Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el pasado miércoles, cuando despertamos con la desgracia, los valencianos miramos hacia el cielo con temor. Ha llovido sobre mojado y eso no es nada bueno. Apenas hace ocho días, los embalses tenían menos agua, los barrancos estaban secos y lucía el sol pero ha llovido. Ha llovido mucho ante lo que cabe preguntase ¿y si llueve más donde los barrancos o embalses van llenos?
Si nos fijamos en la ubicación de los embalses y en la locacalización de los barrancos más significativos, en el centro de la provincia de Valencia vemos que todos han crecido en agua almacenada o caudal transportado pero se encuentran dentro de los límites. Cabe precisar que los datos en tiempo real que ofrece el Sistema de Alerta Temprana de la Confederación Hidrográfica del Júcar utilizados para realizar esta información son provisionales y debido a los efectos de la DANA algunas estaciones están fuera de servicio y no pueden ofrecer información.
EVOLUCIÓN DEL
AGUA EMBALSADA
Crecimiento de los embalses
en una semana
Desde las 14.00h del día 24
hasta las 12.00 h de ayer día 31
Contreras
19,2%
Loriguilla
62,7%
Benagéber
50,6%
Forata
464,3%
Tous
46,8%
Escalona
7,2%
Bellús
6,5%
EVOLUCIÓN DEL
AGUA EMBALSADA
Crecimiento de los embalses
en una semana
Desde las 14.00h del día 24
hasta las 12.00 h del día 31
Contreras
19,2%
Loriguilla
62,7%
Benagéber
50,6%
Forata
464,3%
Tous
46,8%
Escalona
7,2%
Bellús
6,5%
EVOLUCIÓN DEL AGUA EMBALSADA
Crecimiento de los embalses en una semana
Desde las 14.00h del día 24 hasta las 12.00 h del día 31
Contreras
19,2%
Loriguilla
62,7%
Benagéber
50,6%
Forata
464,3%
Tous
46,8%
Escalona
7,2%
Bellús
6,5%
EVOLUCIÓN DEL AGUA EMBALSADA
Crecimiento de los embalses en una semana
Desde las 14.00h del día 24 hasta las 12.00 h del día 31
Contreras
19,2%
Loriguilla
62,7%
Benagéber
50,6%
Forata
464,3%
Tous
46,8%
Escalona
7,2%
Bellús
6,5%
EVOLUCIÓN DEL CAUDAL
BARRANCOS SIGNIFICATIVOS
Caudal del día 31 de octubre, excepto
Requena (día 29) y Rambla del Poyo
(día 30) . En metros cúbicos
por segundo
Carcaixent
Loriguilla
0,72
0,72
Requena
Rambla Poyo*
37,32
468,30
Cofrentes
10,01
Huerto
Mulet
Sellent
112,62
0,11
EVOLUCIÓN DEL CAUDAL
BARRANCOS SIGNIFICATIVOS
Caudal del día 31 de octubre, excepto
Requena (día 29) y Rambla del Poyo
(día 30) . En metros cúbicos
por segundo
Carcaixent
Loriguilla
0,72
0,72
Requena
Rambla Poyo*
37,32
468,30
Cofrentes
10,01
Huerto
Mulet
Sellent
112,62
0,11
EVOLUCIÓN DEL CAUDAL DE LOS BARRANCOS SIGNIFICATIVOS
Caudal del día 31 de octubre, excepto Requena (día 29) y Rambla del Poyo (día 30)
En metros cúbicos por segundo
Loriguilla
0,72
0,72
Carcaixent
Requena
Rambla Poyo*
37,32
468,30
Cofrentes
10,01
Huerto
Mulet
112,62
Sellent
0,11
EVOLUCIÓN DEL CAUDAL DE LOS BARRANCOS SIGNIFICATIVOS
Caudal del día 31 de octubre, excepto Requena (día 29) y Rambla del Poyo (día 30)
En metros cúbicos por segundo
Loriguilla
0,72
0,72
Carcaixent
Requena
Rambla Poyo*
37,32
468,30
Cofrentes
10,01
Huerto
Mulet
112,62
Sellent
0,11
Los más significativos son:
Es el que abastece de agua potable a Valencia y áreas circundantes, además de usarse para riego y generación de energía. Se encuentra en el Turia y desde el pasado 24 de octubre ha crecido un 60,1%. hasta las diez de esta mañana. Se encuentra al 46,4% de su capacidad.
Esta gran infraestructura situada en el río Cabriel, en la frontera entre las provincias de Valencia y Cuenca fue construido principalmente para regular el caudal del río, tiene múltiples usos. Desde el 24 de octubre el agua embalsada ha aumentado un 22,7% y esta mañana a las 9.00 horas estaba al 55,5% de lo que puede embalsar, con 200,17 hm3.
Es un pequeño pantano aguas abajo de Benagéber que se utiliza para la regulación del agua y para el riego. Hoy almacena menos agua que el pasado día 24. Ha pasado de 22,093 a 21,794 hectómetos cúbicoss. Está al 29,8% de su aforo.
Situado en la Hoya de Buñol, se sitúa en el cauce del río Magro, afluente del Júcar, y cumple una función esencial en la regulación de caudales, especialmente para el riego agrícola en la zona. Es el que más ha crecido en los últimos días. Ha sido el punto más conflictivo estos días. Pasó de 5,2 hm3 de agua embalsada a 27,57 hm3. El incremento es del 424,7% y está al 73,8% de su capacidad pero en las últimas dos días ha disminuidoy está dentro de los límites considerados seguros para esta época del año, debido a la gestión del CHJ.
Construido tras la pantanada de 1957 es el embalse más grande de la provincia. Su función principal es el control de avenidas, el riego agrícola y la producción de energía hidroeléctrica. La cantidad de agua que contiene ha pasado de 58,1 a 94,92 Hm3 en diez días. Está a un cuarto de su capacidad (24,9%) y ha experimentado una subida del 62,4%.
Junto a la presa de Tous el volumen de su contenido ha crecido un 2,6% con respecto al día 24 de octubre. Tenía 4,5 Hm3 de agua y ahora tiene 4,63Hm3.
Situado en el río Albaida, es fundamental para el abastecimiento de agua de varias localidades y el riego agrícola en la comarca de la Costera. Ha pasado de almacenar 11,62 Hm3 a los 12,576 Hm3 de esta mañana. Ha crecido un 8,3% en diez días y está al 18,2% de su capacidad.
Otro punto de interés tras el desbordameinto de la Rambla del Poyo son los barrancos. El del Carraixet, al norte de Valencia, se ha estabilizado. Tuvo un pico el pasado miércoles de 1,08 metros por segundo a los 0,71 de las 10.50 de esta mañana. El de Loriguilla ha crecido más, ya que llevaba un caudal de 2,185 la semana pasada y el domingo registraba 18,8. Desde entonces no hay datos disponibles. Misma situación en el Azud de la Marquesa que alcanzó un caudal de 450,62 el miércoles mientras que el día 20 tenía 20,12 metros cúbicos por segundo. El de Cofrentes por su parte, tuvo un caudal máximo de 548,46 el día 30. Esta mañana transportaba 7,67 m3/seg de agua; y el de Sellent también se ha estabilizado. Esta mañana, a las 11.00h, transportaba 0,12 metros cúbicos.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.