![Barrio de la Torre, a primera hora de la mañana.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/30/1488034881-RHYh9xJ7Twg5LW4x4EeEQ4I-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La información sobre las consecuencias de la riada tiene ya una primera cifra oficial de víctimas mortales: según el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), el organismo de coordinación que se ocupa de los trabajos de emergencias en este caso, el temporal dejó 92 personas fallecidas. En un comunicado, señala que «desde anoche se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas» y explica que ese trágico balance de víctimas mortales «llega a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias». También advierte que ese balance tiene carácter «provisional» y que «se está iniciando el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas». Prosigue igualmente la búsqueda de desaparecidos, más angustiosa a medida que avanza el día y se diluyen las esperanzas de hallar a esas personas con vida, mientras florece una oleada de solidaridad hacia la Comunitat. Mensajes del rey Felipe, del presidente del Gobierno, del líder de la oposición e incluso de personalidades de la política internacional. También se han recibido gestos de cariño de famosos del deporte y la cultura y un gesto que avala la relevancia que la tragedia a escala nacional: el Gobierno ha anunciado que decretará tres días de luto oficial, para todo el país, por las víctimas de la DANA que ha arrasado la provincia de Valencia y parte de Castilla-La Mancha. También está previsto que este jueves visite las localidades afectadas Pedro Sánchez.
Un anuncio que llega mediada una jornada de alta agitación informativa. A primera hora, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, compareciera tras la reunión del comité de crisis en compañía de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la conseller de Justicia, Salomé Pradas, para reiterar un mensaje de alerta: reclamaba que se libere espacio en viales (carreteras y otras conexiones) de manera que puedan intervenir los servicios de emergencia, mientras advertía de que la alarma ya se extiende desde la provincia de Valencia a la de Castellón. También ha informado entonces de que se ha habilitado un teléfono para localizar desaparecidos: 90065112. Se trata de un número alternativo al 112, que sigue operativo para reportar emergencias.
En un mensaje de solidaridad hacia el publico valenciano, el Rey Felipe VI ha exhortado a «dejar trabajar a los servicios de emergencias». «No hay que bajar la guardia», ha dicho este miércoles. «Tanto la Reina como yo queremos transmitir el pésame a todas las personas afectadas», ha añadido. En su intervención, ha recordado que ha estado »en contacto con el presidente del Gobierno y presidentes de las Comunidades Autónomas afectadas». En su opinión, «hay que dejarles trabajar de forma coordinada y mantener a tantas personas que todavía pueden ser afectadas en alerta y teniendo prudencia y seguir las recomendaciones». En su mensaje, el Rey ha expresado »el pésame y la tristeza por tantas pérdidas de vidas humanas y el enorme destrozo de infraestructuras y vienes personales de personas«. »Todos los medios disponible posibles están puestos a disposición de los servicios de rescate y emergencias», ha afirmado.
Ricardo Gabaldón
Alcalde de Utiel
En sus diferentes intervenciones públicas, Mazón ha anunciado que sigue habiendo puntos de la Comunitat sin cobertura de telefonía, aunque ha advertido que desde la Administración se trabaja para recuperar la señal en cooperación con las compañías telefónicas, y que hay zonas también sin luz, en localizaciones adonde aún no se puede acceder. «Anoche», ha dicho, «se activó el procedimiento de múltiples víctimas mortales». Un protocolo que tiene que ver con actuaciones en materia de medicina legal e identificación de víctimas, cuya cifra exacta no ha precisado. El número concreto se detallará «en las próximas horas», ha anunciado, aunque otras fuentes ya calculaban entonces que al menos cuarenta personas habían fallecido y advertían de un número indeterminado de desaparecidos. De las víctimas mortales, al menos 34 se concentran en Paiporta, según explicaban fuentes policiales. La comarca de l'Horta Sud es con seguridad el epicentro de la tragedia. También el espanto es mayúsculo en la zona de Utiel-Requena; en el primer municipio, su alcalde, Ricardo Gabaldón, confirma que hay fallecidos entre el vecindario: «Se intentó rescatar a todos pero fue imposible».
