La Universitat Politècnica de València (UPV) celebrará elecciones a rector el próximo 4 de mayo. El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario del proceso, que prevé nuevas votaciones para el día 18 en el caso de que sea necesaria una segunda vuelta por la concurrencia de tres (la opción más probable) o más candidatos. El actual responsable, Francisco Mora, ha agotado los dos mandatos consecutivos que permiten los estatutos, por lo que ya no puede optar a la reelección.
Publicidad
El plazo oficial de presentación de candidaturas arrancará el 25 de marzo y se prolongará hasta el 9 de abril. De momento han confirmado su intención de presentarse Pepe Capilla, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, tal y como ha informado a través de un comunicado, y Ángel Ortiz, subdirector de Planificación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. También suena con fuerza el nombre de José Manuel Barat, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado. La campaña empezará el 19 de abril y se prolongará hasta 3 de mayo, según ha informado la institución.
La gran novedad del proceso está en que el voto será electrónico, a través de internet, y no presencial, una medida que puede contribuir a aumentar la participación, especialmente entre el colectivo de alumnado, cuya baja implicación es endémica en el sistema universitario español. En el caso concreto de la UPV, en las dos últimas elecciones no superó el 11% del total del censo. La influencia del nuevo sistema es interesante en el sentido de que el estudiantado es el segundo colectivo con mayor peso en el resultado final después del PDI doctor, pues la ponderación le atribuye un cociente del 21%, que se aplica a la hora de determinar el cálculo final del escrutinio.
Las elecciones se prevén agitadas. No sólo por la concurrencia (bastante probable) de tres candidaturas, sino por la dificultad de interpretar antecedentes. Las dos previas se caracterizaron por la existencia de un sólo aspirante (Mora) y por la baja participación, lo que complicó medir el posible descontento, que se suele deslizar de los apoyos a los equipos derrotados y no tanto por la poca asistencia a las urnas.
Si se confirma la pluralidad de candidaturas (más de dos) habrá ganador en primera vuelta siempre que sume más del 50% del voto ponderado. En caso contrario los dos mejor situados pasarán a la segunda vuelta, que se dirimirá por mayoría simple (siempre ponderada). La última vez que sucedió fue en 2004, cuando concurrieron cuatro aspirantes. Justo Nieto y Juan José Moragues pasaron a la siguiente fase, imponiéndose el primero, que dimitiría meses después para acceder al Consell.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.