![Emergencias paralizó hasta 26 ofrecimientos de ayuda de otras regiones horas después de la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/09/cantab-RWpqkYcOZyxiGUo1Ad3V5GK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Emergencias paralizó hasta 26 ofrecimientos de ayuda de otras regiones horas después de la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/09/cantab-RWpqkYcOZyxiGUo1Ad3V5GK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Días después de la dana del 29 de octubre, cuando el caos provocado por la inundación empezó a serenarse, se plantearon muchas preguntas sobre por qué la respuesta de ayuda no había sido masiva en las zonas afectadas por la riada. Por un lado, eran ... preguntas al aire, desesperadas, y por el otro, llegaron algunas respuestas que circularon en un boca a oreja con una frase común y lapidaria: «No nos dejaron». La imagen de un grupo de medio centenar de bomberos voluntarios franceses vagando por Alfafar a la espera de órdenes –el Gobierno rechazó la colaboración al informar que el mando estaba en manos de la Generalitat– o el impactante relato en el Senado del escritor Santiago Posteguillo de lo que vivió desde la ventana de su casa en Paiporta muestran que durante las horas posteriores al suceso existió un abandono notable.
Hasta ahora, todas esas especulaciones sobre la ayuda exterior formaban parte de la creencia y de las leyendas urbanas, pero existe una relación de correos electrónicos –que tiene la jueza que lleva el caso de la dana en sus manos– que demuestran, minuto a minuto, que fueron rechazados hasta 26 ofrecimientos de ayuda de emergencia por parte de varias regiones españolas que fueron rechazados desde Emergencias de la Comunitat Valenciana.
A las 10:22 horas, el 112 remite un correo al director de Emergencias de la Comunidad de Madrid, Pablo Cristóbal, para darle el contacto de la base de Enguera -el propio Cristóbal remitió después un mail diciendo que el número parecía inexistente-. A partir de ese momento hay un goteo de mails a distintos cuerpos de emergencia de varias regiones de España en el que se agradece el interés pero no se abre en ningún caso la puerta al envío de ayuda.
Entre las 10:32 y las 10:36 horas del miércoles 30 de octubre el 112 remite seis correos a los servicios de Emergencias de Cataluña, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Asturias para decirles que de momento no era necesario el aporte de auxilio: «Buenos días, agradecemos el ofrecimiento y lo tenemos presente». A las 10:53, hay un nuevo correo a Emergencias de Cataluña: «Buenos días, por favor, manténgase en stand-by». A las 11:12 horas, el 112 de Galicia recibe el siguiente mensaje: «Gracias pero paralicen salida hasta nuevo aviso. Saludos y disculpen».
A las 12:49 horas, la respuesta llega a Emergencias de Castilla y Léon: «Muchas gracias por su ofrecimiento. Contactamos en caso de necesidad. Saludos».
Entre las 13:05 y las 13:08 horas se envían seis correos a Cantabria, Extremadura, Navarra, País Vasco y Galicia donde se vuelve a paralizar el envío de ayuda: «Buenos días, agradecemos la predisposición. En ese momento no es necesario el desplazamiento». A las 13:35 horas, el mismo mensaje a la Junta de Castilla y León, igual que a Andalucía (13:40 horas), Canarias (13:51 horas) y Cataluña (13:54 horas).
Noticia relacionada
Entre las 14 y las 14:08 del 30 de octubre, los servicios de emergencia de La Rioja, Navarra y Ceuta reciben el mismo correo.
A las 16:25 horas del 30 de octubre se cambia el discurso y se informa vía correo que los ofrecimientos se están gestionando a través de Protección Civil. A pesar de ello, hay tres nuevo mails de rechazo de ayudas desde el exterior. Entre las 17:55 y las 17:56 horas se envían tres mensajes al Ayuntamiento de Granada, a Emergencias de Castilla y León y a Cataluña con el siguiente texto: «Agradeciendo su ofrecimiento en este momento no se pueden gestionar más medios». A las 18:29 horas se envía la misma comunicación a los servicios de auxilio de País Vasco.
A las 23:17 horas, la comunidad de Aragón también pone a disposición todo su operativo y el 112 de la Comunitat Valenciana responde: «Recibido, muchas gracias».
Desde las primeras horas de la mañana del 30 de octubre las propuestas de ayuda de otras autonomías fueron continuadas. La Región de Murcia a las 09:09 horas ofreció sus medios aéreos y a las 09:31 La Rioja puso sobre la mesa un equipo de rescatadores. A las 10:09, desde Cantabria ya estaban en disposición de enviar ayuda por orden de la misma Presidencia de la región. Entre las 10:16 y las 10:26 del 30 de octubre hubo un rosario de propuestas desde Madrid, Cantabria, La Rioja, País Vasco y Cataluña, que incluso anunció que el operativo ya iba rumbo a Valencia. Hasta el mediodía, el 112 recibió una veintena de ofrecimientos desde fuera de la Comunitat, muchos de ellos para el envío de helicópteros de rescate. Durante la jornada del 30, no cesaron de llegar propuestas de ayuda, como así consta en el listado oficial del 112 remitido a la juez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.