Vista del embalse de Ulldecona. EFE

Los embalses de la Comunitat siguen vaciándose

Las presas del Segura almacenan 250 hectómetros cúbicos menos que la media que suelen tener a estas alturas del año

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 9 de junio 2024, 01:22

Los embalses que nutren a la Comunitat Valenciana siguen bajando de nivel por sexta semana consecutiva. Así sucede con los pantanos ubicados tanto en la demarcación del Júcar como en la del Segura, que se encuentran a la cola de España.

Publicidad

Los embalses del ... Júcar han perdido en la primera semana de junio 20 hectómetros cúbicos. Ahora es un momento especialmente complicado porque se está en plena temporada de regadío y se están consumiendo las reservas almacenadas. A este factor hay que sumar las escasas precipitaciones registradas durante el otoño, el invierno y la primavera de forma que los pantanos están pagando las consecuencias.

Los del Segura han perdido en la última semana cuatro hectómetros cúbicos, almacenan unas reservas de 258 hectómetros y se encuentran al 22,6% de su capacidad. Así, estos embalses disponen de 153 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior y 250 menos que la media que suelen reservar en esta época (508 hectómetros cúbicos).

También los del Júcar tienen menos agua embalsada que hace un año. Por estas fechas en 2023, los pantanos de la demarcación almacenaban 1.662 hectómetros cúbicos frente a los 1.529 en esta primera semana de junio. Son 133 hectómetros menos de forma que han pasado de un 58,7% hace un año al 54% de estos días.

Publicidad

La situación en la cuenca es especialmente delicada. Hay tres zonas en emergencia por la sequía, uno en alerta y otros tres en prealerta. De esta forma, solo dos áreas (el Júcar y el Turia) se encuentran en situación de normalidad. Una imagen que puede cambiar en unas pocas semanas ya que si no llueve el sistema Turia entrará en prealerta lo que supondrá la aplicación de restricciones como ya se han arbitrado en varios puntos de la demarcación.

Estas restricciones sólo se aplican al regadío. El consumo humano está garantizado en los próximos meses, pero desde la Confederación Hidrográfica del Júcar no se descartan aunque para ello tendría que producirse un notable empeoramiento de la situación.

Publicidad

La situación es especialmente delicada en el pantano de Ulldecona que almacena 0,18 hectómetros cúbicos y se encuentra al 1,67% de su capacidad.

Los regadíos del Júcar están garantizados por la situación en la que se encuentra el embalse de Alarcón. Almacena casi 750 hectómetros cúbicos (cien más que el año pasado por estas fechas) y se encuentra al 67% de su capacidad aunque esta semana pasada ha perdido casi diez hectómetros cúbicos.

Noticia relacionada

Los pantanos del Segura se encuentran en una situación mucho más delicada. El del Cenajo, el más grande de la cuenca, almacena casi 100 hectómetros cúbicos menos que el año pasado por estas fechas.

Publicidad

Todos y cada uno de los embalses de esta cuenca se encuentran peor que el año pasado. El de La Pedrera, que en estos momentos acumula 50 hectómetros cúbicos, está veinte por debajo respecto al año anterior. En una situación similar está el de la Fuensanta, con diez menos que hace un año o el de Algeciras que hace doce meses estaba al 249% y ahora está al 24%.

La reserva hídrica española está al 65,7% de su capacidad y por vez primera desde el 30 de abril baja del 66%. Los embalses españoles almacenan actualmente 36.829 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 305, medio punto con relación a la semana pasada. Aún así el nivel está 18 puntos por encima de hace un año, cuando los pantanos rozaban el 47,5% de su capacidad y almacenaban 26.588 hectómetros, unos 10.200 menos que ahora. Todas las cuencas hidrográficas españolas experimentan ligeras bajadas o se mantienen igual que la semana anterior, salvo las cuencas catalanas que siguen ganando agua gracias a las precipitaciones que se han producido en los últimos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad