N. Ortega | Europa Press
Viernes, 24 de marzo 2023
La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado su predicción del tiempo que hará en Semana Santa, aunque ha advertido de que la primavera «da sorpresas» por lo que afirma que hay bastante incertidumbre. El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha adelantado que parece que entre el viernes de Dolores y el Domingo de Ramos se producirá un descenso térmico y podrá haber precipitaciones, sobre todo en el noroeste.
Publicidad
La Semana Santa propiamente dicha, del 3 al 9 de abril, las temperaturas podrían estar por encima del promedio normal para la época del año en el centro y sur de la Península, aunque no de forma muy acusada, ha anticipado .
Noticia Relacionada
La Semana Santa estará marcada por una montaña rusa de contrastes térmicos y diferencia en las precipitaciones entre el norte y el sur, aunque en general predominará el tiempo estable en el conjunto del país salpicado por los típicos chaparrones primaverales, según espera la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El viernes 31 de marzo las temperaturas bajan en el tercio norte, con lluvias en Galicia y en las comunidades cantábricas, sin descartar que se extiendan a zonas próximas de forma débil. En el resto del país los cielos estarán más despejados y las temperaturas no cambiarán demasiado o en todo caso bajarán un poco, aunque aún podrían subir algo más cerca de las costas del Mediterráneos y Baleares, donde se podrán superar los 30ºC en Málaga, Alicante, Valencia o en Murcia, que incluso podría rondar los 34ºC.
El sábado 1 de abril, Sábado de Pasión, los vientos girarán al noroeste y se producirá una notable bajada térmica en el valle del Ebro, la costa Mediterránea y Baleares así como en el resto del este peninsular, pero de forma más moderada.
Publicidad
Ese día las lluvias se concentrarán en Galicia, las comunidades cantábricas, el área pirenaica y aparecerá la nieve a partir de 1.000 metros en la cordillera Cantábrica y en el entorno de Pirineos. Tampoco descarta el portavoz algunos chaparrones, que serán más aislados y dispersos en el resto del norte y de puntos también en el centro de la Península y en Baleares y alguna tormenta en Cataluña. Sin embargo, en el resto del país predominará un ambiente más estable.
El Domingo de Ramos, 2 de abril, volverán a bajar las temperaturas de forma más acusada en el este peninsular y en Baleares e incluso puede haber algunas heladas nocturnas en puntos de montaña, en zonas aisladas de la meseta, páramos del centro y el día será fresco para la época del año. En el tercio norte las temperaturas máximas incluso podrán situarse unos cinco grados por debajo de la media normal para la época y en Burgos o Vitoria apenas alcanzarán los 11ºC.
Publicidad
En cuanto al Lunes Santo, 3 de abril, el portavoz espera que predomine el tiempo seco y estable pero aún ese día llegarán vientos fríos continentales que dejarán una madrugada de Lunes Santo fría y con heladas en zonas montañosas, puntos de la meseta Norte y páramos del centro. En Ávila el mercurio caerá hasta -1ºC.
A partir del jueves aumenta la incertidumbre respecto a la predicción, aunque previsiblemente ese será un día de tiempo estable y con temperaturas en ascenso y podría ser que a partir del Viernes Santo y días siguientes las altas presiones se retiren del norte de Europa y podrá hacer que se notase más la influencia de bajas presiones atlántica, lo que aumentará la inestabilidad.
Publicidad
Por lo tanto, no se descarta que a partir de Viernes Santo se registren algunos chubascos que en general serán débiles, dispersos, poco importantes: «los típicos chaparrones primaverales propios de la primavera en algunas zonas de la Península pero que no tendrán demasiada importancia».
En cuanto al domingo, el portavoz explica que las temperaturas bajarán de forma generalizada porque llegarán vientos del oeste y del noroeste más frescos. Sin embargo, esos mismos vientos llegarán recalentados y muy secos a las regiones mediterráneas, donde avisa por riesgo de incendios «muy alto o extremo», ya que el domingo allí las temperaturas subirán «de forma clara» y podrán superar los 30 o 32ºC en el sur de la Comunidad Valenciana, la región de Murcia y sur de Andalucía. Además, el viento puede soplar con rachas fuertes por lo que Del Campo insiste en que el riesgo de incendios estará «muy, muy alto».
Publicidad
De nuevo insiste el portavoz en que el riesgo de incendios en esa zona a partir del miércoles o el jueves será otra vez muy alto. Las altas temperaturas respecto a la climatología podrán mantenerse hasta el viernes a partir de ese día.
Consulta la previsión del tiempo por tramos horarios y para los próximos días en España.
La información se actualiza automáticamente día tras día con la previsión oficial de Aemet.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.