
Respecto a las ratios, actualmente se sitúan por regla general en 20 para los grupos burbuja. Fue una reducción extraordinaria consecuencia de la pandemia, que desaparecerá. Por su parte, en las aulas donde rige la distancia de seguridad (a partir de 3º de Primaria) el límite es el ordinario, el que fija la normativa, aunque en realidad ha dependido de la separación entre mesas: cabían tantos alumnos como diera de sí la superficie de la clase, respetando esta cautela y sin rebasar el máximo. Algo difícil, pues para garantizar los 1,5 metros vigentes cada niño ocupa 2,25 metros cuadrados de la clase.
Así, se necesitan superficies de más de 55 metros cuadrados para superarlo, un tamaño poco habitual en los centros. Es cierto que las instrucciones de la conselleria permitían, este curso, aumentar la ratio de las burbujas hasta 25 niños de forma excepcional y en caso de que no hubiera espacios suficientes en el centro para garantizar la presencialidad de todo el alumnado.
Al pasar todas las unidades a funcionar como burbujas cobra más importancia la nueva ratio a aplicar. Hasta 3º de Primaria será de 25, y entre 4º y 6º de 30. Esta dualidad se debe a que la conselleria impulsó una reducción progresiva de los límites que dejó el PP que se aplica año a año. El ejercicio que viene sólo quedarán por adaptar los tres últimos niveles de la etapa.
El salto es grande, pues en la práctica implica volver a una situación de normalidad en cuanto a la ocupación de las aulas. La consecuencia lógica es que se reduzcan los desdobles de unidades, liberando espacios no docentes utilizados este año como clases. Y con ello, el personal de refuerzo necesario para atender las unidades creadas de forma extraordinaria.
Sólo escaparán de esta directriz los centros públicos y concertados situados en medio centenar de municipios que tienen aprobada una ratio más baja (20 o 23) por su drástico descenso de la natalidad o las aulas donde hay alumnos con necesidades especiales y cuentan con un dictamen que obliga a reducirla.
La carta enviada a los centros también explica la nueva regulación para los maestros especialistas, los que intervienen en el aula más allá del tutor para impartir asignaturas como Inglés o Educación Artística, así como los profesionales que atienden necesidades especiales (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje o educadores).
«La situación actual de la pandemia, junto con el hecho de que todo el personal docente y no docente ya estará vacunado antes del inicio del próximo curso, permitirá que tanto el profesorado especialista como el personal de apoyo a la inclusión pueda intervenir presencialmente en los grupos de convivencia estable, manteniendo las medidas de prevención e higiene establecidas por la autoridad sanitaria y manteniendo la distancia interpersonal de 1,2 metros con el alumnado. En este caso ya no hará falta que el alumnado esté acompañado, en todo momento, por su tutor o tutora«, dice la misiva.
Durante el actual ejercicio el trabajo de los especialistas ha sido complicado, pues o se coordinaban con el tutor para que este llevara la clase (al ser el único autorizado a entrar en el aula), la hacían de manera telemática (por ejemplo por videoconferencia desde otra sala del centro) o recurrían a espacios al aire libre.
La conselleria también argumenta que los grupos de convivencia estable son la mejor opción para el alumnado de menor edad, al ser la que «mejor puede garantizar la trazabilidad y la gestión de los casos de contagios que se puedan producir», al mismo tiempo que «permite que los niños de estas edades puedan socializar y jugar entre ellos, puesto que es imposible que intentemos que se encuentren en el centro manteniendo todo el tiempo la distancia social de al menos 1,2 metros».
Sobre los cambios, dijeron que están motivados por las directrices de las autoridades sanitarias y el acuerdo alcanzando con el ministerio, que permite una relajación de las medidas y eleva las ratios a las fijadas en la normativa. En cuanto a las burbujas, el Gobierno sólo obliga a que funcionen hasta 4º de Primaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.