Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El mar Mediterráneo ha subido su temperatura. Antonio Gil / La Verdad

El aviso de Aemet sobre el efecto de la temperatura del mar sobre una gota fría en Valencia: «Disfruten del verano mientras...»

La Agencia Española de Meteorología desliga una causa-efecto directa, aunque admite que las altas temperaturas marítimas son condición necesaria para que haya lluvias torrenciales

N. Ortega

Valencia

Martes, 25 de julio 2023

Las aguas del mar en España se encuentran muy cálidas: entre 2 y 3 ºC por encima de lo normal en el golfo de Vizcaya y aguas a más de 28 ºC en el Mediterráneo, 4 ºC superiores a lo normal y con valores de récord. Es el anuncio que ha vuelto a hacer este 25 de julio la Agencia Española de Meteorología (Aemet), que vincula este hecho con las noches tórridas que se están viviendo en zonas de Valencia pero que ha querido aclarar la relación que existe entre un mara cálido y las lluvias torrenciales o gotas frías que sufre la Comunitat Valenciana en otoño.

Publicidad

Aemet ha echado mano de varios mensajes que ha lanzado en el pasado para explicar la relación de un mar cálido con las lluvias torrenciales de otoño. Así, ha recordado que «la ecuación que indica que un mar cálido en verano implica lluvias torrenciales en otoño, no funciona. Las lluvias torrenciales son un fenómeno atmosférico, y si no hay la configuración adecuada, como ha ocurrido este año, el calor almacenado en el mar, no se traduce en lluvias».

Un mar cálido significa «más energía disponible y más potencia de la convección y las tormentas», pero no implica directamente que una alta temperatura en el mar desencadene obligatoriamente una gota fría.

Aemet ha recordado que tiene «grupos de predicción con personal las 24 horas del día los 365 días del año vigilando el tiempo» e informarán «si ese momento llega», pero ha incidido en que la única consecuencia inmediata de un mar cálido «es la que estamos viendo: noches muy cálidas. Con el estado actual de la ciencia no se puede afirmar que este otoño vaya a haber (o no) lluvias torrenciales usando la temperatura del mar como único dato. Disfruten del verano mientras», ha deseado.

El efecto del mar

El resumen es sencillo: el mar cálido es condición necesaria para que se produzcan las lluvias torrenciales de otoño, pero no es condición suficiente. Las lluvias torrenciales otoñales son un fenómeno atmosférico que se alimenta de la energía acumulada en el mar durante el verano. Pero, si no hay configuración atmosférica adecuada, no hay lluvias torrenciales, por muy cálido que el mar esté en julio.

Publicidad

Aemet ha explicado que cerca del litoral, «mientras el mar siga tan cálido y no haya un cambio en las condiciones meteorológicas, es difícil que las mínimas desciendan de forma significativa», ya que el mar «actúa como termorregulador y genera su propia masa de aire, dentro de la cual están sumergidas las ciudades costeras. Aunque en capas medias-bajas se produzca una renovación de la masa de aire, ese cambio apenas se nota en el litoral», han señalado fuentes de Aemet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad