Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Dos jóvenes se refrescan en una fuente en Valencia. EFE

Aemet sube el aviso por calor extremo y Sanidad alerta de noches tórridas en la Comunitat Valenciana

Municipios de ocho comarcas sufrirán temperaturas infernales incluso por la noche

at

Viernes, 22 de julio 2022

Noches tórridas y calor infernal. Es lo que nos espera este fin de semana en la Comunitat Valenciana. Si hasta ahora, ya en plena ola de calor, Aemet mantenía activado el aviso amarillo por altas temperaturas, la Agencia Estatal de Meteorología ha elevado a naranja el riesgo para el domingo en la provincia de Valencia. En Alicante se mantiene de momento el nivel de riesgo amarillo.

Publicidad

La previsión es de temperaturas máximas significativamente altas en Alicante y Valencia, pudiéndose alcanzar localmente 39-40 grados en zonas interiores del sur de Valencia. Las temperaturas mínimas serán también significativamente altas en zonas litorales.

Este viernes, son ya varios los municipios valencianos que han superado o han rozado los 40 grados, según datos de Avamet:

-Requena: 41,8º

-Ontinyent: 40,6º

-Anna: 39,6

-La Pobla Llarga: 39,4

-Canales: 39,4

-Barcheta: 39,1

-Sumacárcer: 39º

...

-Valencia: 32º

-Alicante: 32,3º

-Castellón: 32,5º

Consulta aquí la previsión para tu municipio y las temperaturas

El nivel de premergencia por riesgo de incendios forestales es extremo en el norte de Alicante e interior y sur de Valencia, y alto en el sur de Alicante, litoral de Valencia e interior de Castellón. En el litoral de esta última provincia será bajo-medio, según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

El Ayuntamiento de Vilamarxant (Valencia) y el Parque Natural del Túria, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, han decidido cerrar el acceso a la zona del río con vehículo a motor por el riesgo elevado de incendio por la gran afluencia de personas en las últimas jornadas.

Publicidad

¿Qué es una noche tórrida?

El concepto de noche tórrida se aplica cuando la temperatura no baja de 25 grados.

Por su parte, la Conselleria de Sanidad ha declarado nivel de alerta sanitaria por ola de calor alto o extremo en municipios de cerca de una veintena de comarcas de la Comunitat Valenciana, en base a las predicciones realizadas dentro del Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud Derivados de las Temperaturas Extremas.

En concreto, se encuentran en alerta municipios de la La Vega Baja, El Comtat, El Rincón de Ademuz, El Valle de Ayora-Cofrentes, L'Alt Vinalopó, La Costera, La Marina Alta, La Plana de Utiel-Requena, La Ribera Alta, La Safor y La Vall d'Albaida.

Publicidad

Para los avisos nocturnos se esperan noches ecuatoriales o tórridas en municipios de El Baix Maestrat, La Vega Baja, El Camp de Morvedre, L'Alacantí, La Marina Alta, La Marina Baixa, La Plana Alta y La Plana Baixa.

Qué es una isla de calor

Un termómetro en el interior de la ciudad capta una temperatura y el mismo aparato en el extrarradio puede registrar varios grados menos de diferencia. ¿Por qué se da esta variación de temperatura si entre ambos puntos pueden existir apenas unos cientos de metros de distancia? En periodos extremos es cuando más se hace visible este efecto favorecido por las grandes construcciones en las ciudades y la circulación de vehículos que existe en su interior. En la periferia todo es distinto: menos vehículos, calles más ancha y más viento. igual a menos calor.

Este comienzo del verano es, por ahora, el más cálido desde que hay registros a causa, principalmente, de las dos olas de calor que prácticamente se han encadenado en las primeras semanas de julio y que dejaron registros máximos por encima de los 43 grados. El impacto sobre la salud de estas elevadas temperaturas ya se ha hecho notar y podría haberse cobrado la vida de 36 valencianos entre el 13 y el 19 de julio, según los datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria del Instituto de Salud Carlos III.

Publicidad

Jose Antonio Maldonado: «Los modelos no vaticinaban esta ola de calor»

El director de Meteorología de Meteored, Jose Antonio Maldonado, ha señalado que los modelos de estudio meteorológico de primeros de julio «no vaticinaban esta ola de calor, sobre todo tan prolongada». Además, Maldonado ha apuntado que los incendios actuales que se están viviendo por todo el país se debe a diversos factores como la sequía y las altas temperaturas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad