Secciones
Servicios
Destacamos
F. R.
VALENCIA
Lunes, 3 de febrero 2020, 00:20
A finales de los años 90 y primera década del 2000 Alfafar, Benetússer y Sedaví eran un clamor en favor del soterramiento del tendido ferroviario. Las vías eran, y siguen siendo, una barrera que separa y un espacio que ha segado numerosas vidas. Nada menos que 250 convoyes diarios cruzan por estos pueblos entre trenes de pasajeros y mercancías. Se construyeron dos vallas para que la gente no cruzara las vías por donde quisiera. Incluso la Conselleria de Infraestructuras redactó el proyecto de soterramiento en 2004. Se llegó a incluir en los presupuestos autonómicos de 2002 y 2003 partidas para expropiar unos 900 metros cuadrados de suelo para poder construir el túnel. «El entonces Gobierno de Rodríguez Zapatero si soterró las vías en Montmeló, cerca de Barcelona, pero aquí, nada», recuerda el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara. «Estaba presupuestado en 65 millones», puntualiza.
La crisis económica y el cansancio acabó con las reivindicaciones hace tiempo, pero Adsuara quiere volver a levantar la bandera. «Benetússer, Sedaví y Alfafar nos tenemos que sentar y retomar el asunto», afirma.
El alcalde de Alfafar relata que actualmente en su municipio dispone de un paso a nivel, dos subterráneos y un paso elevado, pero incide en que partes del muro que aíslan las vías está roto y por esos huecos pasan jóvenes para acudir al instituto. También asegura que meditan denunciar a Adif porque las zonas de paso «incumplen la ley de accesibilidad, no pueden pasar las sillas de ruedas por las pendientes ni tampoco se puede ir con andadores», lamenta Adsuara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.