![Educación variará la duración del Bachillerato en función de las necesidades de los alumnos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/29/media/cortadas/alumnos-bachillerato-valencia-kDCG-U70451687026KdC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Educación variará la duración del Bachillerato en función de las necesidades de los alumnos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/29/media/cortadas/alumnos-bachillerato-valencia-kDCG-U70451687026KdC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ya tiene lista la orden que servirá para aplicar una de las medidas estrella del mandato: el decreto de inclusión que persigue dar a los alumnos las facilidades que precisen para alcanzar el éxito escolar en función de su perfil y sus necesidades de apoyo. Con la nueva normativa, que el jueves se presenta a los sindicatos, se sintetizan las diferentes medidas existentes, dispersas en diferentes normas, y se va un paso más allá en lo que se refiere a la flexibilización de la duración de las etapas o niveles, siempre en función de qué precisa el niño.
En el caso de Bachillerato, los alumnos con necesidades educativas especiales (los que precisan de algún apoyo por su desarrollo cognitivo, psíquico o de conducta) tendrán la opción de cursar «en dos años académicos los contenidos de las materias de cada uno de los cursos». Esta opción se podrá aplicar en 1º, en 2º o en ambos -por lo que la etapa se podría prolongar hasta cuatro años- y no afectará al cómputo total de permanencia en Bachillerato. No se trata de una repetición, sino de una redistribución de la carga curricular, y se asemeja a una medida que quiere recoger el Gobierno en la futura ley educativa.
El borrador de la orden señala que también se podrán acoger a esta posibilidad los estudiantes con una «situación personal debidamente acreditada que le impida seguir los estudios de Bachillerato en las condiciones ordinarias y no exista otra alternativa para cursas sus estudios».
También se recogen modalidades de flexibilización para alumnos con necesidades especiales en Infantil, desde incorporarse al segundo ciclo un curso más tarde al que le corresponda en base a su edad (en un grupo inferior) o retrasar un año su paso a Primaria si se considera que puede contribuir «a optimizar su maduración e inclusión socioeducativa». También se podrá prolongar la duración de la ESO y de ciclos de FP más allá de lo establecido por regla general (incluyendo las repeticiones).
En cuanto al alumnado superdotado (con altas capacidades intelectuales), se contempla la posibilidad de adelantar su matriculación en Primaria aunque su edad no sea la teórica, y por tanto conseguir el título de Secundaria antes. En el caso de Bachillerato, si se considera que en 1º ya ha alcanzado los objetivos de la etapa, puede acceder al título y realizar las pruebas de acceso a la universidad (la Selectividad).
Entre otras acciones, la orden recoge y desarrolla las medidas a aplicar al alumno repetidor que han plasmado las sucesivas leyes educativas, incluyendo refuerzos fuera del horario escolar (que no deben ser la regla general), así como programas de enseñanza intensiva de las lenguas oficiales de la Comunitat para alumnos recién llegados que las desconozcan, lo que puede lastrar su desarrollo académico. De hecho se contempla que no se les evalúe en determinadas materias durante dos trimestres consecutivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.