Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Calima en España. Efe

Qué es la calima, qué efectos negativos produce y cómo diferenciarla de la niebla

Las partículas en suspensión de polvo casi invisibles pueden provocar molestias en ojos, nariz y garganta

Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 8 de abril 2024, 08:47

La calima es un fenómeno meteorológico consistente en la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas, diminutas y casi invisibles a simple vista, de polvo, cenizas, arcilla o arena en suspensión, es decir, una concentración muy alta de polvo en suspensión que dan al aire un aspecto opalescente. El término calima se usará cuando se prevea una visibilidad reducida en superficie, según explica el diccionario terminológico de AEMET, que ha pronosticado calima en España este 8 de abril, en especial en la zona de Baleares y el litoral mediterráneo.

Publicidad

Su origen es múltiple: puede estar en las partículas de vapor de agua con partículas de sales procedentes de las aguas marinas​, en el humo y cenizas de los incendios o, como sucede en las Islas Canarias, puede deberse a las tormentas de arena. En el caso de las tormentas de arena, las partículas tienen unas dimensiones muy heterogéneas, precipitándose las de mayor tamaño no muy lejos de la fuente y continuando las más finas a grandes distancias transportadas por el viento Siroco hasta las Islas Canarias.

Efectos de la calima

Como efecto inmediato y en función de su densidad, produce una disminución en mayor o menor medida de la visibilidad y la aparición de molestias en ojos, nariz y garganta. Si es persistente o abundante, al cabo de unos días suelen aparecer otros síntomas como broncoespasmos, crisis respiratorias y asma. Su desaparición está condicionada por los cambios en la presión atmosférica, que puede dar origen al viento o a la lluvia.

Tipos de calima

Puede distinguirse entre calima seca y calima húmeda en función de las características ópticas que produce. Cuando las partículas son todavía muy pequeñas, la calima es seca, pero cuando son grandes a causa de la condensación lenta sobre las partículas Higroscópicas, la calima se llama húmeda.

Diferencia con la niebla o la neblina

Este es un tipo de Litometeoro, es decir, fenómeno Meteorológico relacionado con la arena y el polvo. La calima se diferencia de la Neblina, simplemente, en que la humedad relativa debe ser inferior al 80%, siendo el grado de visibilidad el mismo, por lo que podría llamarse «Niebla seca», suele ser característico de los meses veraniegos. Por su culpa se reducen la visibilidad y la irradiación solar, con su aspecto del cielo lechoso, blanquecino y borroso contribuyen a la coloración del crepúsculo. La calima alcanza su mayor intensidad los días calurosos y secos, ya que el Sol la refuerza, al contrario que con la Niebla o la Neblina, que suele eliminarlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad