Borrar
Un joven en la puerta de un local de apuestas. Redacción
«Empecé a apostar siendo menor porque nadie me pedía el DNI»

«Empecé a apostar siendo menor porque nadie me pedía el DNI»

El informe del Centro Reina Sofía revela la falta de control de las casas de apuestas | Los testimonios de los jóvenes valencianos que participan en el estudio evidencian los problemas que acarrean este tipo de prácticas que ya forman parte del ocio

REDACCIÓN

Lunes, 20 de enero 2020, 20:25

«Pues yo empecé... Era menor yo. Y bueno, hay sitios en los que no te piden el DNI. Y bueno, entras y no pasa nada. Pero hoy en día, está a la orden del día. Allí donde vas, algún menor siempre hay». Esta es la respuesta de un joven valenciano cuando le preguntan cuándo apostó por primera vez. Unas palabras que evidencian la falta de control de las casas de apuestas y del sector del juego, que afecta de forma especial a una juventud que ya considera una forma más de ocio una práctica que acarrean una serie de riesgos muy importantes.

Dos grupos de jóvenes valencianos de entre 18 y 24 años participaron en los grupos de discusión de los que fueron extraídos los resultados del amplio informe del Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud, que visibiliza como se incumple de forma habitual la ley que prohibe a los menores participar en juegos de azar. Y es que las instituciones valencianas, pese a incrementar los registros en locales, no logran controlar con la actual legislación a los menores en una comunidad que tiene uno de los mayores índices de salones de juego por habitante. «Es necesario que sean más estrictos los controles a los menores con una nueva regulación» asegura Beatriz Martín, directora general del Centro Reina Sofía.

El último estudio de la Conselleria de Sanidad saca a la luz datos que evidencian esta alarmante situación y es que más de la mitad de los jóvenes que no llegan a la mayoría de edad (un 54%) ya ha apostado de forma presencial o virtual. Una práctica que, según el plan nacional sobre drogas, comienza en los 13 o 14 años y que se incrementa de forma alarmante una vez se llega a los 18 o cuando se comienza a tener cierta independencia económica. «Yo empecé ya a ir más habitual cuando tenía mi dinero. A mí el dinero, por ejemplo, que me daban mis padres, mi familia, no... En eso no me gustaba gastármelo» afirma uno de los jóvenes valencianos.

Los expertos advierten de que es necesaria una regulación que se adapte al nuevo contexto

Otro de los puntos que requieren atención según en Centro Reina Sofía es la normalización de esta práctica. Socialmente está mal visto que una persona dedique mucho tiempo a las tragaperras pero no que los jóvenes acudan a apostar mientras ven partidos de fútbol. «Yo pienso que antes, cuando nosotros empezamos un poco con el contacto, estaba bastante estigmatizado todo esto. Ahora ya no se tiene esa concepción» insiste un encuestado de Valencia, que también admite que la práctica está mucho más extendida entre los hombres, tal y como confirman los datos.

Desde el Centro Reina Sofía se insiste en que uno comienza a apostar para divertirse pero muchos pueden pasar a otro estadio en el que experimentan «conductas problemáticas» que pueden ser avisos de una futura adicción. «Cuando pierdes mucho empiezas a estresarte un montón» afirma un joven, que añade que «cuando ves que no estás ganando seguido. Pierdes y vuelves a pasar, y pierdes otra vez y otra. Dices joder, necesito ganar». Entonces, admiten, pueden surgir pensamientos como coger el monedero de tus padres para conseguir más dinero. Pero no hay que llegar tan lejos para que uno se de cuenta que hay que pedir ayuda.

La ley del juego impondrá más vigilancia y duras sanciones si se incumple la norma

La futura ley del Juego en la Comunitat Valenciana que se espera aprobar en marzo tiene entre sus objetivos terminar con el vacío legal que permite a los menores apostar así como imponer duras sanciones a los centros que permitan su entrada. El anteproyecto de la norma refuerza las medidas dirigidas a impedir el acceso de los menores a los salones de juego y prevé que las multas impuestas por el incumplimiento de este punto sean superiores a 6.000 euros.

Las cantidades recaudadas por las sanciones irán destinadas a poner en marcha acciones de prevención y ayuda frente a la ludopatía ya que, con la nueva regulación, el Consell busca que la actividad del juego sea una práctica responsable, incorporando medidas dirigidas de forma específica a proteger a colectivos considerados de riesgo, como son los menores. Además, permitir la presencia de jóvenes podrá conllevar la suspensión de la autorización y cierre del local por un plazo de hasta cinco años, revocación de la autorización y cierre definitivo del local, e inhabilitación para ser titular de la autorización por un plazo máximo de cinco años.

Esta normativa autonómica impulsada por los partidos que forman el pacto del Botánico (PSPV, Compromís y Unidas Podemos) está en pleno trámite parlamentario y en la próxima semana los partidos de izquierda, antes de abrir conversaciones con las formaciones de la oposición, negociarán también otros aspectos de la misma como la imposición de una distancia mínima entre centros educativos y salones de juego que podría llegar hasta ser de un kilómetro o la necesidad de informar a los tutores legales cuando se encuentre a un menor en un establecimiento de este tipo, tal y como señala Ferran Martínez, diputado de Unidas Podemos.

La norma autonómica cubrirá, por tanto, todos los aspectos relativos a las apuestas en locales físicos pero no los juegos online, que dependen de la normativa estatal. El Ministerio de Consumo encabezado por Alberto Garzón también tiene previsto presentar un proyecto de ley que permita regularizar este sector y poner coto al sinfín de anuncios sobre apuestas que bombardean a los menores antes, durante y después de cada retransmisión deportiva. Además, se implementarán otras medidas de protección a este sector especialmente vulnerable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Empecé a apostar siendo menor porque nadie me pedía el DNI»