Borrar
Minuto de silencio celebrado al mediodía de este jueves en Almassora. lp
Emergencias apuesta por prohibir el acceso de los mayores a los bous al carrer en la Comunitat

Emergencias apuesta por prohibir el acceso de los mayores a los bous al carrer en la Comunitat

Cuatro de las nueve víctimas tenían más de 70 años mientras colectivos de la tercera edad piden no caer «en el edadismo»

EP/M. G.

VALENCIA

Jueves, 6 de octubre 2022

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, abrió un nuevo melón y abogó por mejorar el protocolo de seguridad de los 'bous al carrer' para «garantizar que no accedan los menores ni ninguna persona que no esté en condiciones» por haber ingerido alcohol o sustancias estupefacientes o no llevar la ropa adecuada. Planteó asimismo que las personas mayores no deberían circular por las calles cuando se celebren estos festejos. Ángel se manifestó así después de la muerte el miércoles de un vecino de 72 años en Almassora tras sufrir una cogida cuando caminaba junto a otra persona al ser sorprendido por un toro.

Trasladó la condolencia de las instituciones públicas por esta nueva muerte -la novena esta temporada- pero recalcó que «no podemos dejar de mirar sobre esta nueva muerte» porque «sería como olvidarse de esta circunstancia» y demuestra que hay que «seguir trabajando en medidas de seguridad». Señaló que este hombre superaba los 70 años y explicó que recuerda la edad «no para minimizar» este muerte, sino para «poner en valor que probablemente este hombre no debería estar circulando por la calle cuando se está produciendo un fenómeno de alto riesgo», porque «un toro mata».

Por ello, insistió en que hay que seguir mejorando la seguridad para «minimizar este factor de drama en el que estamos inmersos este año en la Comunitat».

Se da la circunstancia de que casi la mitad de las víctimas mortales de los bous al carrer este año en la Comunitat, cuatro del total de nueve, tenían más de 70 años. El fallecido de más de edad fue el hombre corneado en Canet d'en Berenguer el pasado 14 de septiembre. Tenía 80 años.

Una mujer de 73 años, conocida como María 'la francesa', falleció el jueves 25 de agosto tras sufrir una cornada en el transcurso de las celebraciones taurinas de Beniarbeig. Fue la segunda víctima de mayor edad.

El tercero precisamente fue esta última víctima el miércoles en Almassora, con 72 años según el Ayuntamiento y 74 según José María Ángel. Por edad, el cuarto fallecido con más años fue un hombre en Almedíjar que tenía 71 años. El incidente ocurrió el 21 de agosto.

Con respecto a la propuesta lanzada por Ángel, Germán Zaragozá, máximo responsable de la Federació de Penyes de Bous al Carrer, manifestó que todas las medidas «que sumen para la seguridad y todos los planteamientos que sean revisar protocolos, nos parecen bien siempre y cuando estén dentro de una lógica».

Recordó que ni las peñas ni los organizadores quieren que pasen estos incidentes: «El problema es que sí que pasan. Habrá que darle una vuelta y ser un poco más contundentes a la hora de formar a los voluntarios».

Miembros de peñas taurinas señalaron la dificultad para limitar el acceso, ya que un vecino puede estar a la puerta de su casa, «¿quién se lo va a impedir? Si está a la puerta de su casa se considera participante porque la diferencia entre participante y espectador es donde la res puede acceder. Si estoy en la planta baja de mi casa y viene el toro y yo me arrimo a los barrotes y hurga con los cuernos y me mata, se considera participante».

Contra la estigmatización

¿Y qué piensan las personas mayores de esta propuesta? Miguel Jordà preside el Consejo Valenciano de Personas Mayores y lamentó que se use «el edadismo» de una manera inadecuada. «¿Y eso cómo se valora? Porque hay gente que con 80 años está haciendo maratones y otra que con 45 no está bien», apuntó.

Agregó que esta propuesta «ofende a los mayores» y que los propios organizadores, las familias de los participantes o los propios participantes en los eventos han de ser quienes valoren si una persona está en condiciones o no de participar, «pero poner una edad máxima no me parece bien, es una mala reflexión».

Agresión en Almassora

Por otra parte, el Consell Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació y la Dirección General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació condenaron «con firmeza» la agresión que sufrieron el miércoles en Almassora Nereida Sarrión y Clara Sanjuán, periodista y cámara de Àpunt, mientras informaban de la cogida mortal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Emergencias apuesta por prohibir el acceso de los mayores a los bous al carrer en la Comunitat