Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, millones de españoles están ya pendientes de la previsión del tiempo para hacer sus planes vacacionales. A falta de la previsión oficial de la Agencia Estatal de Meteorología, los portales especializados ya han lanzado sus propios pronósticos.
Publicidad
Desde eltiempo.es señalan que las primeras tendencias apuntan a que las lluvias puedan estar ligeramente por encima de lo normal en el noroeste de la península en el periodo comprendido entre el 24 de marzo, Domingo de Ramos, hasta el 1 de abril, Lunes de Pascua. En el resto de España, las precipitaciones se mantendrán dentro de la normalidad.
Francisco Martín, experto de Meteored (tiempo.com) explica que en esta estación de transición, el chorro polar, conductor de borrascas y anticiclones, tiende a migrar hacia latitudes más altas. De esta manera, las borrascas atlánticas y los temporales mediterráneos crearían situaciones de vaguadas, descuelgues de DANAs y situaciones tormentosas en el interior peninsular dejando así precipitaciones importantes en algunas regiones españolas.
Noticia relacionada
Andoni Torres
Las tendencias para la Semana Santa 2024 adelantan que podría ser más lluviosa de lo habitual en regiones como Galicia, Asturias y en zonas de León y Zamora.
En cambio, las temperaturas serán más cálidas de lo normal en la mitad este peninsular, sudeste, gran parte de Andalucía y Canarias y Baleares.
Precisamente, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) acaba de publicar un estudio climatológico del periodo coincidente con la Semana Santa de este año, que transcurrirá entre el 24 de marzo y el 1 de abril, tomando como referencia el periodo comprendido entre 1981 y 2023, para determinar que suelen ser días de «gran variabilidad climática», con temperaturas suaves y lluvias frecuentes.
Publicidad
El estudio de Aemet, recogido por Europa Press confirma que en estas fechas las lluvias son frecuentes. En la Península el menor número de días de precipitación corresponde a las provincias de Almería y Murcia con entre uno y dos días de precipitación; le sigue el sur de Badajoz, Andalucía, interior de Murcia, Comunitat Valenciana, Albacete y zonas de Cataluña y Aragón con entre dos y tres días; entre tres y cuatro días en gran parte del interior peninsular y Cataluña, entre cuatro y cinco días se registran en el norte de Castilla y León, La Rioja, Navarra y sur de Cantabria y entre cinco y seis en Galicia, Asturias, norte de Cantabria y País Vasco. En Baleares hay valores entre dos y cuatro días y en Canarias entre uno y dos.
Los valores más bajos de precipitación en la Península durante estos días están la provincia de Almería con cantidades entre 5 y 10 litros por metro cuadrado (l/m2), mientras que los más altos se dan en A Coruña y Pontevedra con cantidades entre 40 y 60 l/m2, seguidos del resto de Galicia y Cantábrico con valores entre 20 y 40 l/m2; en el resto de la Península predominan las cantidades entre 10 y 20 l/m2. En Baleares la precipitación acumulada estos días está entre 10 y 20 l/m2. En Canarias la precipitación es inferior, con cantidades predominantes entre 2 y 5 l/m2 en Lanzarote y Fuerteventura y algo más elevadas en el resto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.