Secciones
Servicios
Destacamos
Esta pasada semana ha vuelto a llover en la Comunitat. Pero las cantidades han sido muy pequeñas y en poco han contribuido a compensar la sequía. Han pasado casi cuatro meses, desde septiembre, en los que prácticamente no ha habido precipitaciones en tierras valencianas, según ... destacan desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Por otra parte, desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) abundan en el hecho que desde que comenzó el año hidrológico (el 1 de octubre) la precipitación media acumulada es de 44 litros por metro cuadrado, la cifra más baja desde que tienen registros en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). La situación se agrava teniendo en cuenta que 2023 fue bastante seco «por lo que venimos arrastrando un déficit importante desde hace tiempo», según estas fuentes.
Esta ausencia de lluvias está pasando factura a los pantanos valencianos. Según datos de la CHJ, las reservas se encuentran al 46,42%, ligeramente por encima de la media nacional (45,9%).
Los pantanos valencianos todavía viven de las lluvias registradas en la primavera de 2022, que fueron muy abundantes y contribuyeron a llenar los embalses del Júcar. Además, fuentes de la CHJ señalan que también ha contribuido la gestión que se ha hecho desde el organismo controlando los consumos. «La colaboración de los usuarios también ha sido muy importante», han detallado.
En estos momentos, según los últimos datos facilitados el 8 de enero, la reserva hídrica de los pantanos de la Confederación alcanza los 1.313,54 hectómetros cúbicos con lo que se convierte en el registro más bajo de los últimos tres años. Hay que retrotraerse a 2019 para encontrar una cantidad inferior (1.174,29 hectómetros cúbicos).
Aún así el actual es el cuarto mayor registro en volumen de agua embalsado de la década 2015-2024. Fuentes de la Confederación señalan que la situación de los pantanos se encuentra «en los niveles habituales de los últimos 32 años, aunque la situación era mejor en 2023, 2022 y 2021».
De todas formas, es necesario que llueva y pronto en la Comunitat. Durante este otoño, según han explicado fuentes de los regantes de la Acequia Real del Júcar, las condiciones meteorológicas no han sido las más idóneas para los agricultores. Han señalado que las altas temperaturas y los vientos de poniente han hecho necesario regar durante estas fechas y «hemos consumido entre el doble y el triple de lo que es habitual desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre)».
En este sentido, fuentes de la Acequia Real señalan que «lo preocupante es que, si continuamos sin lluvia, va a resultar complicado ajustarnos a los volúmenes de nuestras condiciones que se calculan sobre los valores medios de precipitación en nuestra zona».
Noticia relacionada
La ausencia de precipitaciones generalizadas ha llevado a la CHJ a declarar la situación de sequía prolongada en los sistemas de Mijares–Plana de Castellón, Palancia–Los Valles, Bajo Turia, Magro y Bajo Júcar. De igual forma, la falta de lluvias también afecta, en gran medida, en términos de escasez hídrica. En estos momentos, el sistema Palancia se encuentra en situación de emergencia por escasez, el Cenia-Maestrazgo en alerta y la Marina Alta en prealerta.
Las mismas fuentes señalan que si la situación no varía y no llegan precipitaciones en los próximos meses, la previsión es que, a excepción del Turia y el Júcar, se amplíe la situación de prealerta al resto de sistemas de la cuenca hidrográfica.
Una de las consecuencias de la disminución de las reservas de los pantanos en el ámbito de la CHJ es el riesgo de que se establezcan restricciones en el consumo a los regantes. Hasta el momento, detallan desde la Confederación Hidrográfica del Júcar, no ha sido necesario establecer estos recortes salvo alguno puntual en el sistema Palancia, el que se encuentra en peor estado. Las mismas fuentes han señalado que desde el organismo de cuenca «no se contemplan más restricciones de suministro en el futuro más cercano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.