Borrar
Campos inundados en Cabanes. EFE
Emergencias alerta de lluvias de 150 litros y pide a los ayuntamientos que extremen la prudencia

Emergencias alerta de lluvias de 150 litros y pide a los ayuntamientos que extremen la prudencia

La Conselleria de Interior advierte de que las fuertes precipitaciones pueden originar desbordamiento de ramblas y barrancos

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 28 de octubre 2024, 19:36

Alerta ante la llegada este martes de la gota fría. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado la alerta naranja en la provincia de Valencia y advierte de fuertes precipitaciones y viento. Además, hay otras en vigor. En Castellón y Alicante hay aviso amarillo. Y es que va a a llover mucho. Las precipitaciones serán intensas, extensas y generalizadas. También el viento va a soplar con fuerza. Especialmente en Valencia donde las rachas podrían ser de 80 kilómetros hora en el interior y más de 60 en el litoral.

Ante esta situación, la Conselleria de Justicia e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencia, ha emitido un aviso especial de la reactivación del episodio de lluvias intensas que afectará a la Comunitat Valenciana a partir de este martes al tiempo que ha pedido a los ayuntamientos que se adopten medidas preventivas ante el riesgo de inundaciones.

La previsión de alertas de la Agencia incluye avisos de precipitaciones que podrán llegar a 150 litros por metro cuadrado en diversos puntos de la Comunitat Valenciana.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado que, como consecuencia de estos fenómenos, podría producirse la activación de las cuencas de ríos y barrancos, y producirse inundaciones locales, debido a los acumulados en zonas de alta ocupación urbana. Es este un fenómeno habitual en la Comunitat cuando se producen lluvias intensas. Las ramblas habitualmente secas se llenan de golpe de aguas turbulentas que pueden desbordarse y afectar a las poblaciones por las que atraviesan.

Por este motivo, la Conselleria de Justicia e Interior ha recomendado a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que mantengan la «necesaria atención y seguimiento» de todos los avisos que emita durante estos días el Centro de Coordinación de Emergencias para prever la activación con antelación de los planes municipales ante el riesgo de inundaciones y los planes territoriales, así como establecer las medidas preventivas correspondientes en sus respectivos ámbitos.

También ha recomendado que mantengan «especial atención» a los badenes y pasos inferiores de ríos y barrancos y a las zonas próximas a la línea de costa. Y ha añadido consejos de protección civil dirigidos a la población y que pueden consultarse en la web del 112, en 'X' @GVA112 o a través de la App GVA 112 Avisos.

Entre los consejos a la población se pide a la ciudadanía que se informe de la evolución de la situación; retire los vehículos de las zonas que puedan inundarse; se aleje de las riberas de los ríos y barrancos; se haga caso de los consejos de las autoridades competentes y nunca se intente cruzar un vado, un lugar inundado o un paso inferior, ya que pueden ser arrastrados de forma inesperada por corrientes de agua.

Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha indicado que los días «más adversos» de la gota fría, con precipitaciones intensas, extensas y generalizadas, serán este martes y miércoles.

Durante estas jornadas, se registrará un chorro de viento en capas bajas que se irá desplazando a lo largo del día de sur a norte e irá dirigiendo los máximos de precipitación desde Alicante a Valencia y Castellón. Se alcanzarán rachas de viento previsto de 80 kilómetros por hora a unos 1.500 metros de altitud.

En estas situaciones, Aemet ha asegurado que, aunque las precipitaciones sean generalizadas, el chorro de viento en capas bajas focalizará las precipitaciones más intensas en sierras de interior y prelitoral, donde se producirán ascensos forzados al remontar las montañas. También se producirá una advección de aire cálido y húmedo en niveles bajos, que es uno de los ingredientes que suelen estar presentes en episodios de lluvias otoñales intensas, extensas y persistentes.

Por otro lado, ya este lunes se han registrado precipitaciones intensas en el norte de la provincia de Castellón donde según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), se han recogido 154 litros por metro cuadrado en Vilar de Canes, 148, en Benassal y 130, en Vilafranca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Emergencias alerta de lluvias de 150 litros y pide a los ayuntamientos que extremen la prudencia