b. s. | EP
Jueves, 20 de octubre 2022, 11:58
Una lengua de polvo sahariano se dirige hacia Valencia. Ante tal previsión, visible en diferentes modelos meteorológicos, el Ayuntamiento de Valencia ha activado el protocolo por contaminación por el incremento en los registros de partículas PM10 a causa de las intrusiones saharianas que afectan a la Península Ibérica.
Publicidad
Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), durante este jueves se espera baja visibilidad en determinadas zonas por polvo en suspensión. Esta nube de polvo tiene previsto desaparecer el jueves. No obstante, varios indicadores meteorológicos avanzan que el fin de semana una nueva lengua de polvo puede afectar al territorio valenciano.
Así, ante la llegada de la nube de polvo, se inicia un Episodio Tipo 1, una situación que comporta medidas informativas para la población, según ha informado el consistorio.
Noticia Relacionada
Las intrusiones saharianas son masas de aire que llegan procedentes del norte de África y que contienen una gran cantidad de partículas en suspensión en su mayoría de origen natural. Se originan por tormentas de arena en el Sahara que consiguen elevar a la atmósfera grandes cantidades de polvo y arena que pueden ser transportadas a largas distancias por el viento.
Como efecto inmediato y en función de su densidad, produce una disminución en mayor o menor medida de la visibilidad y la aparición de molestias en ojos, nariz y garganta. Si es persistente o abundante, al cabo de unos días suelen aparecer otros síntomas como broncoespasmos, crisis respiratorias y asma. Su desaparición está condicionada por los cambios en la presión atmosférica, que puede dar origen al viento o a la lluvia.
La contaminación del aire por la llegada de un temporal de polvo sahariano puede provocar muchos problemas en personas con enfermedades respiratorias. Por eso, desde Emergencias han lanzado una serie de consejos para estos grupos de riesgo. En caso de contaminación del aire:
Publicidad
- Cierra puertas, ventanas, persianas o cualquier otra vía de entrada de aire
- Refugiate en el lugar cerrado más próximo
- Si estás en la calle, protege las vías respiratorios
- Si estás en casa, no utilices sistemas de ventilación ni calefacción
Además, el Ayuntamiento recomienda a la población en general ante la nube de polvo el uso del transporte público en los desplazamientos por la ciudad, no hacer ejercicio físico intenso al aire libre, el uso del coche compartido en caso de que sea necesario, limitar las quemas en espacios agrícolas, la realización de una conducción eficiente y suave evitando arranques o paradas bruscas y minimizar el consumo energético en las casas regulando la temperatura del aire acondicionado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.