Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de la borrasca Nelson a la península ibérica ha provocado que prácticamente todo el país esté en alerta amarilla o naranja por lluvias, viento, temporal marítimo o nieve, según el sistema de alerta de Aemet, que pronostica un tiempo revuelto en media España durante la Semana Santa.
Este Miércoles Santo hay 16 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla en aviso en una jornada con precipitaciones generalizadas en la que se anuncian rachas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en zonas de Almería y la Comunidad Valenciana y 90km/h en las cumbres de Alcaraz y Segura (Albacete), según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
⚠️La #BorrascaNelson deja un mapa repleto de avisos por fenómenos meteorológicos adversos:
— AEMET (@AEMET_Esp) March 27, 2024
🍃Viento
🌊Fenómenos costeros
🌧️Lluvias
⛄️Nevadas
👉Consulta los avisos en vigor en cada momento en https://t.co/BLdoSsO2Qv pic.twitter.com/MM7MfkgISJ
Por otra parte, habrá avisos por lluvias en Huelva (Andalucía); Ávila y Salamanca (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); todas las provincias de Extremadura; e importante en Pontevedra (Galicia): y se registrarán avisos por nieve en Huesca (Aragón); León y Zamora (Castilla y León) y Girona y Lleida (Cataluña).
Para el resto de días Aemet prevé lluvia en buena parte de España, incluida la Comunitat Valenciana durante el fin de semana. Sin embargo, los avisos disminuyen el Jueves Santo y se concentran en Castilla y León, Andalucía, Aragón, Pirineos y casi todo el litoral peninsular, mientras que el Viernes Santo se reducen al litoral cantábrico, Pirineos y zona del Estrecho por temporal marítimo.
No obstante, se anuncian lluvias durante toda la Semana Santa en numerosas zonas. Puedes consultar la previsión del tiempo para los próximos días en algunas de las zonas más turísticas en Semana Santa. Los gráficos ofrecen la información oficial de Aemet y se actualiza automáticamente.
Por lo demás, la AEMET prevé que la Península y Baleares continúen bajo la influencia de la borrasca 'Nelson' y el paso de frentes atlánticos, con predominio de cielos nubosos aumentando a cubiertos y precipitaciones casi generalizadas. La cota de nieve se situará entre los 1.000 y los 1.600 metros bajando a los 600/1.200 metros en el noroeste; entre los 800 y 1.200 metros subiendo a 1.200/1.800 metros en el centro y nordeste, entre los 1.000 y 1.200 metros subiendo a los 1.600/2.000 metros en el sistema Central occidental y entre los 1.200 y 1.600 metros subiendo a 2.000 metros en el sudeste.
Noticia relacionada
Habrá nieve en las montañas, con acumulaciones de cinco centímetros en el extremo norte, así como heladas débiles en montaña de la mitad norte y del sudeste, sin descartar zonas aledañas, y más intensas en Pirineos.
Asimismo, la AEMET prevé que la nubosidad sea menor en el área mediterránea, con intervalos nubosos y precipitaciones muy poco probables, aunque Baleares puede registrar chubascos matinales. Mientras, en Canarias habrá intervalos nubosos, y el organismo estatal no descarta chubascos débiles ocasionales en las islas montañosas.
La extensa y profunda borrasca Nelson, nombrada por AEMET, se centrará en el entorno de Reino Unido, marcando el tiempo durante estos días. Dicha borrasca inducirá flujo del suroeste sobre la Península y Baleares que transportará una masa de aire más cálido y el paso de sucesivos frentes atlánticos que dejarán cielos nubosos y precipitaciones generalizadas. Las vertientes atlántica y cantábrica y Pirineos serán las zonas más afectadas, con las precipitaciones más persistentes e intensas. Por el contrario, en el área mediterránea la probabilidad e intensidad de las precipitaciones es mucho menor. Se espera un ascenso generalizado de las temperaturas y ascensos de la cota de nieve, quedando las nevadas restringidas a zonas de montaña de la mitad norte peninsular. Soplará viento del suroeste con rachas muy fuertes en buena parte de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, con viento debilitándose el jueves, día en que perderán algo de extensión estas rachas muy fuertes.
En Canarias continuarán los intervalos nubosos con precipitaciones débiles, más probables a partir del jueves por la tarde debido al paso de un frente atlántico. Probable ascenso de las máximas. Se establecerá un régimen de vientos del oeste, aumentando su intensidad el jueves.
Noticia relacionada
Aunque con algo de incertidumbre, y a pesar de que se debilitará la borrasca Nelson, se espera que continúe la inestabilidad generalizada en la Península y Baleares, con el paso de sucesivos frentes atlánticos que darán lugar a precipitaciones prácticamente generalizadas, con menor probabilidad e intensidad en el área mediterránea. Son probables las nevadas en el entorno de los principales sistemas montañosos.
El viernes y el sábado las temperaturas volverían a descender de oeste a este, mientras que el domingo y el lunes no experimentarían cambios significativos. Los vientos predominarán del sur y suroeste, perdiendo algo de intensidad respecto a los días anteriores, pero todavía con probables rachas muy fuertes en el entorno de los sistemas montañosos y la mitad sur peninsular el viernes, y sin descartarlas el resto de días.
En Canarias se espera que también continúe el paso de frentes atlánticos aunque con unos efectos más moderados, dejando precipitaciones en general débiles, más probables en el norte de las islas, cambios térmicos poco significativos y viento predominante del oeste con intervalos localmente fuertes, debilitándose el lunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.