

Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias de cinco colegios públicos de la Comunitat votarán el 5 de marzo si quieren la jornada continua de mañanas a partir del próximo ... curso. Se trata de la cifra más baja desde que en 2016 el Consell del Botánico abrió la veda para posibilitar la modificación de la jornada escolar, síntoma de que la modalidad horaria ya ha tocado techo. Es decir, los que querían cambiar ya lo han hecho o, en el peor de los casos, la votación fue negativa y no tienen posibilidad de repetirla hasta pasados tres cursos desde que se instalaron las urnas.
Además, por segundo año consecutivo han sido más las denegaciones que las autorizaciones para realizar la consulta entre todos los padres y madres del censo. Según la información facilitada por la Conselleria de Educación a LAS PROVINCIAS, se han presentado 16 solicitudes, de las que se han denegado 11. Fuentes del departamento autonómico explican que se fundamentan en que se han incumplido los requisitos que se exigen (o no se han desarrollado lo suficiente) y que en seis de los casos tenían vetada la posibilidad tras una votación negativa previa. Además, hay un colegio nuevo pendiente de creación y otro es un desglose (esto es, la segregación respecto a otro más grande). Y en ambos no existe la posibilidad de solicitar el cambio. Al menos, de momento.
La modificación de la jornada requiere de una serie de pasos obligatorios y previos a la votación, como elaborar un proyecto horario que incluya las actividades propuestas para cubrir el hueco de las sesiones de tarde (tras el comedor y hasta las 17 horas), facilitar las actas del consejo escolar y el claustro que acrediten que suma un apoyo de al menos dos tercios de los miembros (o el certificado de la titularidad en el caso de los concertados), el acta de la reunión informativa destinada a todas las familias para explicar el cambio, que debe convocarse con al menos 48 horas de antelación, o la notificación al ayuntamiento del nuevo proyecto tras su aprobación por los órganos colegiados.
También se tienen que concretar las diferentes actividades extraescolares en relación al número de alumnos por nivel y los días de la semana en que están programadas, qué medidas de adaptación se aplican para los niños con necesidades específicas, la financiación de las mismas (en caso de que exista) y las póliza de seguros.
Ceip Virgen de los Dolores (Benilloba).
Ceip Número 14 (Torrevieja).
CRA Els Calderons (Cañada).
Ceip L'Hereu (Borriol).
Ceip Carlos Sarthou Carreres (Vila-real).
Ceip Censal (Castellón).
Ceip Regina Violant (Almassora).
Ceip Número 5 (Benicarló).
Ceip López Marco (Sollana).
Ceip Montolivet (Valencia).
Ceip Sara Fernández (Valencia).
Ceip Jaime I El Conquistador (Paterna).
Ceip Nicolau Primitiu (Valencia).
CRA Castell de Carbonera (Otos-Beniatjar).
CRA La Serranía (Losa del Obispo).
Ceip Sanchis Guarner (Llocnou d'en Fenollet).
Exactamente, la Dirección General de Ordenación Educativa ha autorizado las votaciones en los colegios L'Hereu de Borriol, Censal de Castellón, Montolivet de Valencia, Jaume I de Paterna y en el Sanchis Guarner de Llocnou d'en Fenollet. La jornada continua se aplicará de cara al curso 2025-2026 y sucesivos siempre que cuente con el apoyo de al menos el 55% del censo total del centro. Es decir, no se cuentan sólo los votos emitidos, de manera que no acudir a las urnas equivale a rechazar la modalidad horaria.
La jornada continua implica concentrar las clases en horario de mañana, aunque el centro está obligado a ofrecer actividades extraescolares hasta las 17 horas, que son de aceptación voluntaria para las familias. Además, pueden ser de pago, con un coste máximo de 30 euros al mes.
La Conselleria de Educación tiene previsto introducir modificaciones en la orden reguladora de cara a los próximos procesos de cambio. Como ya informó este periódico, se creará un procedimiento que facilite la reversión, es decir, la vuelta a la jornada partida o la aplicación de una modalidad mixta. Es algo que ya puede hacerse, aunque no se ha dado nunca. Con el último cambio normativo que aplicaron los gestores anteriores, todo queda en manos del consejo escolar (o del titular en el caso de los concertados), requiriéndose de una mayoría de dos tercios. O lo que es lo mismo, el concurso de parte del profesorado, que es proclive a la concentración horaria, y siempre que todos los consejeros restantes, de las familias, del Ayuntamiento y del PAS, dieran su voto afirmativo. Dicho de otra manera, la decisión está en manos de los docentes.
La modificación podría pasar por establecer una fecha de caducidad, como sucedió durante los primeros años de aplicación de la modalidad, pues cada tres ejercicios era necesario renovarla (repetir todo el proceso, votaciones incluidas).
Otra novedad tendrá que ver con las actividades extraescolares, pues se regularán con mayor detalle los requisitos y condiciones para que puedan impartirse. Además, aunque no se cambiará la exigencia de una mayoría cualificada (sobre el total del censo), no se descarta reducir el porcentaje de apoyos en la votación para que salga adelante. Por ejemplo, quedarse en el 51%. Además, se estudia la posibilidad de que las votaciones se organicen de manera telemática (ahora son presenciales) o que se pueda votar durante varios días, como sucederá con la consulta lingüística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.