a. talavera
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 09:54
La Xylella fastidiosa está considerada una de las principales amenazas para la agricultura. Se trata de una bacteria responsable de la marchitez o decaimiento generalizado, en algunos casos más agudos de la seca de hojas y ramas y, finalmente, de la muerte de toda la planta.
Publicidad
En el caso de la Comunitat esta bacteria que llegó en 2017 ha destruido 2.245 hectáreas de diferentes cultivos, entre ellos, ha supuesto la pérdida de más de 157.000 almendros. Hasta ahora, las únicas medidas de control para evitar su propagación son la demarcación de la zona donde se detecta su presencia y la erradicación del cultivo afectado.
Tras cinco años de investigaciones por parte del Departamento de Desarrollo de la empresa LAINCO, en colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo en Sanidad Vegetal (CIDSAV) de la Universidad de Girona se ha conseguido una solución natural que podrá servir para frenar el avance de esta letal bacteria.
Noticia Relacionada
A partir del estudio de las propiedades de algunos aceites esenciales con los que esta empresa química catalana ya estaba trabajando, el Departamento de I+D+i inició el testeo de aceite esencial de eucalipto contra Xylella fastidiosa, alcanzando excelentes resultados e iniciando un protocolo de colaboración con el Centro de Innovación de la Universidad de Girona, dirigido por Emilio Montesinos.
Actualmente, LAINCO acaba de recibir la patente de esta solución natural en España para su uso como bactericida, y en los próximos meses se extenderá la patente a nivel mundial. En 2022, se comenzará a trabajar en los procesos de registro para su aprobación en los Estados Unidos y la Unión Europea, mientras que en algunos países de Sudamérica dichos trámites ya se han comenzado.
Publicidad
El estudio para conseguir acabar con estas bacterias que llegaron a la Comunitat Valenciana en 2017 se ha centrado en determinar y, confirmar, la eficacia del producto frente a diferentes subespecies de Xylella fastidiosa, establecer su modo de acción, así como los protocolos de aplicación desde el “in vitro” hasta su aplicación en campo.
Noticia Relacionada
De forma complementaria, desde LAINCO se han ido realizado numerosos ensayos de eficacia, en campo, con esta solución natural frente a otras enfermedades bacterianas, con buenos resultados para el control de la Pseudomonas syringae en kiwi y en tomate, Xanthomonas arboricola en frutales de hueso y almendro y Erwinia amylovora en peral.
Publicidad
Se trata de una solución natural curativa y preventiva, de fácil aplicación, totalmente respetuosa con la materia vegetal y fauna auxiliar, con una composición estable a altas concentraciones y temperatura ambiente, y altamente eficaz para prevenir infecciones bacterianas.
La Xylella fastidiosa es uno de los grandes problemas de la agricultura a nivel mundial. Esta bacteria está causando importantes pérdidas en cultivos de gran impacto económico, como son la vid, el olivo, frutales de hueso, almendros y cítricos principalmente, aunque se han identificado más de 300 especies hospedadoras.
Publicidad
En Europa, donde está presente desde 2013 en focos localizados, el riesgo de que esta enfermedad se propague es muy alto, dada sus condiciones climáticas. De ahí que esté considerada dentro de la Unión Europea como plaga cuarentenaria de carácter prioritario por la Organización Europea y Mediterránea de Protección de Plantas (EPPO).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.