Del total de víctimas mortales hemos sabido que al menos cuatro de ellas se registraron en el término municipal de Valencia, según ha informado esta mañana la alcaldesa, María José Catalá, quien ha atendido a los medios de comunicación para mostrar su desolación por la tragedia, agradecer las muestras de solidaridad hacia los afectados que se suceden desde el martes y revelar que los vecinos de Pinedo evacuados de sus hogares por precaución ya están de vuelta en casa. Sí que se mantiene el operativo de atención a damnificados, no sólo dirigido a vecinos de la capital, en la Petxina.
También ha señalado el jefe del Consell esta mañana que están previstos los refuerzos de personal y equipamientos a las zonas más damnificadas, aspecto al que también se ha referido a continuación Pilar Bernabé. Ambos han dedicado alabanzas a la coordinación entre las diversas administraciones para ofrecer asistencia a los damnificados y socorrer a las víctimas y la delegada del Gobierno ha recalcado el mismo mensaje de Mazón: un llamamiento para evitar en lo posible la circulación de vehículos a motor y facilitar que puedan actuar los equipos de emergencia. Bernabé ha revelado que se esperaba la llegada de 400 nuevos efectivos de la UME llegados desde Sevilla, Madrid, Zaragoza y León, que se sumarían a los que llegaron durante el martes y se desplegaron por las zonas críticas. En total, trabajan ya sobre el terreno en distintos puntos de la Comunitat más de mil miembros de la Unidad.
En su segunda comparecencia ante los medios, al filo de las 13 horas, Mazón ha aprovechado para desmentir informaciones falsas que han menudeado desde este martes, como que los teléfonos de asistencia se han caído y no está operativos: según el jefe del Consell, los problemas de servicio que sufren las compañías telefónicas explican el colapso en esas líneas, que se mantienen en funcionamiento. También ha negado que haya previsión de evacuar los municipios cercanos a Valencia más afectados por la riada. Junto a Mazón ha intervenido de nuevo Pilar Bernabé, quien ha insistido en reclamar a la ciudadanía que evite circular por las carreteras y autovías perjudicadas para que puedan intervenir los medios de rescate; entre ellos, los 700 agentes de la Guardia Civil desplegados sobre el terreno, protagonistas de numerosas escenas de ejemplar heroísmo en las peores horas de la tragedia.
El presidente del Gobierno ha comparecido esta mañana ante la prensa para pronunciar una intervención sin preguntas donde ha anunciado que el comité de crisis desplegado desde este martes, con participación de diversas administraciones, para combatir las consecuencias de la riada «va a seguir trabajando con todos los alcaldes y alcaldesas de las localidades afectadas». Sánchez ha aprovechado para agradecer a los servicios públicos »la excepcional labor que están realizando«. «Bomberos, miembros de la UME, agente de la Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil... Todos los que se están volcando en ayudar a sus vecinos y vecinas», ha señalado. «Pondremos todos los medios necesarios«, ha prometido. »Unidos vamos a reconstruir vuestras calles, vuestras plazas y vuestros puentes». «Nuestra prioridad«, ha concluido, »es ayudar a las víctimas, no os vamos a dejar solos»
Carlos Mazón
Presidente de la Generalitat
Pilar Bernabé
Delegada del Gobierno
La comparecencia de ambas autoridades ha llegado después de una noche dura y triste, con centenares de personas atrapadas en sus domicilios en precarias condiciones o deambulando reclamando ayuda para ser rescatadas en los términos municipales del entorno de Valencia. Al balance de daños personales se añadirá con el paso del tiempo el de daños materiales, pendientes aún de cuantificar, en viviendas y otros bienes: por ejemplo, la inmensidad de vehículos que ahora mismo forman una especie de cementerio de automóviles en la A3, que continúa cortada. Coches, camiones y otros medios de transporte se acumulan en los arcenes esperando a ser conducidos fuera de ese espacio para que se pueda recuperar la movilidad.
Será un propósito difícil de materializar, porque a lo largo del día las malas noticias se suceden. Hay temor a nuevas precipitaciones que empeoren la situación ya de por sí dramáticas que viven los municipios más golpeados por la DANA y se siguen además registrando novedades (sombrías novedades) en materia de infraestructuras: la fuerza con la que bajaba el agua por el barranco del Poyo el martes por la noche a consecuencia de las lluvias se notan en el caso de Torrent, la localidad limítrofe con Valencia, derribaron el puente sobre la autovía y también pasarelas peatonales. Su desmoronamiento simboliza, junto a la cruel pérdida de vidas humanas, el golpe que ha recibido la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.