La DANA se reactiva en plena noche: granizadas e inundaciones en Castellón y otra tromba en Valencia
El tiempo ·
Las precipitaciones intensas descargan durante primera hora de la tarde en el prelitoral e interior valenciano y regresan por la noche provocando diversas incidencias
Los efectos de la Dana se han hecho notar este martes en la Comunitat con fuertes precipitaciones que han sido muy intensas de corta duración y muy localizadas, aunque menos generalizada por el territorio que el pasado viernes, pero las lluvias han ocasionado contratiempos en diversas localidades, en especial en los barrios marítimos de la ciudad de Valencia, en los municipios del sur de la capital y en zonas de interior. Todo ha empeorado conforme ha llegado la noche.
Incidencias nocturnas
La DANA, que hasta el momento había dejado ciertos registros en el norte de Alicante, área metropolitana de Valencia e interior de la provincia de Valencia, se ha reactivado conforme ha llegado la noche. En La Vilavella ha empezado a llover pasadas las 21 horas y en sólo una hora se han registrado 60 litros, provocando que los Bomberos de Castellón tuvieran que desplazarse hasta el municipio para achicar agua de dentro de varias viviendas. En Geldo los vecinos han tenido que sacar con cubos el agua que había entrado dentro de sus casas, según ha difundido desde Avamet en Twitter. En Teresa se ha registrado una intensa granizada, así como que en Castellnovo y Segorbe también se han dado lluvias muy intensas. En el caso de la capital del Alto Palancia, los bomberos han tenido que realizar varios achiques de aguas en viviendas. A diferencias de las lluvias vespertinas, durante la noche las precipitaciones sí han seguido un recorrido claro, descendiendo hacia Valencia con gran aparato eléctrico, como aviso del diluvio que llegaba.
La tormenta ha llegado sobre las 22.45 horas a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, donde ya había descargado con cierta fuerza en los barrios marítimos a primera hora de la tarde. En Manises se han registrado 15 litros en 15 minutos poco después de las 22 horas.
En zonas del interior de la Comunitat como Fuenterrobles y Villargordo del Cabriel se han registrado a primera hora de la tarde fuertes lluvias acompañadas también de granizo. En esta primera población han caído 57 litros por metro cuadrado en sólo cuatro horas, récord de la jornada en la región. Es la segunda vez en tres días que hay granizadas en la comarca de Utiel-Requena, después de que el domingo grandes bolas de hielo causaran considerables destrozos en plena campaña de la vendimia en esta zona de la Comunitat, lo que se traduce en pérdidas económicas para los agricultores. En Utiel Aemet notifica que se han acumulado 31 l/m2, de los cuales 22.6 han sido en solo 10 minutos con una fuerte racha de viento de 70 km/h.
Además, Albal, Catarroja y Silla han sido otras de las ciudades más afectadas por el temporal en horario vespertino, con fuertes lluvias muy intensas en los dos primeros municipios, con 37 y 40 litros por metro cuadrado respectivamente en poco más de una hora, y granizo por la tarde en esta última población. Se han producido inundaciones en algunas zonas, especialmente en pasos inferiores para vehículos, como ha ocurrido en Silla. Se trata de lluvias de intensidad muy fuerte, localmente torrencial, en la zona de l'Horta Sud, que han estado muy focalizadas y estáticas durante más de una hora en estas tres localidades y también en Beniparrell. En Vilamarxant las lluvias han provocado la caída de un cable de luz.
Esto ha provocado retenciones en las autovías y coches totalmente parados en la V-31 por la zona de Silla, que acumula diariamente gran cantidad de tráfico, y también problemas en Alfafar y en la CV-500 en Valencia debido a la escasa visibilidad por la lluvia. La tormenta se ha ido moviendo lentamente hacia el norte y nordeste de la provincia de Valencia.
En la propia ciudad se ha dado la curiosa circunstancia que en barrios como el Cabanyal, Marítim o Nazaret llovía torrencialmente, mientras que en otros como Fuensanta o Vara de Quart lucía el sol tras unos minutos de lluvia poco intensa. No obstante, los datos oficiales registran 24 litros por metro cuadrado en la capital en el medidor instalado en el distrito de Pla del Real.
También el metro de Valencia ha sufrido retrasos en las líneas 4, 6 y 10 debido a estas lluvias torrenciales en los barrios marítimos, mientras que por inundaciones en Horno de Alcedo las líneas 9 y 23 de la EMT no han entrado al polígono. Aemet había activado el nivel máximo naranja para este martes y el miércoles por la mañana, aunque está previsto que con la entrada de viento de poniente se irá esta Dana a lo largo de la mañana.
Con el episodio de este martes, en lo que llevamos de septiembre se han registrado ya en la Comunitat casi la mitad de las lluvias que suelen producirse de media durante los tres meses de otoño, según datos ofrecidos por Aemet. Pese a ello, la Agencia de Meteorología alerta de que varias comarcas valencianas tienen un importante déficit hidrológico debido a sequía que ha habido durante todo este año desde octubre de 2022.
En concreto en la Serranía ha llovido un 30% menos de la media de los últimos 40 años y rozan esta cifra en la Hoya de Buñol (29%), el Alto Palancia (28), Alto Mijares (28) y Camp de Morvedre (25). La ciudad de Valencia también ha registrado menos precipitaciones este año, en concreto un 12% menos que la media histórica.
El año está teniendo un carácter seco, aunque próximo a la normalidad, y las mayores precipitaciones se concentraron en los meses de mayo y junio. Sin embargo, pese a ser húmedo, los expertos destacan que en los próximos años se prevé que se mantengan los niveles medios de precipitaciones, pero eso sí, concentradas en pocos días, combinados con largos periodos de sequía. Es decir, que estará tres meses sin llover pero luego habrán dos o tres días de precipitaciones muy intensas.
Sobre las zonas con más déficit de lluvia son el norte de Valencia, el sur de Castellón, el interior norte de Valencia y el interior sur de Castellón. «La mayor anomalía está en las en comarcas de interior, con un mayor déficit de lluvia. Los cuatro años anteriores han sido húmedos o muy húmedos y el déficit se ha producido este año, en fechas en que las precipitaciones suelen ser más eficientes entre invierno y primavera, no torrenciales, de intensidad débil para rellenar acuíferos, pero ese periodo fue de déficit extraordinario de precipitaciones entre febrero y mayo», dice el jefe de climatología de Aemet en la Comunitat, José Ángel Núñez. «Ha sido un año con precipitaciones concentradas en pocos episodios y muy tardíos, entre mayo y junio».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.