

Secciones
Servicios
Destacamos
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha detallado el plan de desescalada de la emergencia provocada por la riada del 29 de octubre ... anunciado ayer en Les Corts por el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Valderrama ha explicado que desde la dirección de la emergencia se ha efectuado un redespliegue de los servicios «de apoyo externo», como el Ejército y la Unidad Militar de Emergencias (UME), ubicados en los 75 municipios que han visto reducido su grado de alerta de nivel 2 a situación 1. Los efectivos militares se han desplazado hacia tareas que requieren de sus medios especializados en localidades en las que todavía permpoanece un alto grado de afección. Sin embargo, los medios del Estado podrán regresar a estos pueblos en el caso de que se detecten actuaciones cuya envergadura sobrepase las capacidades de los ayuntamientos.
La Generalitat ha eliminado la emergencia por completo en 163 poblaciones de la provincia puesto que «no requieren actuaciones» relacionadas con la excepcionalidad mientras que en los 75 pueblos que han pasado a nivel 1, la gestión a partir de ahora queda en manos de sus consistorios. El Consell entiende que las labores en las que se precisa el apoyo operativo de los medios del Estado en estos lugares han sido concluidas. Por ello, ha solicitado a los distintos servicios de emergencia un «redimensionamiento» de efectivos y capacidades según las tareas planificadas. Además, también se ha garantizado la presencia de los mismos sobre el terreno durante el tiempo que se estime necesario tal y como se ha aprobado en la sesión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) mantenida esta mañana. El plan de desescalada presentado por la Conselleria de Emergencias ha salido adelante con el apoyo del Gobierno central.
Los trabajos en los que los municipios de situación 1 han mejorado de manera notable en estos 80 días después de la catástrofe serían la limpieza de garajes y sótanos, el baldeo de calles, el vaciado de descampados de acopio con lodos, enseres y vehículos y la cobertura de las necesidades de servicios como el alcantarillado o los suministros de alimentos.
La gran diferencia entre los pueblos que no han visto todavía reducido el nivel de excepcionalidad con los que sí lo han hecho reside en que las poblaciones que todavía mantienen la alerta 2 requieren de «actuaciones relevantes» en las materias citadas anteriormente. En consecuencia y como estas acciones exceden las capacidades de la administración local, Emergencias entiende que aún se precisa del apoyo de los medios del Estado o la Generalitat y mantiene el aviso en el mismo nivel.
Emergencias ha redactado un documento que recoge 28 indicadores técnicos agrupados en 11 categorías a través de los datos recabados por diferentes organismos y ayuntamientos afectados. Entre la decena de criterios se encuentran la recuperación de los suministros básicos (agua potable, electricidad, telecomunicaciones, gas); la recuperación de servicios (alcantarillado, vertidos y depuración de aguas); la limpieza y retirada de lodos; la restitución de descampados de acopio; las necesidades de albergue y asistencia como el envío de alimentos; la situación de las infraestructuras (carreteras, centros sanitarios y educativos); la contaminación medioambiental; la seguridad pública; y la situación de barrancos y cauces. Además, también se han añadido otras variables como el número de habitantes, la disponibilidad de recursos propios y la cantidad de actuaciones ya acometidas.
Valderrama también ha ofrecido tres listados: el de las 163 localidades en las que decae toda alerta, el de las 75 que pasan a nivel 1 de emergencia así como el de las 28 poblaciones que todavía permanecen en situación 2. El conseller de Emergencias ha explicado que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat monitorizará a los municipios que han visto rebajada la expecionadidad por si requieren de alguna actuación que exceda su capacidad operativa y ha remarcado que el Cecopi «quedará constituido de manera permanente como órgano coordinador de las tareas que requieran« la treintena de pueblos que siguen igual que el 29-O. No obstante, en ambas casuísticas los medios del Estado podrían volver a desplegarse de estas poblaciones en caso de estimarse necesario por la envergadura de la tarea encomendada.
Sobre la afección de la reducción de la desescalada en el día a día de los vecinos, Valderrama ha asegurado que los residentes «no lo van a notar en absoluto» en sus quehaceres cotidianos. Sin embargo, el conseller de Emergencias sí ha anotado una diferencia y es el inicio de la fase de reconstrucción. Su conselleria remitirá un informe sobre la situación de cada municipio a la Vicepresidencia Segunda del Consell para la Recuperación Económica y Social. Valderrama ha avanzado que el vicepresidente segundo Gan Pampols presidirá una comisión interdepartamental específica para la reconstrucción. Asimismo, también ha puntualizado que, aunque en alguna población haya zonas más afectadas que otras, «esto no es óbice para que se pueda trabajar en el plan de reconstrucción».
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, ha comentado que el Ejecutivo central apoya la desescalada aunque ha criticado no haber conocido los 28 criterios técnicos que han motivado la decisión de rebajar la excepcionalidad por parte del Consell hasta esta mañana, momento en el que se ha producido el encuentro ordinario del Cecopi. «Estamos a disposición total de la dirección de la emergencia para todas las misiones que se nos encomienden, como lo estuvimos desde el primer día», ha remachado Bernabé.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.