La Conselleria de Hacienda, a instancias de la de Educación, ha aprobado una modificación de crédito por valor de 30,8 millones de euros que servirá para cubrir una parte importante de los gastos extraordinarios de personal obligados por la pandemia. Como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, el dinero ha salido de las partidas presupuestarias que alimentan Edificant, el programa que permite ceder las competencias de construcción y mejora de los colegios públicos a los ayuntamientos, aportando la Generalitat la financiación necesaria.
Publicidad
Noticia Relacionada
La resolución publicada en el Diari Oficial señala que el protocolo sanitario aplicado establece la creación de grupos burbuja en Infantil y Primaria y la presencialidad total en Secundaria, lo que «repercute en la necesidad de incrementar el personal docente», por lo que se propone «la transferencia de disponibilidades existentes» en Edificant. Exactamente se han utilizado seis millones reservados inicialmente para actuaciones en centros de Infantil y Primaria y 24,8 para obras previstas en institutos.
Según informó Educación en la rueda de prensa de inicio de curso, la inversión extraordinaria se eleva a 39 millones de euros, aunque no precisó si en la cuantía se incluyen los 26 millones que se destinan a la enseñanza concertada, la mayor parte para nuevas contrataciones. En el peor de los casos, el dinero para obras de mejora en los centros sirve para cubrir casi la mitad del refuerzo extraordinario.
Noticia Relacionada
En los últimos ejercicios los sobrantes de Edificant se han empleado para atender necesidades variadas. Desde la compra de dos edificios para usos administrativos hasta pagos de las ayudas por ERTE, de la Renta Valenciana de Inclusión, para liquidar un convenio con la Diputación o para alquilar barracones donde reubicar a los alumnos cuando se inicia una obra en su centro.
El motivo del cambio radica en que los fondos de Edificant presupuestados inicialmente no se llegan a gastar por retrasos en la tramitación de las actuaciones. Desde Educación argumentan que no son recortes, sino reasignaciones para siguientes ejercicios que se adaptan a los ritmos de los ayuntamientos, pues una vez aprobada la inversión esta no se reduce, sino que se reserva para transferirla cuando sea necesario acometer los pagos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.